NACIONALES

‘Disfrazan’ vía Sener recursos a Pemex

Para el último año del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador se contempla un gasto programable a la Sener de 193 mil 179 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

CIUDAD DE MÉXICO (CONTRASTE POLÍTICO).- El incremento del presupuesto contemplado para la Secretaría de Energía (Sener) tiene como objetivo mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y hacerlo sin tanta transparencia de su empleo, afirmaron expertos.

Para el último año del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador se contempla un gasto programable a la Sener de 193 mil 179 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Dicha cifra es 143 mil 778 millones de pesos mayor a los 49 mil 401 millones que fueron aprobados este año a la dependencia.

Se contempla destinar 171 mil millones de pesos, 88 por ciento del total, al programa «Coordinación de la política energética en hidrocarburos», que se enfoca en transferencias del Gobierno federal a Pemex, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Arturo Carranza, experto en temas de energía, explicó que mientras el presupuesto asignado directamente a Pemex es menor, no dejará de recibir recursos millonarios por parte de la Secretaría de Hacienda, sólo que ahora mediante la Sener, lo que no permite que sea tan transparente el destino de los mismos.

«El Gobierno le ha estado asignando recursos a Dos Bocas a través de la Sener; no es la primera vez, pero eso tiene implicaciones no sólo en la elaboración y ejercicio del presupuesto, sino también en la ejecución de la obra.

«Es poco transparente porque se tendría que justificar muy claramente el destino de los recursos, pero al darse a la Sener y ella transferirlos ya no hay una discusión que permita ver el alcance de los proyectos», apuntó Carranza.

Agregó que si bien parte de la justificación es que la Sener pueda ejercer los recursos con mayor facilidad, esto propicia que sea menos transparente a la hora de rendir cuentas, debido a que Pemex está sujeto a leyes más estrictas como en su reporte 20-F que entrega a Estados Unidos.

«Es una forma de evitar transparentar la ejecución de los recursos mismos, y nos lleva a que en el discurso político las autoridades hablan de que la obra está concluida, pero el Proyecto de Presupuesto y lo asignado a Sener va en contrasentido de ese discurso.

«Se pueden justificar que hay partes de pagos que aún tienen que terminarse y que van retrasados respecto a la construcción de la obra, pero no deja de ser un desfase en el discurso», añadió.

Mientras el Gobierno busca destinar más recursos a la petrolera, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estima que la producción petrolera de México para 2028 esté por debajo de 1.5 millones de barriles diarios.

Botón volver arriba