10/02/2020
Contraste Político
VILLAHERMOSA, Tab.- Los miles de tabasqueños –casi 600 mil – que no pagaban el servicio a la CFE, deben acostumbrarse que en el “Invierno” el subsidio que otorga la empresa, supuestamente , es menor que en el Verano, explicó el gobernador Adán Augusto López Hernández.
Ante el malestar y quejas por altos cobros facturados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobernante morenista conminó a los tabasqueños a aprender a “racionalizar” el uso de la energía eléctrica.
“Lo que sucede es que los tabasqueños tenemos que acostumbrarnos a que, si no pagábamos , saber que hay tarifas de Invierno y de Verano, y el subsidio es menor en Invierno que en Verano”, justificó el gobernante de Morena.
Pidió a la población entender que dos reclamos históricos se terminaron: el “borrón y cuenta nueva y la tarifa eléctrica justa”. Y sostuvo que la nueva tarifa 1F beneficia a todos los tabasqueños por igual, hasta a los usuarios de CFE que sí pagaban, aseguró.
El gobernador pidió a los políticos de oposición que arengan a no pagar la luz a CFE, no olvidar que solo Tabasco, de todo el país, cuenta con la tarifa eléctrica más baja, la 1F, lo cual se logró al firmar él con la Empresa Productiva del Estado, el Programa “Adiós a tu Deuda”.
Al opinar, en entrevista banquetera, sobre el llamado de actores políticos a continuar con la huelga de pagos contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los altos cobros que realiza esa empresa comentó que ellos en el pasado no pudieron hacer nada con las demandas contra la CFE.
López Hernández recordó que existieron dos convenios con CFE, uno con el PRI de Andrés Granier Melo y otro con el PRD de Arturo Núñez Jiménez, en los cuales ni dieron la tarifa más baja ni borraron el adeudo histórico de la “resistencia civil”.
Con esos gobiernos pasados sólo se condicionaba a la población en moratoria de pagos, a que si pagaban le descontaban un peso de su deuda y nada más.
El gobernador de Tabasco consideró improcedente el llamado que realizan algunos actores políticos de oposición, para que los usuarios de CFE se amparen para evitar la suspensión del servicio por no pagar los recibos.
La CFE es una empresa productiva, por lo tanto los particulares firman un contrato de carácter civil o mercantil, es entre dos particulares, por lo tanto no procede ampararse. Los cortes de luz “no son un acto de autoridad”, sino que es un acuerdo entre particulares, donde si no paga el servicio contratado que le proporcionan se lo pueden suspender.