DESTACADASMunicipiosNEGOCIOSREPORTAJES

Alcaldesa Yolanda Osuna traficó con locales del Mercado de Gaviotas, denuncian afectados

Le quitó los espacios a viejos locatarios y vendió los locales a gente que no eran comerciantes del centro de abastos

ROBERTO BARBOZA SOSA/CONTRASTE POLÍTICO

VILLAHERMOSA.— Además de la demora de un año y cuatro meses en la construcción –el plazo de entrega era diciembre del 2023 –, el nuevo Mercado Público “Florentino Hernández Bautista” de la colonia Gaviotas, registra filtraciones en el techo, con locales mal diseñados, sin agua, gas ni electricidad, denunciaron los locatarios, quienes regresaron con mayor pobreza y decepcionados con la obra.

Luego de casi dos años de pasar penurias en el “mercado provisional” en el que fueron reubicados al fondo de la colonia Gaviotas –en locales con techos y paredes de lámina de zinc–, donde sufrieron constantes robos y casi nulas ventas, los comerciantes de este centro de abasto popular pensaron y cifraban sus esperanzas de que al fin iba a terminar el calvario, pero ahora se enfrentan a nuevos problemas y a empezar de cero.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), apenas entregó la obra del Mercado Público al Ayuntamiento de Centro, cuya cabecera municipal es esta capital, y el municipio ha autorizado a los locatarios adecuar y ocupar sus puestos. Aún no existe fecha de la inauguración oficial.

La popular colonia Gaviotas, se ubica en la margen derecha del Río Grijalva, al otro lado del cauce, en la margen izquierda, está el centro de Villahermosa, y en ambos lados la SEDATU construyó nuevos malecones. El Mercado Público junto con el Museo La Cacaotera” localizado en el centro de Villahermosa, formaron parte de “obras que corresponden al Programa de Mejoramiento Urbano 2023, por un importe de 167 millones 123 mil 798.83 pesos más I.V.A.

El plazo de ejecución era 187 días naturales, estableciéndose como fecha de inicio el día 28 de junio de 2023 y de terminación el día 31 de diciembre de 2023”, según establecía el contrato firmado por SEDATU y la empresa constructora.

Doña Guadalupe Morales Hernández, quien siempre ha vendido comida en una Fonda en el mercado, le abruma que todavía tienen que invertir “bastante” para adecuar el reducido espacio asignado.

 

 

Describe que la especie que mostrador que le dejaron a los locales, el tablón, no lo dejaron hacia afuera sino hacia adentro y nos quita espacio, con trabajo entramos”.

“Se llueve cada que hay lluvia. La madrugada del sábado 10 de mayo que se registró una fuerte lluvia se inundó todo eso”, relata.

Además, hay un calor horrendo, no se pueden alzar las cortinas, están durísimas, ya se le puso grasa pero ni así. Un mal trabajo lo que hicieron”. Aún falta la luz, no han instalado el gas y el agua a cada rato se las quitan. “Pues a ver qué solución nos dan, todavía vamos a dar vueltas”, lamenta.

LA OBRA ERA PARTE DE LA REMODELACIÓN INTEGRAL DEL MALECÓN

La SEDATU, entonces dirigida por Román Meyer Falcón, adjudicó la obra a la constructora Infraestructura y Comercialización, S.A. de C.V. (COINSA), con domicilio en Chilpancingo, Guerrero, incumplió el plazo de entrega y se atrasó un año 4.5 meses, además que dejó el nuevo edificio con serias irregularidades constructivas, según detectaron los locatorios y denunciaron al reportero.

SEDATU otorgó en paquete la construcción del Mercado Público y el Miuseo “La Cacaotera”, el  6 de Julio de 2023, al celebrar el Contrato No. Sedatu-Op-044-512-2023 correspondiente al «Proyecto Integral que incluye la elaboración y desarrollo de los Proyectos Ejecutivos para la Construcción de Museo del Cacao «La Cacaotera» y del Mercado «Florentino Hernández», así como, la ejecución de la construcción de Museo del Cacao «La Cacaotera» y de Mercado «Florentino Hernández», en el municipio de Centro (Villahermosa), Tabasco.

COINSA además dejó deudas a diversos proveedores, entre ellos a los transportistas de materiales de construcción, quienes este jueves 15 efectuaron un “plantón de protesta” frente al Mercado de la colonia Gaviotas, ubicada sobre la margen derecha del río Grijalva, para exigir que la constructora les pague el pasivo.

El nuevo Mercado Público de la colonia Gaviotas – que esta incluido en la obra integral del Malecón de Villahermosa, inaugurado el 2 de febrero del 2024, por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador–, tuvo un costo de 177 millones de pesos, cuyo atraso en la edificación afectó seriamente la economía de los locatarios por el lapso que estuvieron sin vender formalmente en el centro de abasto.

Para obras adicionales se contrató por adjudicación directa un nuevo monto para obras adicionales por nueve millones 765 mil 448 pesos. El contratista se obligó a realizar los trabajos “materia del presente contrato en un plazo de 67 días naturales, pactándose como fecha de inicio el día 15 de mayo de 2024 y de conclusión el día 20 de julio de 2024”.

En mayo del 2023, los comerciantes desalojaron el viejo mercado, para ser derribado y se construyera el nuevo, mientras fueron reubicados en locales provisionales armados con techo y paredes de lámina de zinc, sobre un parque lineal de la colonia, calles atrás.

La promesa había sido que a principios del 2024, regresarían a realizar sus actividades comerciales en el nuevo Mercado Público “Florentino Hernández Bautista”.

SALDRÁN DE GUATEMALA PARA LLEGAR A GUATEPEOR”

En el “mercado” provisional, durante casi dos años padecieron todo tipo de calamidades, entre ellas la principal de que no se vendía nada. Además del infierno por el intenso calor en reducidos módulos con techos de lámina; en la época de lluvias les entraba el agua por todos lados. Pero, el acabose fue estar a merced de la delincuencia que les robaba la mercancía y los utensilios que utilizaban para sus actividades comerciales.

Bajo engaño, transcurrió un año y cuatro meses más sin que les entregaran sus locales nuevos para efectuar de manera normal, segura y confortable la atención de sus marchantes y poder sobrevivir de la actividad que siempre han desempeñdo.

Finalmente, “pensábamos que retornaríamos a la normalidad comercial” con el nuevo mercado, supuestamente estaba listo y sólo esperaban que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo entregara al Ayuntamiento y este a los locatarios, pero ha sido decepcionante y molesto para la mayoría, afirmaron.

 

 

Los comerciantes del Mercado Público “Florentino Hernández Bautista” de la colonia Gaviotas, afirman que en los casi tres años que llevan en este trance –desde que salieron del viejo mercado hasta la fecha- la alcaldesa Yolanda del Carmen Osuna Huerta, no los ha visitado para conocer el problema en que viven.

 

SEDATU ADJUDICÓ AL VAPOR LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con su entonces titular Román Meyer Falcón, quien se erigió en el “Secretario de Obras Públicas” de estados y municipios del país, incumplió con el plazo de construcción, como se estableció en el contrato cuando  esa obra.

Como en todas las obras que ejecutó SEDATU, el Mercado Público de la colonia Gaviotas, tampoco se elaboró previamente el proyecto ejecutivo, sino que dentro del contrato se le adjudicó en paquete a la empresa contratista para que lo presentara y construyera.

A los comerciantes del Mercado Público “Florentino Hernández Bautista” “jamás se nos consultó ni preguntó que requerían en la construcción de los locales”, que ocuparían para realizar sus actividades, a pesar de que había sido el compromiso de las autoridades.

El contrato adjudicado a la empresa  “Construcción, Infraestructura y Comercialización, S.A. de C.V.” en participación conjunta con “Puentes, Caminos y Servicios de Infraestructura, S.A. de C.V.”, representado Juan Manuel Tinoco Reyna, en su carácter de administrador único de la empresa “Construcción, Infraestructura y Comercialización, S.A. De C.V.”  (COINSA) y  Samuel Reyes Amaro, en su carácter de apoderado legal, de la Empresa “Puentes, Caminos y Servicios de Infraestructura, S.A. de C.V.”.

El administrador único de COINSA, Juan Manuel Tinoco Reyna, fue director de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), durante el gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero y se le involucró en investigaciones penales federales por peculado con recursos de obras adjudicadas a familiares del entonces gobernador.

 

 

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación contra integrantes de la familia Hughes por su presunta participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y detuvo a los hermanos Víctor Ignacio y Henry Paul Hughes Alcocer, señalados como pieza clave en las transferencias de recursos públicos desviados a Mateo Aguirre Rivero y Luis Ángel Aguirre Pérez, hermano y sobrino del gobernador con licencia, Ángel Heladio Aguirre Rivero,.

Antes de solicitar licencia, el exgobernador Ángel Aguirre –2011-2014–otorgó la patente a Hughes Acosta –hijo de Víctor Ignacio Hughes Alcocer, exsubsecretario de Finanzas de Guerrero–, quien previamente se desempeñó como secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En su momento sumaron siete los integrantes de la familia Hughes detenidos: Víctor Ignacio y Henry Paul Hughes Alcocer, y los hermanos Víctor Felipe, Paulo Ignacio, Mauricio Francisco, Alejandro Carlos y Jorge Eduardo Hughes Acosta. Junto con Mateo Aguirre Rivero, conocido como El Señor del 20 por ciento, y Luis Ángel Aguirre Pérez, los Hughes fueron recluidos en el penal federal del Altiplano, acusados por la PGR de desviar recursos públicos de entidades federales y locales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banobras, Tesorería de la Federación, Comisión Estatal del Agua, Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Comisiones de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), cuyo titular fue Juan Manuel Tinoco Reyna, presunto prestanombres de algunas empresas de Mateo Aguirre Rivero.

Tinoco Reyna, propietariuo de la empresa COINSA, ahora en Tabasco edificó con irregularidades el Mercado Público de la colonia Gaviotas y también dejó deudas a diversos proveedores, como a la Unión de Camiones de Volteo de Centro, afirmó Valentín Robles Hernández, secretario del Trabajo y Conflictos de esa organización de transportistas materialistas.

Por ello, se apostaron frente a la Mercado para pedir la intervención de las autoriaddes para que les apoyen ante SEDATU y COINSA, para que les liquiden el adeudo.

PROMETIERON QUE EN 6 MESES REGRESARÍAN AL MERCADO NUEVO

Don Isabel González Ramos, con local numero 19, que ocupa para su negocio de renovación de calzado, se quejó del atraso con la obra, para que nos entreguen el mercado nuevo.

En abril pasado existía una esperanza de que pronto lo iban a recibir.Para el proximo mes tal vez ya estemos trabajando en nuestro nuevo local y dependía de la fecha que la presidenta municipal, Yolanda Osuna Hiuerta, definiiera.

Recuerda que cuando desocuparon para la construcción del nuevo edificio, “nos prometieron seis meses para reinstalarnos en el mercado nuevo, pero nosotros sabíamos que en esa fecha era imposible, pues un mercado nuevo no se hace de la noche a la mañana, por muy rápido que se trabaje.

“Y sabemos que las obras de gobierno siempre van con atraso. Sin embargo ya pasó más del año. Pero seguimos con esa firme esperanza que pronto ibamos a recibir nuestros locales nuevos”.

Los locatarios desconocen a ciencia cierta los morivos del atraso de la obra, pero el zapatero se imagina que fue “por algún presupuesto del gobierno, o se retarsó la Sedatu o no sé, porque no se ventila nada de eso, no se sabe nada. Lo que si vimos es que la obra iba muy atrasada, pero al parecer ya se terminó”.

El Mercado Público “Florentino Hernández bautista, debió estar terminado y funcionando para enero del 2024, “obviamente, apegandose a los seis meses que nos dijo el Gobierno”, dedujo el zapatero.

“Pero esperemos en Dios que todo salga bien y que estemos contentos con los locales nuevos que nos van a dar”, confiaba Don Isabel González Ramos.

Subraya que en sólo han sobrevivido con sus negocios en locales provisionales durante los dos años que llevan allí.

Luego han sufrido situaciones de robos, por ejemplo al señor de una tienda le vaciaron su mercancía, a la señora que vende zapatos le robaron sus zapatos, sandalias y todo lo que vendía; a la señora que vende medicina naturista le vaciaron su local.

A un amigo del local donde elaboraba y vendía churro, se llevaron todos su equipo y utensilios para elaborar su producto; a la señoara Doña Lupe, le llevaron sus trastes, sus cuchillos y todo en donde vendía comida.

Han sufrido todas esas deficiencias. Las autoridades les prometieron que iban a a existir vigilancia por parte del Ayuntamiento, pero sólo asignaron un velador por la noche, pero obvimente no puede hacer mucho. Pero ultimamente , parece que las cosas se han calmando, ya hay más recorridos de Seguridad Pública por las noches y con la Guardia Nacional que anda a cada rato pasando como que ya se calmaron las cosas. Pero, al principio si nos dieron duro.

Doña Rosita, de un expendio de Pan, dice que aún hacen falta cosas. Aún tienen que realizar contrato de servicio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que será un gasto fuerte para sus bolsillos que vienen de dos años de crisis económica.

En el Mercado provisional “no hubo venta, y ahí fue sobreviviendo y con lo poco que dan los hijos también”.

Doña Guadalupe Morales Hernández, dedicada a la elaboración de comida, señala que el Ayuntamiento traficó con los locales, pues vendió a personas que no eran locatarias del Mercado Público “Florentino Hernández Bautista”. Mientras que a sus dos hijos que eran antiguos comerciantes del centro de abasto, les quitaron sus lugares.

Le dieron preferencia a personas que tienen recursos y negocios en otras partes. Por ejemplo, una taquería que están instalando, tiene locales en otros mercados y en algunos puntos de la ciudad.

A José Carlos Cano Morales y Julio César cano Morales, que habían comprado sus locales en el viejo inmueble que derrumbaron, no les quieren entregar sus espacios para sus fondas.

La comerciante de frutas y verduras, Lorena Reyes Narváez denuncia que en los locales no dejaron tomas de agua potable, la “tabla” que les construyeron les ocupa mucha espacio. Para su mala suerte, “tronó” el transformador con el que tenían luz provisional.

Las ventas en el mercado provisional estuvieron más que raquíticas y vivieron una situación difícil. Y ahora también porque no tienen apoyo de nada y van a comenzar de nuevo.

Tiene una semana que surtió su local, ahora con el número 5, pero la mercancía de perecederos se esta pudriendo, pues no ha vendido nada. Esperan que el Ayuntamiento de Centro o el gobierno estatal les brinde apoyo económico para el inicio de esta etapa, pide la comerciante Lorena, quien en el mercado anterior ocupaba el local 67.

Ante la carencia de agua en los locales, doña Lorena ahora tienen que transportar agua desde el baño para llenar un recipiente para lavarse las manos y las frutas y verduras. “Porque es verdura, tengo que lavarlas y también las manos, por higiene”.

Cuando desalojaron sus locales en el desaparecido viejo Mercado, su local tenía agua en este nuevo Mercado carece del líquido. “Tenía toma de agua, me tomaron foto, con Notario Público lo constataron”, pero de nada sirvió en la construcción de este nuevo inmueble.

Cuando les anunciaron la construcción del nuevo Mercado, les prometieron que los iban a traer uno por uno para que observaran cómo iban a quedar sus puestos de venta y dijeran que hacía falta. Nunca nos trajeron ni les mostraron siquiera los planos, hasta ahora que se los entregan los están viendo.

En los casi dos años que estuvieron en los locales provisionales padecieron también calor, luz, agua, los registros de drenaje tapados y lo peor sin venta.

Botón volver arriba