El CJF efectúa ese procedimiento, pese la alerta que Transparencia Mexicana y TOJIL realizaron a la presidencia del Consejo de la Judicatura el pasado 11 de julio.
Desde la llegada a México del exdirector de PEMEX, diversas organizaciones y grupos de periodistas solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dar acceso a estas audiencias, incluso por videoconferencia.
El CJF se limitó a informar lo ocurrido en las audiencias a un grupo limitado de ciudadanos periodistas vía chat de WhatsApp mediante cortes de información.
«Este método de información no asegura el principio constitucional de publicidad en materia penal, lo que deja a México como uno de los países en la región que lleva a cabo los procesos penales relacionados con Odebrecht sin el principio de publicidad que el caso amerita».
La emisión de Acuerdo 21/2020 del pleno del Consejo de la Judicatura Federal por la que se indica que se reactivarán todas las actividades y plazos del Poder Judicial de la Federación continúa limitando de manera irrazonable la publicidad de las audiencias penales de manera indefinida.
El Consejo de la Judicatura anunció que a partir del 3 de agosto reanudará por completo sus labores pero que continuará restringiendo el derecho a la publicidad de las audiencias penales.
«Desde Transparencia Mexicana y TOJIL coincidimos con lo expresado por la Presidencia de la República en el sentido de que el caso Odebrecht deber ser un caso sujeto a un completo escrutinio público«.
Las organizaciones civiles solicitaron al Poder Judicial de la Federación a reconsiderar las medidas que limitan la publicidad de las audiencias penales a los ciudadanos y optar por medidas que permitan garantizar este derecho de manera efectiva, en tiempo real y, en atención de las consideraciones sanitarias, preferentemente por medios digitales.