TAPACHULA (CONTRASTE POLÍTICO).—El gobierno de Chiapas determinó desarticular la ilegal red de préstamo “Gota a Gota” y capturó a los primeros dos operadores en esta región del Soconusco, originarios de Colombia.
Los dos integrantes de la red de prestamos denominados “Gota a gota” con operaciones ilícitas en la región Soconusco de Chiapas, fueron detenidos en operativo interinstitucional.
Participaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSPCH), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGECH) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, en el municipio de Tapachula.
Resultado de trabajos de inteligencia policial desplegados en el marco de la investigación sobre la red de préstamos “Gota a gota” en la región Soconusco, policías estatales y federales detuvieron a Paula “N” y Rubén “N”, ambos de nacionalidad colombiana.
En la acción policial, se les aseguraron sustancias con características propias de la droga denominada cristal, teléfonos celulares con presunta evidencia fotográfica de actividades de cobro diario y audios con amenazas directas a usuarios morosos y mensajes de intimidación característico de esta red.
Los detenidos son presuntos integrantes de una célula que opera en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, dedicada a préstamos ilícitos con esquemas de cobro violento.
Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de combate a las expresiones delictivas que laceran la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en el todo el territorio chiapaneco.
MÉTODOS DE OPERACIONES DE ESTA ACTIVIDAD ILÍCITA
La red de préstamos “Gota a Gota” es un sistema de financiamiento informal y muchas veces ilegal, operado generalmente por redes delictivas. Se caracteriza por ofrecer dinero rápido sin requisitos formales, pero con condiciones abusivas y métodos de cobro violentos. Aquí están sus principales características de operación:
A menudo son financiados por organizaciones criminales (narcotráfico, trata de personas. Muchas redes son extranjeras, por ejemplo, colombianas o venezolanas, con operación en países como México, Guatemala, Perú y otros.
Préstamos pequeños: Generalmente montos bajos, desde unos cientos hasta pocos miles de pesos. Sin requisitos bancarios: No se solicita historial crediticio, comprobantes de ingreso o avales.
Entrega inmediata: En efectivo y en el acto, lo cual los hace atractivos para personas sin acceso al sistema financiero formal.
Los empréstitos los cobran con Intereses extremadamente altos con pagos Diarios o semanales, que pueden superar el 20–30% mensual.
Por se pagos diarios de allí se deriva el nombre “gota a gota”, porque se paga poco a poco, todos los días.
No hay contrato formal: Generalmente solo hay un registro informal, a veces con fotos del prestatario o documentos personales retenidos.
Cómo Métodos de cobro utilizan la Coacción y amenazas: Si el prestatario se atrasa, es común que reciba amenazas, agresiones físicas o extorsiones.
También recurren al Cobros a familiares o vecinos: Incluso pueden intimidar a personas cercanas al deudor. Acoso constante: Llamadas, visitas, mensajes intimidatorios.
Comúnmente operan en Zonas populares y de alto comercio informal: Mercados, tianguis, colonias de clase baja o media-baja.
Los prestamistas tienen su origen en Actividades ilegales como Lavado de dinero, usura, extorsión, amenazas, secuestros.