Sedafop busca rescatar el campo tabasqueño endeudando a los campesinos.
Por Josué Ramírez
VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-En cinco años la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca del Estado de Tabasco (Sedafop) no impulsó al campo tabasqueño, no plantó ni un árbol con recurso propio y ahora en la recta final del sexenio planea hacer un banco para prestarle dinero a los campesinos, ganaderos y cobrarle con intereses.
De acuerdo al proyecto general de egresos del 2024, Sedafop esta ejerciendo $456,246,909.00, en acciones programadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, junto con las del órgano desconcentrado Comisión Estatal Forestal (COMESFOR), con todo ese dinero pretenden prestar y no regalar nada a los productores.
La dependencia a cargo de Jorge Suárez Vela, solicitó un aumento a su presupuesto porque según ellos para que el campo tenga financiamiento planean “Construir una Financiera Rural al servicio de los Productores y Campesinos del Estado”, “se contempla el modelo de aportación a los fideicomisos AGROTAB y al Fideicomiso de Inversión y Fuente de Pago para el fomento productivo del campo del estado de Tabasco, que dará soporte al Programa Estatal de Financiamiento Integral Productivo para el Campo de Tabasco” así lo argumentan por escrito en el proyecto general de egresos del 2024.
Su argumento refiere que la única solución para rescatar al campo tabasqueño, es darle dinero a crédito a los productores y así que se salven solos, no pretenden dar incentivos o regalar el recurso a como sucede en el gobierno federal.
Aunque ya sólo quedan ocho meses para que termine la administración que inició el ex-secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, pretenden poner en marcha un banco exclusivo para el campo tabasqueño, justo ahora que desde el gobierno federal se les entrega dinero a la mano a los que tienen tierras.
De concretarse este proyecto, la dependencia estatal podría dejar de dar apoyos sociales a los pequeños y grandes productores y se convertiría en un prestamista que sólo da dinero con intereses altos y con requisitos que demuestren tener liquidez para poder pagarle al gobierno.
Hasta el día de hoy la dependencia no informa como será el modelo de negocio de su banco, el tiempo avanza y tendrá que dejar terminado lo que prometió y por lo que le dieron 26 millones de pesos adicionales.
El campo abandonado y sin ilusiones.
Mientras todo esto pasa en la SEDAFOP, Paraíso, Teapa, Nacajuca y Jalpa de Méndez son los municipios que con el paso del tiempo han olvidado su campo, ya no lo ven redituable y cada vez las hectáreas sembradas son menos, ahora le apuestan a los servicios, al petróleo y al turismo.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera este año en Paraíso sólo se sembró 283 hectáreas de las cuales se cosecharon 177, convirtiéndose así en el municipio que ha dejado de confiar por completo en la agricultura, de ser productores de coco ahora sus grandes plantaciones desaparecieron.
Lo mismo sucede con Nacajuca, sembraron durante este año 851 hectáreas y cosecharon 516, Jalpa de Méndez sólo tuvo una producción de 697 hectáreas y 807 en Teapa, municipio que recientemente fue catalogado como pueblo mágico.
Si bien hay programas estelares del gobierno federal como lo es Sembrando Vida, es importante analizar el trabajo que en lo individual están haciendo los gobiernos estatales y municipales, porque los números reflejan un abandono total a los que menos tienen o al menos no se sabe la dirección que llevan.
Habrá que seguir de cerca el trabajo del Adancista Jorge Suárez Vela responsable de SEDAFOP, hasta ahora sus números no son positivos y le cierra las puertas a los campesinos que anhelan ser respaldados por el gobierno local.