VILLAHERMOSA.— La batalla por imponer su hegemonía criminal en Tabasco, entre el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el grupo delictivo local La Barredora, disparó exponencialmente la cifra de víctimas por homicidios dolosos en un 353 por ciento en el 2024– comparado con un año antes -, al cumplirse un aniversario de esa confrontación delictiva que mantiene a los tabasqueños en la expectativa.
El 2024 registra el récord histórico de víctimas por ejecuciones en Tabasco, coincidiendo con esa confrontación que iniciaron esas bandas de hampones, surgida al fracturarse el grupo que mantuvo la hegemonía en los últimos años, La Barredora, que controló quien fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado (SSPCT), Hernán Bermúdez Requena, según los documentos de inteligencia militar filtrado por el grupo de hacktivistas Guacamayas.
Las cifras de ejecuciones de todos los años anteriores fueron ampliamente rebasados con las registradas en el 2024, 894 víctimas mortales.
De acuerdo con los datos oficiales en los años 2018, fueron 569 muertos; 2019, 691 occisos; 2020, 585 fallecidos; 2021, 453 difuntos; 2022, 354 víctimas mortales, y en el 2023, 253 personas asesinadas.
Durante el año pasado, el mes de abril se ubicó con el récord histórico en Tabasco, de la cifra más alta de homicidios dolosos, con unas 127 personas ejecutadas, fue el lapso con mayor actividad delictiva.
El rompimiento de La Barredora fue exactamente la tarde-noche del viernes 22 de diciembre del 2023, cuando los principales capos se reunieron en la residencia de Bermúdez Requena, en calle la Venta del exclusivo fraccionamiento Campestre.
Allí, entre disparos, en frente de la residencia quedaron dos camionetas abandonadas y dos policías de SSPCT fueron “levantados”, quienes posteriormente aparecerían ejecutados. Toda esa noche y madrugada se registraron asaltos a tiendas de conveniencia, quemas de vehículos robados y motines en cuatro reclusorios del estado, con dos reos fallecidos.
En varias ocasiones estos grupos delictivos recurrieron al incendio de negocios, robo y quema de carros, narcobloqueos de vialidades y sembraron el temor entre la población.
El Código Penal del estado en el Artículo 362 establece que ese tipo de actividades están clasificadas como delito de terrorismo. “Al que utilizando explosivos, substancias tóxicas, armas de fuego, armas químicas, armas biológicas o por incendio, inundación o cualquier otro medio violento realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios al público, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para perturbar la paz pública o tratar de menoscabar la autoridad del Estado, y puede alcanzar prisión de diez a cuarenta años.
Uno de los grupos escindidos de La Barredora, se alió y formó la célula del CJNG que opera en Tabasco, en tanto que el otro bando formado por policías exintegrantes de la SSPCT, continuaron igual. Bermúdez Requena, cercano al exgobernador y senador Adán Augusto López Hernández, fue destituido hasta el 5 de enero del 2024 y se fue de la entidad, pero se ignora si retornó.
EL GOBERNADOR CAPITÁN MERINO FUE SIMPLE APÁTICO OBSERVADOR
Estudiosos del tema de seguridad, afirman que el entonces gobernador Carlos Manuel “Capitán” Merino Campos estuvo “desaparecido” y sin actuar ante la crisis de inseguridad que vivía Tabasco. “No hizo nada en materia de seguridad”, sostuvieron.
Demostró una despreocupación total, “nunca manifestó compromiso para mejorar la seguridad de los tabasqueños y esa falta de toma de decisiones permitió que la inseguridad se agravará”, afirma la directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga Hernández.
El periodo 2019-2024, fue “un sexenio perdido” en materia de seguridad en Tabasco, define la también Maestra en Administración Pública al afirmar que Merino Campos, nombrado gobernador sustituto en agosto del 2021, para terminar el periodo de Adán Augusto López Hernández, “sólo se dedicó a administrar lo que recibió”, sin tomar decisión de ningún tipo, menos en materia de seguridad.
Por su parte, el catedrático jubilado de la Escuela de Leyes de la UJAT y Doctor en Derecho, Francisco López Méndez, afirma que fue notorio que Merino Campos, en materia de seguridad no hizo absolutamente nada, pues sólo estuvo de simple observador, mientras la entidad “estaba en llamas”.
“La impunidad estuvo a la orden del día” con los delincuentes y se podría entender que existió connivencia y entendimiento con el grupo delictivo al permitirle que actuara libremente, sin tocarlo, sostiene el académico y jurista.
A pesar de que se cuadriplicaron los delitos de alto impacto y era evidente la descomposición no se implementó alguna estrategia o plan de reacción para combatir la inseguridad y a sus protagonistas, afirma el Doctor en Derecho al señalar que resulta innecesario decir que fue un fracaso el Capitán Merino en su responsabilidad de garantizar la seguridad de los tabasqueños, pues la evidencia está a la vista.
El exgobernador y actual director general de Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA), solapó y fue cómplice del grupo delictivo que estaba apoderado de Tabasco, con el apoyo de los jefes policiacos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, pues fue hasta después de la dimisión de Bermúdez Requena y con la intervención de la fuerzas federales que desmantelaron “casas de seguridad” donde habían patrullas clonadas, C-4 “piratas” con cámaras de videovigilancia, armamento y hasta ranchos con varias especies de felinos.
El grupo de La Barredora contaba con la protección de la SSPCT, incluso con personal e instalaciones, pues quien fungía como jefe operativo del grupo delictivo, Ulises Pinto Madera, expolicía federal con antecedentes penales, era el brazo derecho de Bermúdez Requena en la SSPCT. Su grupo rompió con el jefe policiaco, se ignoran las razones, y ahora forman parte de la célula del CJNG.
Por su parte, Alejandro May Guillén, de la organización Lab Inside y doctorante en Estudios del Desarrollo afirma que un detonante en la violencia delictiva en Tabasco, fue el factor económico por la tasa de desempleo que se incrementó al terminarse el megaproyecto de la Refinería de Dos Bocas.
El investigador del Instituto Mora matiza que es difícil afirmar si existía algún arreglo de las autoridades o la existencia de un vínculo con el grupo delictivo La Barredora, pues el acceso a la información es limitado y es difícil saber qué pasaba.
SIN INFRAESTRUCTURA, EQUIPO Y RECURSO HUMANO DEFICIENTE
La directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano de Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga Hernández, señala que Tabasco carece de una corporación policial con la capacidad para enfrentar a la delincuencia organizada, pues está casi más dedicada a vigilar las faltas administrativas ciudadanas.
Existe una incongruencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, pues está más dedicada a dar “seguridad” al municipio de Centro, cuya cabecera es la capital Villahermosa, que carece de una policía municipal.
Una de las fallas en la seguridad de la capital es el Centro de Control, Comando, Comunicación yCómputo, C-4, no trabaja en tiempo real y muchas de sus videocámaras están desconectadas e inservibles, por lo que es una herramienta tecnológica con la que no se puede contar en la tarea de vigilancia. Tampoco existe trabajo de inteligencia ni estrategia preventiva.
En febrero del 2020, el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández prometió la construcción de un C-5 para garantizar la seguridad de Villahermosa, pero nunca cumplió ese ofrecimiento.
En el periodo de gobierno de Adán Augusto-Capitán Merino se cerró el Colegio de Policía y Tránsito de la SSPCT, por lo que ya no se continuó con la renovación natural del personal de la corporación, ni capacitación y profesionalización. Además, Tabasco se mantuvo con la policía peor pagada del país.
En los últimos tres años del sexenio que le correspondió cubrir al Capitan Merino, este “nunca manifestó su compromiso para mejorar la seguridad del estado”, recuerda Arrivilliga Hernández. “En resumen, fueron seis años perdidos en seguridad para Tabasco”.
OFRECE NUEVO GOBERNADOR REVERTIR SITUACIÓN DE INSEGURIDAD
El pasado miércoles 8, el gobernador Javier May Rodríguez declaró que no pacta ni pactará con la delincuencia, y que no descansaría en el trabajo para devolver la tranquilidad del pueblo.
Admitió que Tabasco está ante circunstancias inéditas en el que ante el abandono del pueblo la delincuencia avanzó y “hoy vivimos hechos de violencia que no ocurrían en nuestra tierra”.
Al cumplir tres meses al frente de la administración estatal, May Rodríguez dijo que se ha avanzado “aún con la complejidad de los problemas que heredamos”.
Al destacar que desde el primer día de su gobierno encabeza diariamente la Mesa para la Construcción de la Paz, destacó que los operativos de seguridad son permanentes y han permitido el aseguramiento de generadores de violencia, armas, droga y vehículos robados.
En los cien días de gobierno, el trabajo coordinadosde las fuerzas de seguridad han resultado en la detención de casi 300 personas y el aseguramiento de más de 180 armas largas y armas cortas.
También se han asegurado 133 vehículos, 96 motocicletas, 20 semiremolques, 21 tractocamiones y 4 trailers, más de 150 piezas de equipo táctico, diversas drogas,
Además, se han liberado a 18 personas privadas de la libertad y rescatado a más de 2 mil 200 personas extranjeras en situación irregular.
“En esto quiero destacar que nosotros no ocultamos ni maquillamos cifras, siempre le vamos a hablar con la verdad al pueblo”.
Anunció que este año se invertirá mucho en seguridad. Lo primero es el aumento al salario de los policías, un alza de cinco mil pesos mensuales en general, y tres mil pesos adicionales a quienes acepten el horario de 24 por 24 horas, pues actualmente laboran 24 horas por 48 horas de descanso.
Se construirá un C5, y aumentará el número de cámaras de seguridad, y los elementos contarán con más y mejor equipamiento. “Nuestro objetivo es contar con más herramientas para reforzar la fuerza operativa, pero también para hacer más trabajos de inteligencia”, sostuvo Javier May Rodríguez.