ENERGÍANEGOCIOS

Inaugurarán Refinería de Dos Bocas el 1 de junio del 2022: Amlo

Para celebrar cuatro años del "triunfo democrático de México", dice

 

DOS BOCAS, Tab., (Contraste Político).- Exactamente dentro de dos años -1 de junio del 2022 – sería inaugurada la Refinería que se construye en este puerto petrolero, donde se producirían de 340 mil barriles diarios de combustibles, prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que se escogió esa fecha porque ese día se cumplirán cuatro años del “triunfo democrático de México”.

El político tabasqueño explicó además que se tienen recursos para rehabilitar las seis refinerías existentes de Pemex, modernizarlas y al mismo tiempo terminar la construcción de esta nueva refinería, lo que permitirá procesar alrededor de un millón 600 mil barriles diarios de crudo en esas refinerías para producir 700 a 800 mil barriles diarios de gasolinas, que es el volumen que ahora en promedio se importa.

“Este plan – dijo López Obrador – lo queremos terminar en 2022, para entonces vamos a tener rehabilitadas por completo las seis refinerías con capacidad para procesar un millón 200 mil barriles diarios y para el 2022 va a estar terminada esta nueva refinería de Dos Bocas, para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo”.

López Obrador realizó el viernes una visita de supervisión de los trabajos de pilotaje y de la plataforma en el terreno donde se edifica la planta industrial, en el municipio de Paraíso, donde la secretaria de Energía, Rocío Nahle García detalló los avances de esa obra petrolera, iniciada hace exactamente un año.

La infraestructura de la nueva refinería de Dos Bocas, es edificada en un terreno de 586 hectáreas propiedad de Petróleos Mexicanos, por lo que no se erogó un solo peso para la adquisición del terreno.

La obra que se licitó a los 108 días de iniciado el gobierno, siendo dividida en seis paquetes para el desarrollo de los trabajos, es un proyecto que se realiza en cumplimiento con la normatividad aplicable por lo que, a la fecha y acorde a los trabajos en ejecución, se obtuvieron ocho permisos para los aspectos fundamentales.

El ambiental, con ASEA y Semarnat; el estudio técnico justificativo para el cambio de uso de suelo, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y el riesgo ambiental, el tipo de estudio social, que es el permiso de refinación y el impacto social a cargo de la Secretaría de Energía; la ejecución de proyecto, que es permiso para dragado, uso de suelo, licencia de construcción, a cargo del municipio de Paraíso, Tabasco, de la Semarnat, de la Secretaría de Comunicaciones de Transportes y de la API de Dos Bocas.

Nahle García explicó que en la planeación y factibilidad técnica del proyecto se efectuaron 11 estudios de especialidades diversas como geotécnicos, abastecimiento hídrico, meteorológicos, riesgo e impacto ambiental, impacto social, cambio de uso de suelo, batimetrías y otros.

A través de diversas dependencias, como la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), la Secretaría de Comunicación y Transportes, y Pemex se elaboraron estos estudios, cuyo costo ascendió a 271.4 millones de pesos, que permitió ahorros sustanciales del orden de 61 por ciento.

Los estudios hidrológicos y de abastecimiento de agua corrieron a través de la CFE, como la prefactibilidad para abastecimiento de agua, el estudio del agua para operación y el estudio de meteorología, que son las variables climáticas; el tipo de estudio ambiental fue a cargo del IMP, que corre con los estudios hidrológicos; Manifestación de Impacto Ambiental, estudio técnico justificativo de cambio de uso forestal, estudio de riesgo ambiental y topografía Lidar, que son las curvas de nivel y batimetría; el geotécnico lo hizo CFE, que es el estudio de caracterización geotécnica del sitio, etapa de geotécnica para la elaboración de ingeniería básica y otros más que se hicieron de estudios locales como bancos de tiro, caracterización de lecho marino, impacto social y prospección arqueológica.

La secretaria de Energía del gobierno federal enumeró que se concluyeron las ingenierías básicas de las 17 plantas de proceso, así como de 49 tanques verticales y 34 esferas para el almacenamiento de productos.

Esos trabajos de ingeniería los realizaron el IMP y cinco firmas extranjeras de licenciadores de tecnología. El costo de las ingenierías es de 107.8 millones de dólares. Se generaron dos mil 382 empleos directos y seis mil 614 indirectos tan sólo en el desarrollo de la ingeniería.

Las ingenierías para los tanques y las esferas fueron desarrolladas por el personal de la Subdirección de Proyectos Industriales de Pemex Transformación Industrial en colaboración con el IMP; ocho plantas del IMP, una planta de Bechtel, una empresa americana una planta de Axens, cinco plantas de UOP, una planta de Worley y una planta de Technip. “Son tecnologías más reconocidas en refinación a nivel mundial”.

La ingeniería de detalle de las 17 plantas de proceso, servicios auxiliares, integración y edificios administrativos se realizan en cinco paquetes con un monto contratado de 459.5 millones de dólares: paquete uno, con ICA Fluor Daniel; paquete dos, Samsung Ingeniería; paquete tres, Samsung Ingeniería; paquete cuatro Kellogg Brown and Root; paquete seis, Kellogg Brown and Root. Todos estos se licitaron y fueron los ganadores.

“Con objeto de acelerar la construcción, se ha realizado la procura anticipada de equipos críticos que tienen largo tiempo de fabricación en patios industriales de varios países del mundo: Alemania, India, Turquía, Italia, Corea, Estados Unidos y México”, precisó Rocío Nahle.

Para la adjudicación de estos equipos se realizaron licitaciones con invitación restringida a las “mejores empresas” que los fabrican, de tal manera que la planta combinada con seis equipos críticos fueron adjudicados a Estados Unidos, a India y a Turquía; la coquizadora que trae 11 equipos críticos fue adjudicada a Alemania, a India y a Turquía, a diferentes empresas.

En gasóleos y la torre fraccionadora fue para Corea e Italia; la hidrodesulfuradora de Nafta de 14 equipos críticos fueron a diferentes empresas italianas, de México y de Corea; la fraccionadora con cuatro equipos críticos se adjudicó a dos empresas de Corea y dos empresas de México; la de hidrógeno trae dos equipos críticos y fue adjudicada a una empresa de Estados Unidos.

También la de tratamiento de gases que trae dos equipos críticos fue para México y los tanques de almacenamiento, las placas de acero para tanques y placas para esfera se llevó a cabo una licitación donde también se adjudicó a una empresa de México. Y en integración trae un equipo crítico que es el Sistema Integral de Control de Seguridad y fue para Estados Unidos.

A la fecha se ha erogado un monto de 38.5 millones de dólares por concepto de pago del primer hito correspondiente a las firmas de los contratos. La estrategia de procura directa, la había hecho directamente Pemex, lo que ha generado ahorros por arriba de 133.5 millones de dólares, afirmó la secretaria de Energía.

También se realizó una licitación por invitación restringida para la fabricación de 49 tanques de almacenamiento donde se invitaron a 26 empresas nacionales con experiencia en la construcción y mantenimiento de tanques.

Después de revisar sus ofertas y propuestas el fallo que se emitió en esta semana fueron para el paquete 1, la empresa metálica Fabricaciones y Edificaciones de Guadalupe, Nuevo León. El paquete 2, TCC Obras e Infraestructura, una empresa de Gómez Palacio, Durango.

Mientras para el paquete 3, Impulsora de Desarrollo Integral para una empresa de la Ciudad de México; para el paquete 4, CI Heavy Industrias, de la Ciudad de México. Para el paquete 5, Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste, de Ciudad del Carmen, Campeche. Para el paquete seis, LM Vaga Construcciones de Minatitlán, Veracruz. Y para el paquete siete la empresa es Fabricación y Reparaciones Electromecánicas, de Poza Rica, Veracruz.

La funcionaria federal enumeró que para los equipos dinámicos de largo tiempo de fabricación, como compresores y turbogeneradores se realizan 15 procesos de licitación que agrupan diferentes familias de equipos por especialidad.

Para la familia de equipo de compresores centrífugos, que consta aproximadamente de 15 de ellos, compresores reciprocantes para las diferentes plantas y los turbogeneradores, que son los que darán servicio y electricidad y a la refinería son tres de ellos.

Nahle García aseveró que con objeto de conocer las mejores prácticas que se aplicaron durante el desarrollo exitoso de la refinería en Jamnagar, India, propiedad de la compañía Reliance, visitó a finales de febrero del 2020, por parte de un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Energía, de Pemex y del Instituto Mexicano del Petróleo.

“Se constató – sostuvo la funcionaria federal responsable de esa nueva obra- que la mayoría de las prácticas aplicadas en el desarrollo de proyectos en esa refinería se están implementando en el proyecto de Dos Bocas, lo que confirma que lo realizado está de acuerdo a las mejores normas y prácticas internacionales para el desarrollo de este tipo de proyectos”.

Por ejemplo, aseguró, destacan el inicio temprano de la procura de equipo crítico, la estrategia de preparación del sitio, la estandarización de equipos y materiales, el diseño del sistema del cuarto de control y la gerencia de proyecto conformada con personal propio de la empresa, entre otros.

Agregó que en la preparación del sitio, la conformación de la plataforma y construcción de la cimentación, en la limpieza y despalme se utilizaron 678 camiones, realizando cada uno hasta cinco viajes diarios. Se movieron tres millones 363 mil 445 metros cúbicos de tierras. Se emplearon a mil 207 personas trabajando 24 horas los siete días de la semana en turnos discontinuos.

Para el dragado y la conformación de plataformas se seleccionaron cuatro de las mejores empresas especialistas del mundo, quienes participaron en un proceso de licitación por invitación restringida, dos de origen belga y dos de origen holandés, siendo la empresa Van Oord la empresa seleccionada por un monto de cuatro mil 698 millones de pesos.

Con este proceso se logró el movimiento de 12 millones 474 mil 278 metros cúbicos de arena de dragado para relleno proveniente de los canales de navegación del puerto de Dos Bocas, técnica que se utilizó para aumentar la profundidad del canal de navegación de la API y aprovechar la arena de conformación a la gran plataforma, finalizando con los trabajos de compactación y retorno de aguas sin finos al mar.

“Se usaron dragas, dos dragas, las más grandes del mundo y 16 equipos de compactación dinámica. El trabajo concluyó en tiempo, forma y costo el pasado 30 de marzo. Se ha iniciado con la construcción de cimentaciones de toda la refinería y se han conformado 10 frentes”.

49 tanques y 34 esferas de almacenamiento 

Rocío Nahle mencionó que el primer frente, que es la construcción y supervisión del paquete 1, asignado a la empresa ICA, que construirá tres mil 150 pilas, lleva un avance de mil 879 pilas construidas. El paquete 2, que es la construcción y supervisión del paquete 2, este está asignado a la empresa Samsung, que construirá 10 mil 513 pilas de menor tamaño y proporción que las anteriores, de las cuales estarán construidos 163.

La construcción y supervisión del paquete 3, es el tercer frente, que corresponde a la empresa UOP e ICA, que construirá mil 182 pilas, de las cuales son 122 ya las construidas.

El paquete 4, que también es la construcción y supervisión del paquete 4, asignado a la empresa KBR, construirá seis mil 194 pilas y esta semana entró la empresa Techint con ellos para la construcción.

El paquete cinco es la supervisión de la construcción de los 49 tanques de almacenamiento y las 34 esferas donde por invitación restringida se han adjudicado, allí serán mil 624 pilas y 17 mil 451 inclusiones y ya empezaron con la excavación en el terreno número 1.

La construcción y supervisión del paquete 6, también a cargo de la empresa KBR, ya empezaron con el desplante para las ocho mil 763 pilas.

Y el paquete 7 es la construcción de edificios donde estará el cuarto de control, edificio administrativo, talleres, laboratorios, central contra incendios subestaciones eléctricas, comedor para trabajadores y estacionamiento, ya está en trabajo tres empresas, CW, Díaz y Huerta Madre, y KBR.

Para la construcción y supervisión del paquete ocho, que son calles y avenidas internas, cunetas para el drenaje pluvial que construirán 34.5 kilómetros de calles, de las cuales se han construido 10.3 kilómetros.

Para la construcción y supervisión de la casa de fuerza, el paquete 9, para la generación de electricidad y vapor mediante un esquema de cogeneración. Y el frente número 10 es la supervisión y procura de equipos y materiales que se están realizando.

Erogados 16 mil 527 millones de pesos.

El flujo de efectivo que se ha aportado a la empresa filial de Pemex, PTI Ingeniería y Desarrollo, que es la encargada del desarrollo del proyecto asciende a 16 mil 561 millones de pesos, de los cuales se han pagado a los diferentes contratistas 16 mil 527 millones de pesos distribuidos en mil 424 millones de pesos de anticipo a constructores de los paquetes 1,2,3,4 y 6.

También mil 357 millones de pesos para los licenciadores e ingeniería básica; cuatro mil 603 millones de pesos en la limpieza de espalme, dragado, relleno, compactación y reubicación de líneas por la CFE; tres mil 428 millones de pesos en el desarrollo de ingeniería en los paquetes 1,2,3,4 y 6.

Además mil 25 millones de pesos en cimentaciones; 186 millones de pesos en acero de refuerzo; 155 millones de pesos en concreto; 473 millones de pesos en permisos y estudios y asistencia técnica; mil 620 millones de pesos en anticipo de procura de equipos críticos; mil 450 millones en anticipo de procura de módulos de plantas; anticipo de procura de módulos de plantas de los paquetes 2 y 3 de Samsung, 806 millones de pesos. Lo que da un total de 16 mil 527 millones de pesos.

La secretaria de Energía obradorista dijo que al momento se han generado ocho mil 19 empleos directos de los cuales mil 133 empleos son ocupados por mujeres. Se han generado 26 mil 23 empleos indirectos entre personal administrativo, de seguridad, fabricación de equipos, suministro de materiales, para alimentación, salud, transporte de personal etcétera, de los cuales seis mil 506 los ocupan mujeres.

Para el caso de los empleos directos que se han generado presentan la siguiente desagregación: tres mil 12 obreros, de los cuales 301 son mujeres; dos mil 682 ingenieros de proceso y otras disciplinas, de los cuales 674 son mujeres; 975 transportistas y choferes, de los cuales 19 son mujeres; 601 ingenieros en desarrollo de proyectos, de los cuales 126 son mujeres; 175 operadores de maquinaria pesada; 74 especialistas civiles, de los cuales siete son mujeres.

Además 453 armadores de fierro; 26 especialistas en servicios médicos, de los cuales 11 son mujeres; 21 Ingenieros de supervisión, de los cuales cuatro son mujeres. Todo queda en ocho mil 19 empleos directos.

 

OBRAS EXTERNAS A LA REFINERÍA

Rocío Nahle expuso que respecto a las obras externas, como el libramiento de la Ciudad de Paraíso, obra a cargo del gobierno el estado de Tabasco, se realizan los levantamientos de las afectaciones y se cuenta ya con el proyecto ejecutivo del libramiento.

En cuanto a la bocatoma y el acueducto que va a surtir de agua se cuenta con el trazo y diseño preliminar de los mismos y se trabaja con Conagua para el desarrollo, obra a cargo del proyecto de la refinería de Dos Bocas.

Por lo que se refiere a la vía del ferrocarril de Dos Bocas a la estación Chontalpa, se cuenta con el trazo del derecho de vía y el proyecto de ejecución, el gobierno del estado ya ha solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el permiso y concesión para construir y administrar esta vía de transporte.

Para el abastecimiento de gas a la refinería, la filial de PTI ya ha solicitado al abasto a Pemex Transformación Industrial para suministrar el energético del complejo procesador de gas de Cactus hacia la nueva refinería con un ducto de aproximadamente 60 kilómetros de 16 pulgadas de diámetro, cuyo derecho de vía es propiedad de la empresa productiva del Estado.

Con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas y promover la transparencia en cada una de las acciones que se desarrollan en el proyecto de construcción de la refinería, se suscribieron convenios de colaboración y cooperación técnica con la Auditoría Superior de la Federación, con la auditoría interna de Petróleos Mexicanos y con la Unidad de Inteligencia Financiera que consolidan el compromiso de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos para favorecer los procesos de fiscalización.

En ese sentido, actualmente se encuentran abiertas auditorías al proceso financiero de desempeño y sus inversiones físicas.

El proyecto se ejecuta con un esquema de ejecución acelerada, lo cual se ejemplifica con el contrato de las cimentaciones profundas, en el cual se iniciaron los trabajos para cimentaciones principales en la planta combinada y coquizadora, logrando avances significativos ya que la curva, de avance real es superior tanto al programa del contrato, así como a la proyectada.

Con la metodología de ejecución acelerada para el desarrollo del proyecto, las llamadas FEL, que consta de tres etapas, se realizó de facto la etapa FEL-I y casi en completo la FEL-2, y ya estamos en desarrollo de la etapa FEL-3, incluyendo la ejecución de obras tempranas.

“Con esto estamos rompiendo el molde de la tradicional burocracia en la ejecución de proyectos en Pemex”, expresó la funcionaria.

252 MIL PLANOS DE INGENIERÍA

Como parte del programa de ejecución y construcción para lo que resta del 2020, estarán terminando las 31 mil 426 pilas y las 17 mil 451 inclusiones, al mismo tiempo que levantarán las edificaciones de edificios administrativos, cuarto de control, laboratorio, telecomunicaciones, central contra incendio, rack de tuberías, drenajes pluviales, planta de tratamiento de agua y estructura para montajes de equipo.

“Para dimensionar el tamaño de este megaproyecto, se informa que esto conlleva realizar un trabajo que requiere 252 mil planos de ingeniería. Tenemos un avance del 58 por ciento”.

Para cumplir la normatividad ambiental, están en la etapa de construcción de un vivero dentro de las instalaciones donde cultivarán más de 10 mil plantas de ornato, árboles de la región, palmeras y enriquecimiento de mangle para el río Seco, vivero a cargo de los biólogos y botánicos del Instituto Mexicano del Petróleo.

Este vivero se desarrolla sin costo económico al proyecto aprovechando las bondades de la tierra y vegetación de la región. Esaas plantas y árboles serán sembrados e insertados en su totalidad dentro de la refinería para abonar al paisaje del sitio.

 

 

Botón volver arriba