La producción de los 160 mil barriles diarios de gasolinas en la Refinería Olmeca, que comenzaría este 1 de julio, una vez más esta en riesgo ahora por la falta de un acueducto que se necesita para suministrar agua en los procesos operativos.
De acuerdo con la titular de Energía, Rocío Nahle García la nueva refinería Olmeca ubicada en Paraíso, Tabasco, lleva un avance físico 96.2% en lo que se refiere a su construcción, con una inversión de 235,788 millones de pesos, es decir, alrededor de 4,650 millones de dólares.
Ahora con la construcción de este acueducto se podría retrasar un año el inicio de operaciones, tomando en cuenta que apenas Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Nacionales (Semarnat) la construcción del ducto de 25 kilómetros de largo que transporte el agua del río González hasta la planta.
Se calcula que la obra requerirá por lo menos nueve meses para su construcción, posteriores al tiempo de aprobación de la obra, lo que podría poner en riesgo la fecha prevista para la salida del primer barril, la cual está fijada para el primero de julio de este año.
De acuerdo con la solicitud a la secretaría, la obra tendrá un costo de mil 667 millones de pesos y atravesará tres comunidades.
El 25 de enero de este año, desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo.
“Se terminó la refinería y en julio vamos a estar produciendo y este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 160 mil barriles diarios a partir de julio… se van a estar procesando la mitad, que son 170 mil y los otros 170 mil entran en diciembre. Y ya en 24 va a estar procesando a toda su capacidad. Diarios, 340 mil barriles diarios”.
Con estos nuevos trabajos es muy probable que de nueva cuenta, se tenga que postergar la producción de gasolinas en territorio mexicano.