DESTACADASQUINTANA ROO

Rescatan a niños indígenas que eran explotados en Quintana Roo

En Tabasco, se observa a niños laborando en la vía pública, pero autoridades del DIF están ciegas

PLAYA DEL CARMEN (CONTRASTE POLÍTICO).- Por fin autoridades de una entidad, en este caso la de Quintana Roo, decidieron actuar contra mafias dedicadas a la explotación laboral infantil, principalmente menores indígenas de los Altos de Chiapas, flagelados en varios estados del sureste.

Lleva años que a los menores de edad se les puede observar en la vía pública, son objeto del delito de trata de personas, donde todo mundo los ve menos las autoridades de los Sistemas DIF estatales y municipales, como tampoco las diversas instancias que supuestamente deben velar por la protección de los infantes.


En las calles de Villahermosa, pululan niños y niñas laborando, igual se observa a adultos que utilizan a infantes como “carne de cañón” y de parapeto para “dar lástima” y pedir limosna.

Incluso, pasean bajo los inclementes rayos del sol a menores enfermos y discapacitados para pedir “ayuda”. Mientras, las autoridades brillan por su ausencia y son cómplices y omisos para aplicar la ley y proteger a los infantes.


La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGEQR) reportó este jueves. el rescate de 20 niñas, niños y adolescentes durante un cateo realizado en una cuartería de Playa del Carmen; donde fueron detenidos dos adultos.

La Fiscalía de Quintana Roo informó que los menores de entre 1 y 17 años de edad, fueron reclutados en Chiapas y traídos a Quintana Roo con fines de explotación laboral

En el operativo participaron elementos del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo.

Al cumplimentar una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Trata y explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, logró rescatar a 20 niñas, niños y adolescentes originarios de Chiapas, además de que en el lugar detuvieron a dos personas.


Estas acciones se llevaron a cabo en colaboración con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, “gracias a labores de investigación, campo y gabinete, así como por denuncias interpuestas por dos de los niños, por lo que se llevaron a cabo los trabajos periciales correspondientes”.

Durante la diligencia se determinó que los niños, niñas y adolescentes, de entre y uno y 17 años de edad, quienes permanecían cautivos en dos cuartos de una vecindad ubicada en la colonia Centro de esta ciudad, fueron reclutados por una persona en el estado de Chiapas.

El delincuente “con engaños los trajo a Quintana Roo; les prometieron trabajo, una mejor vida y les dijeron que el dinero que ganaran se lo enviarían a sus padres o se los guardarían”.


Los infantes reclutados trabajaban jornadas sin pago desde las ocho de la mañana hasta las 8 de la noche vendiendo en las calles marquesitas, raspados, cinturones y otros productos; no se les permitía tener comunicación con sus padres y cuando preguntaban por su dinero les decían que lo habían enviado a sus papás.

En el momento en el que fueron rescatadas las víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral, estaban en malas condiciones, sucios, mal vestidos y con apariencia de desnutrición; tras cumplimentarse el cateo los menores quedaron bajo resguardo del Sistema DIF de Solidaridad.

En los cuartos cateados los agentes hallaron varios cuadernos que contenían escritos con nombres y diversas anotaciones; al término de la diligencia se colocaron los sellos oficiales, los cuales indican que el lugar está asegurado.

Botón volver arriba