Manuel Rodríguez/Contraste Político
VILLAHERMOSA.- En los últimos diez años en las zonas “huachicoleras” del país, incluido Tabasco, fueron detenidos 119 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que participaron con organizaciones criminales en el robo de hidrocarburos de las instalaciones de esa empresa.
La mayor cifra de empleados de Pemex detenidos en esa actividad ilícita, fue durante el año 2019, sin embargo, solo se ha logrado una sentencia condenatoria para 11 del centenar de detenidos.
Una de las vertientes del combate a la corrupción en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es la relacionada con el robo de hidrocarburo, el llamado huachicol, donde se ha demostrado participaban personas de la empresa en apoyo de externos.
Datos obtenidos por Contraste Politico, vía transparencia, indican que esta última situación continúa incrementándose y pudiera ser a la poca eficiencia de la misma empresa para lograr que sea sancionados penalmente.
Del año 2010 al año 2019, la petrolera PEMEX registra la detención de 119 trabajadores de la empresa por su participación en el robo de hidrocarburo.
En el año 2010 el numero registrado fue de 15 personas. El número se redujo a cinco trabajadores involucrados en estos actos en el año 2011, pero después de ese año que el número se fue incrementando hasta llegar a un total de 27 al último trimestre del año pasado.
Los registros de PEMEX muestran que las detenciones de los trabajadores petroleros se han realizado en la Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas. Estado de México, Chihuahua, Coahuila. Querétaro. Sonora. Michoacán y Puebla.
El mayor número de trabajadores detenidos se reporta en la Ciudad de México con 41 detenidos. Seguido por Tabasco donde se detuvieron a 20 trabajadores, mientras que en Jalisco y Michoacán se registra la detención de un trabajador petrolero en cada caso.
La empresa petrolera señala en sus escritos de respuesta que todos los trabajadores detenidos han sido presentados ante el Ministerio Publico Para el deslinde de responsabilidades, sin embargo, solo a 11 de ellos recibieron una sentencia condenatoria.
Los 11 trabajadores condenados fueron 3 en Sinaloa, 2 en Nuevo León y un trabajador en la Ciudad de México, Tamaulipas, Chihuahua, Gunajuato, Hidalgo y Veracruz.
Es de destacar que estas condenas se obtuvieron durante el periodo del año 2010 al año 2015. Siendo este el último año con registro de trabajador sancionado ya que, durante los años 2016, 2016, 2018 y 2019 no se reportan alguna sanción condenatoria contra algún trabajador petrolero, esto a pesar de que los detenidos en esos años se presentaron ante la autoridad y en un número mayor que los anteriores.
Los trabajadores petroleros sancionados son menos del 10% de los trabajadores detenidos en estos catos delictivos.