CAMPECHECULTURADESTACADAS

Antes del desplome, Parroquia de Calkiní advirtió del peligro en el Monumento Nacional

CALKINÍ (CONTRASTE POLÍTICO).— Expertos en construcción y la Parroquia de San Luis Obispo advirtieron del grave y riesgoso de este monumento nacional, que finalmente la mañana de este domingo se desplomó una parte de la cúpula, afortunadamente, en un momento que no existía ninguna actividad religiosa.

Hace mes y medio, el Despacho de Arquitectos Estado 31 y la Parroquia de San Luis Obispo, advirtieron que la cúpula del templo presentaba una “grieta” y varias filtraciones en el deteriorado techo, sin que las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), interviniera en este inmueble declarado Monumento nacional.

 

El 18 de noviembre pasado, el despacho de arquitectos con sede en Mérida, Yucatán y la iglesia católica de Calkiní, difundieron parte del estudio y diagnóstico efectuado en el inmueble eclesiástico histórico.

Presenta filtraciones y daños que avanzan rápidamente. Esta joya que viene a nosotros desde el siglo XVI, y que da identidad a la población de Calkiní, fue merecedora de una estación del Tren Maya”.

Tampoco el Ayuntamiento de Calkiní, ciudad ubicada a 88 kilómetros al norte de la capital Campeche, ni el gobierno del estado tomaron en cuenta el aviso de alerta técnico.

La Parroquia de San Luis Obispo fue declarado monumento Nacional en 1952. Ello le garantizaba legalmente su conservación.

 

Desde ese año el ‘Templo y Convento de San Luís Obispo de Calkiní se encuentra debidamente inscrito en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.

Siendo este último un instrumento que otorga certeza juridica y protección legal”, destacaron en noviembre pasado, el despacho de arquitectos y las autoridades eclesiásticas.

La construccion del inicio en 1561 y concluyo 215 años despues, en 1776.

 

La dirección de la obra estuvo a cargo de frailes franciscanos quienes desde su llegada en la década de 1540 levantaron construcciones rústicas para efectos del nuevo culto.

 

Este conjunto arquitectónico es considerado uno de los bellos más del sureste mexicano. Fue declarado monumento nacional el 4 de abril de 1952.

La Parroquia de San Luis Obispo, afirmó que sus publicaciones anteriores de redes sociales informaron de “los riesgos, y problemas que tenía la bóveda del templo parroquial, se informó al gobierno municipal, autoridades religiosas, al INAH, Campeche y al patrimonio del estado”.

Ante la situación constructiva del inmueble, la Parroquia avisó que las misas del fin e inicio de año se estarán realizando “primero Dios en la explanada del teatro Monseñor Gonzalo Balmes en los horarios que ya se informaron con anterioridad”.

Botón volver arriba