ENERGÍANACIONALES

Hasta mayo, CFE efectuó 30 mil 951 cortes de luz en Tabasco

Sin respetar tregua de "Adios a tu deuda", ni la crisis por la pandemia

Manuel Rodríguez/ Contraste Político

20/06/2020

VILLAHERMOSA, Tab.- Una de las empresas públicas del país que actúa sin miramientos y de manera despiadada contra la población, es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y en esta emergencia sanitaria no ha sido la excepción: En plena pandemia, CFE dejó sin luz a dos millones de usuarios en el país.

Y en Tabasco, donde conocen muy bien como actúa la CFE – se mantiene una añeja lucha contra las altas tarifas, por cobros indebidos y el acoso permanente–, la empresa realizó un total de 30 mil 951 cortes del servicio durante el periodo enero, febrero, marzo, abril y hasta el 12 de mayo.

Es decir, además de la pandemia, los tabasqueños sufren la calamidad llamada CFE. Y el afirmar que la población de este estado goza de la tarifa más baja del país, la 1F, es una total falsedad, pues es impagable el alto cobro que realiza esa empresa pública. Y el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pide que paguen la luz. Así que se esfuma la esperanza que sus paisanos gocen de un real beneficio eléctrico.

A nivel nacional, durante los primeros cinco meses del año 2020 la Comisión Federal de Electricidad realizó cortes a más de dos millones de usuarios en el país, un millón de ellos durante los meses de marzo, abril y mayo, los meses de resguardo domiciliario a causa del avance de la pandemia del Covid-19 en México.

La suspensión del servicio básico se realizó a pesar de que, durante los días de inicio de la Jornada Nacional de Sana distancia para tratar de reducir los contagios del virus asiático, representantes de la empresa productiva del estado aseguraron que durante la pandemia no se interrumpiría el servicio en los hogares mexicanos.

Sin embargo, los datos obtenidos por Contraste Politico, vía transparencia, muestran que los funcionarios de la CFE incumplieron su palabra, y durante el mes de marzo, abril y mayo, la empresa cortó el suministro eléctrico a un millón 44 mil usuarios en todo el país.

Durante el mes de marzo, se realizaron cortes de energía a 501,321 personas en todas las entidades. De estos, 45,083 son usuarios del estado de México y 39,504 del estado de Jalisco. Fueron las dos entidades federativas con los mayores registros de corte de energía realizadas por CFE distribución, según reza en el documento entregado.

Para el mes de abril, si bien el número de usuarios afectados bajo, los cortes de energía llegaron a 416,505. En este segundo mes de la pandemia, los mayores cortes en el suministro de energía se registraron en el estado de México con 38,694, seguido por los 33,358 cortes realizados en la Ciudad de México.

Finalmente, hasta la primera quincena de mayo, la empresa eléctrica dirigida por el poblano Manuel Bartlett, reporta la suma de 126,623 interrupciones de energía eléctrica en todas las entidades del país.

En este tercer mes de la pandemia del Covid 19 en nuestro país, la CFE reporta que fue el estado de Jalisco donde se realizaron el mayor número de cortes con 11,892, le sigue el estado de México con 9,706 usuarios que se quedaron sin energía eléctrica.

Los datos proporcionados por la empresa eléctrica muestran que los cortes de energía se han realizado durante los primeros cinco meses del año hasta llegar a más de dos millones de afectados en las 32 entidades del país.

Ante la llegada de los recibos de consumo de energía eléctrica a miles de mexicanos que han perdido su trabajo o de empresas que no han logrado levantar sus cortinas, como parte de los impactos del virus proveniente de China, algunos gobiernos estatales han anunciado diversos apoyos en este rubro, pero la empresa eléctrica mexicana no perdona ningún retraso.

 

Botón volver arriba