ROBERTO BARBOZA/CONTRASTE POLÍTICO
VILLAHERMOSA.- Tabasco nuevamente se vuelve a colocar dentro de las entidades punteras de la pandemia, en segundo lugar nacional de casos activos, al registrar una cifra de mil 397 personas con el virus SARS-CoV-2, causa de la enfermedad de covid-19.
La Secretaría de Salud federal explica que se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.
En números brutos, 68 mil 859 casos confirmados, hasta el miércoles 2 de junio, la entidad se coloca en el noveno lugar nacional de tabasqueños que han padecido la pandemia. El 48.99 por ciento son vecinos del municipio de Centro, cuya cabecera es la capital Villahermosa, con 33 mil 737 contagios acumulados.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Querétaro, Coahuila y Tabasco, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Sin embargo, Tabasco se ubica en el cuarto lugar nacional de la tasa de casos acumulados de contagios de covid-19, con 2,676.96 tabasqueños con covid-19, por cada 100 mil habitantes de la entidad.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Tabasco, Yucatán, Estado de México y Quintana Roo, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 55% de los casos activos del país.
VILLAHERMOSA EPICENTRO DE LA PANDEMIA EN EL ESTADO
En Tabasco se han registrado cuatro mil 256 víctimas mortales de la pandemia, ocupando el decimo noveno lugar de personas fallecidas en el país. Con una tasa de 162.38 decesos por cada 100 mil habitantes. El 42.85 por ciento ocurrieron en el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa.
Del total de víctimas mortales, la mayoría murieron hospitalizados, con cuatro mil 22 pacientes, y es el lugar vigésimo primero a nivel nacional.
Un alto porcentaje de fallecidos, pertenecen al grupo de edad de los 55 años a los 69 años, con mil 703 personas.
De las cuatro mil 256 decesos por covid-19, el 96.46 por ciento estaban hospitalizados, y el 3.54 por ciento fue ambulatorio. El 61.69 por ciento eran hombres y un 38.31 por ciento eran mujeres.
De los cinco años de edad a los 19 años no se ha registrado ninguna defunción. Sólo ocho menores de los 0 a los 4 años de edad, fallecieron por covid-19, cinco mujeres y tres hombres, y sus decesos ocurrieron tras sus hospitalización.
El miércoles 2, el gobierno de Tabasco detectó 149 nuevos casos de pacientes con covid-19, ocho defunciones y 159 personas hospitalizadas por padecimientos respiratorios, de los cuales 129 estaban confirmados con la pandemia.