DESTACADASELECTORAL

Candidata a Jueza: «las mujeres podemos transformar el sistema judicial»

3C

Como un hecho inédito para el sistema de justicia en el país, la Maestra Fabiola Joachin Pulido se presenta como candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta en el estado de Tabasco, en un proceso que por primera vez permitirá a la ciudadanía participar en la elección de magistrados, magistradas, jueces y ministros el próximo 1 de junio.

La candidata, quien actualmente funge como secretaria del Tribunal Colegiado en Veracruz, confía en la justicia a través del servicio público. “Considero que tengo la capacidad profesional y personal para resolver de manera adecuada los asuntos que sean presentados a mi conocimiento. Tengo 15 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, sin ninguna queja o procedimiento administrativo en mi contra”, afirmó.

En entrevista para Contraste Político, Fabiola Joachin compartió su trayectoria y motivaciones para participar en esta histórica elección. Originaria de Acayucan, Veracruz, y egresada de la Universidad Veracruzana, dedicó su carrera a la impartición de justicia en diferentes cargos y niveles.

“Inicié en el Poder Judicial del estado en Xalapa, en una sala en materia civil, y desde 2010 ingresé al Poder Judicial de la Federación. He trabajado como oficial administrativo, analista jurídico, actuaria judicial y secretaria de juzgado. Desde hace aproximadamente cinco años, formo parte del Tribunal Colegiado en materia mixta, donde elaboro proyectos de sentencia que son sometidos a la consideración de los magistrados”, explicó.

Además, resaltó los retos que enfrenta como mujer en el ámbito judicial, especialmente la doble labor que implica ser madre y profesional. “Las mujeres hemos tenido que afrontar obstáculos, pero con la reforma judicial y las políticas de género, ahora existe una mayor apertura para participar en concursos y cargos de mayor responsabilidad”, añadió.

Fabiola Joachin también reconoció la trascendencia de la reciente reforma judicial en México, que da pie a la paridad y la perspectiva de género en la selección de los impartidores de justicia. “Esta transformación representa una oportunidad para que la ciudadanía elija a quienes verdaderamente representan los valores de igualdad y justicia, y para que el Poder Judicial evolucione hacia una institución más transparente y cercana a la sociedad”, afirmó.

Finalmente, la candidata invitó a la población a ejercer su derecho al voto y a considerar los perfiles de quienes buscarán impartir justicia, mismos que podrán evaluar a través del portal Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE). A través de la plataforma, explicó que los votantes podrán consultar sus datos, currículum, visión de la función jurisdiccional, propuestas y ideas para mejorar el sistema judicial.

En relación a las campañas electorales, la Maestra Joachín Pulido señala que algunos candidatos optaron por diferentes formas de promoción debido a los candados que el INE implementó en el que permite únicamente el uso de redes sociales y la distribución de volantes.

Por lo que destacó que, cada perfil podrá llevar a cabo su campaña de la manera que considere más adecuada, sin restricciones específicas en cuanto a las estrategias, siempre y cuando se mantenga el respeto y la transparencia. Finalmente, consideró que los candidatos deben ser auténticos y transparentes en sus campañas, permitiendo a la ciudadanía tomar decisiones informadas en las elecciones judiciales.

7G
4D
5E
6F
Botón volver arriba