DESTACADASOPINIÓN

Oscurantismo en obras de la JEC. Amenaza a sus servidores públicos con sancionar a quien se atreva a revelar los detalles de la obra

Voces del pueblo. Por Josué Hernández

TABASCO (CONTRASTE POLÍTICO).-La Junta Estatal de Caminos (JEC) de Tabasco se niega a transparentar el trabajo de rehabilitación que se hace en el Puente de la Sierra, por considerar que hacer publico los detalles del proyecto “podrían obstaculizar el termino de las reparaciones y comprometer la seguridad del Estado de Tabasco.”

El 10 de septiembre del 2022 el Puente de la Sierra que comunica a Villahermosa con Jalapa, Tacotalpa, Teapa y Chiapas fue cerrado; Desde ese día ningún vehículo puede pasar, las reparaciones continúan y se desconoce la fecha exacta en la que el calvario de cientos de transportistas y ciudadanos que usan esa vía de comunicación terminará.

La JEC esconde información, a través de una solicitud vía transparencia se pidió un informe detallado de los trabajos que se realizan, monto de inversión, número de trabajadores y el nombre de la empresa que desarrolla la obra, pero la respuesta fue directa “INFORMACIÓN RESERVADA”.

Para los ciudadanos que todos los días se preguntan ¿Cuándo se abrirá el puente?, la respuesta es, no sabemos, la JEC considera que revelar esa información estaría expuesta la economía de los municipios de Centro, Jalapa, Tacotalpa y Tabasco. Así de grave o importante es lo que esconden.

Otra excusa que dan es que con esta reserva evitarán “los daños identificados, como también propiciando la estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de Tabasco; así como de todos sus recursos”, así respondió la Licenciada Gloria Adriana Morales Molina, titular de la unidad de transparencia y acceso a la información pública de la JEC.

El país atraviesa por una crisis severa en materia de transparencia y en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador aún más. Hoy el pueblo bueno y sabio le urge saber cuando acabará su martirio de transitar por vías alternas, en donde no sólo gastan dinero sino también sufren de ansiedad y desesperación al pasar todos los días por carreteras despedazadas (Villahermosa-Teapa-Tacotalpa, así como la vía Torno Largo o por Chichonal).

Mientras el pueblo sigue preguntándose ¿Cuándo estará listo el puente?, la JEC amenaza a sus funcionarios con sancionar a quien se atreva a revelar los detalles de la obra, así lo exponen por escrito en la contestación que hicieron a este servidor, “deberá ser reservada, siendo un delito sancionable el hacerla pública”.

Lo que si sabemos y podemos compartir es que para llegar tan sólo de Jalapa a Villahermosa se consume un tiempo aproximado de hasta tres horas cuando antes eran rutas de una hora, lo que también sabemos es que el 1 de junio inicia la temporada de huracanes y eso hará que el río «La Sierra» aumente su nivel e impidan los trabajos de reparación.

Lo que también conocemos, es que Rafael Paniagua Garduño, director de la JEC, el 21 de enero de este año dio a conocer a través de una entrevista que a finales del mes de febrero o a principios de marzo terminarían los trabajos. La realidad es otra hoy es 19 de abril y el puente sigue cerrado.

 

Botón volver arriba