Promete Sheinbaum mejorar los servicios de salud en Tabasco.
Adelantó que se iniciará el programa más ambicioso de trasplante renal del país.
VILLAHEMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-En su tercera visita al Edén del sureste, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que con la millonaria inversión federal que aterrizará en el estado por fin se logrará terminar el Hospital General de Cárdenas, y se consolidará un IMSS Bienestar que recuperará un modelo que concibe la salud como un derecho de la gente, no como un negocio, mucho menos como un privilegio de unos cuantos.
Tras reconocer que el respaldo decidido del gobernador Javier May ha sido crucial para la consolidación de los servicios públicos de salud en bienestar del pueblo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, mencionó que con la ampliación de la sala de hemodiálisis del “Juan Graham”, ningún paciente con insuficiencia renal tendrá que esperar semanas para un tratamiento urgente ni mucho menos tendrán que desplazarse hacia otro estado.
“Hoy decimos adiós a los ‘cacha turnos’; ahora los pacientes tendrán un turno con equipamiento médico y personal y sin pagar un solo peso”, enfatizó, y adelantó que en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, se iniciará el programa más ambicioso de trasplante renal del país, justamente en el Hospital “Juan Graham”, el cual tendrá la meta de realizar al menos 10 trasplantes mensuales a partir de agosto.
Adicionalmente, en esta institución se inaugurará un servicio de gastroenterología de talla mundial, con el mejor endoscopio del sureste. Además, con la inversión histórica autorizada por la mandataria nacional se impulsarán una serie de obras estratégicas, que incluyen las conservación y rehabilitación de quirófanos, equipamiento, y contratación de personal para todos los hospitales.
Entre las acciones, sobresalen dos nuevos tomógrafos para los hospitales generales de Comalcalco y Cárdenas, mismo que una vez terminado será uno de los más grandes de la región, pues contará con 90 camas, 19 consultorios y tres quirófanos. También destaca la sustitución, a partir de 2026, de los hospitales generales de Macuspana y de Teapa.
Alejandro Svarch subrayó que fue una instrucción de la Presidenta que ningún quirófano esté cerrado, ningún medicamento va a faltar y ningún paciente sea rechazado en la red hospitalaria del sistema público de salud; “se trata de justicia en salud, justicia para los pueblos indígenas en Tabasco, para las comunidades rurales y para las personas que menos tienen; justicia para los niños con enfermedades complejas, para los adultos mayores y para quienes viven con una discapacidad o enfermedades crónicas”.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, resaltó la importancia de la ampliación de la unidad de hemodiálisis, pues tendrá como propósito mejorar la calidad de vida de aquellas personas que llegan a una fase terminal con daño renal y que no necesariamente están abandonados y que, junto con otras medidas, ahora también tendrán la posibilidad de un trasplante renal.
En el multitudinario evento, personal del sector, representantes del novedoso programa Salud Casa por Casa y pueblo en general, correspondieron al esfuerzo gubernamental con constantes aplausos, porras y fotos, ante lo que el mandatario acuñó la frase de que la Presidenta Claudia Sheinbaum no es una visitante en Tabasco, «porque usted es de casa, es tabasqueña, y nos llena de orgullo que nos represente en todo el país y en el mundo».