DESTACADASMunicipiosSaludTABASCO

Prohiben consumir ostiones por presencia de Marea Roja, cuya toxina es altamente dañina para la salud

Alerta que eviten bañarse en tres playas de Centla, pues el microorganismo provocará dificultad para respirar

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- Ni cocidos ni crudos se deben consumir los ostiones y todo tipo de moluscos bivalvos, procedentes del complejo lagunar costero Carmen-Pajonal-Machona del municipio de Cárdenas; ni tampoco utilizar las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul del municipio de Centla, debido a la presencia de Marea Roja.

La Secretaría de Salud de Tabasco a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, alertó a la población tabasqueña, sobre la presencia de marea roja detectada en el Complejo Lagunar Carmen-Pajonal-Machona de Cárdenas, así como en las playas del municipio de Centla.

La dependencia emitió este miércoles una “alerta precautoria” a toda la población para no consumir moluscos bivalvos.

Explicó que a través de las Jurisdicciones Sanitarias de Cárdenas y Centla “dieron parte” a las autoridades de estos municipios, así como a todas las áreas relacionadas con el tema, para que pongan en marcha las “acciones preventivas correspondientes”.


En lo que respeta a la presencia del microorganismo denominado Karenia Brevis, la Secretaría de Salud explicó que esta especie genera una toxina marina que regularmente se aloja en los moluscos bivalvos (ostiones, ostras, mejillones) y que si se consumen ya sean crudos o cocidos puede causar daños a la salud del ser humano.

Alertó que si las personas se exponen directamente en el agua del mar, en las áreas donde existe la presencia de este microorganismo, se puede provocar dificultad respiratoria y ardor en la piel y ojos.

Es importante señalar que otros productos pesqueros como peces, camarón o cangrejo, se pueden consumir ya que no representan ningún riesgo, siempre y cuando estén debidamente cocinados, explicó la dependencia.

Se exhortó a la población a no acudir a las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul del municipio de Centla, por los daños a la salud que puede provocar el efecto aerosol del fenómeno.


En caso de que estos productos sean consumidos y refieran síntomas de diarrea, vómito dificultad respiratoria y trastornos de la temperatura corporal, o bien que presenten dificultad respiratoria por asistir a las playas, se recomienda acudir de inmediato a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana para recibir la atención médica correspondiente.

La Secretaría de Salud exhortó a la población estar atenta a los comunicados oficiales que se emitan sobre este tema, toda vez que la marea roja es un fenómeno natural de aparición y duración indeterminado.

Tabasco es el segundo productor nacional de ostión con el 26 por ciento.

El ostión es un producto marino muy demandado tanto a nivel nacional como internacional, por lo que su producción en esta región tiene un impacto positivo en la balanza comercial de Tabasco y en la generación de divisas.


Además, la producción de ostiones promueve el turismo gastronómico y atrae a visitantes interesados en degustar y disfrutar de esta delicia marina.

La producción de ostiones también puede tener un impacto positivo en el medio ambiente. Los ostiones ayudan a mejorar la calidad del agua al filtrar partículas y nutrientes en el ecosistema acuático, lo que beneficia a otras especies y contribuye a la conservación de la biodiversidad marina.

La producción de ostiones en el complejo lagunar costero Carmen-Pajonal-Machona de Tabasco tiene una importancia económica significativa, generando empleo, oportunidades comerciales y contribuyendo al desarrollo regional. También tiene un impacto positivo en el turismo y en la conservación del medio ambiente marino.

Botón volver arriba