VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-Al anunciar el XVIII Festival Cultural Ceiba 2025, ‘Arte y Magia en el Grijalva’, del 17 al 19 de octubre próximo, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez invitó a las y los tabasqueños a “disfrutar de la gran cartelera” programada en estos tres grandiosos días, “que nos permitirá apreciar las manifestaciones artísticas y reunirnos como familia y comunidad”.
En la conferencia matutina celebrada en el Palacio de Gobierno, el mandatario explicó que los conciertos, espectáculos y presentaciones -que son gratuitos-regresan a sus raíces: el Barrio Mágico y el río Grijalva, donde habrá foros para los distintos eventos. Además de que “el año pasado, el festival se realizó en noviembre porque estábamos entrando en el Gobierno, pero este año lo volveremos a realizar el próximo mes”, especificó.
Por primera vez, el Festival Cultura Ceiba se anuncia con semanas de anticipación, para que todas las familias puedan planear y disfrutar su asistencia a los eventos programados.
En su turno, la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, amplió que “más que un cambio de sede, es una invitación a reencontrarnos con la historia, a recorrer las calles donde el arte floreció y celebrar juntos, en el corazón de la ciudad, la grandeza cultural de Tabasco”.
Evocó que el Barrio Mágico y el río Grijalva fueron inspiración y escenario donde nacieron Carlos Pellicer, José Gorostiza, Josefina Vicens, Manuel Pérez Merino y José Carlos Becerra, “que se entrelazan con la memoria viva de nuestra tierra”.
De igual manera, “resonaron las guitarras de los tríos, en la Plazuela del Águila, la alegría de las marimbas y las inolvidables tertulias de la Plaza de Armas, que hicieron de este lugar un punto de encuentro para la cultura y la vida comunitaria”.
Razón por la cual los escenarios serán Plaza de Armas, el Salón ‘José Gorostiza’ de Palacio de Gobierno, el Malecón de Villahermosa, el Teatro Esperanza Iris y la Zona CICOM, “unidos por la fuerza simbólica del río Grijalva”.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Promoción Cultural, Salvador Manrique Priego, desplegó el programa general que ofrecerá cada foro sin costo alguno.
En el malecón, el sábado “estará dedicado a nuestro folclore”, con “Tarde de Marimbas”, donde participarán más de 100 músicos, entre quienes han sido invitadas la Marimba del Gobierno del Estado, la Marimba Lira, del Ayuntamiento de Centro; la Marimba Sultana, de Teapa; la Marimba del Ayuntamiento de Comalcalco y cinco marimbas más del municipio de Centro, como la de Macultepec y Ocuiltzapotlán, “marimbistas muy buenos”.
En el mismo foro, el domingo 19 se ejecutarán “Danzas tradicionales”, un evento “muy recomendable porque tenemos grandes danzantes de la región de los Ríos, como los que ejecutan la Danza del Pochó”, explicó el servidor público. También se presentarán danzantes de la Chontalpa como el Grupo Rescate Cultural y el grupo Mukliba Chan, que ejecutarán la Danza del Cabellito Blanco y la del Cojo-Blé.
En el majestuoso Salón ‘José Gorostiza’, del Palacio de Gobierno, se presentarán dos libros y una representación dramatizada basada en los poemas de Carlos Pellicer.
El viernes 17 de octubre, el percusionista Javier Cabrera Jasso presentará “La música en el corazón”, que incluirá también un breve documental. El sábado 18 de octubre, Vianey Pérez presentará el libro ‘Antología con pimienta gorda’. Y el domingo, el Taller de Teatro Campesino e Indígena ofrecerá el espectáculo “Poesía dramatizada de Carlos Pellicer Cámara”. Todos estos eventos tendrán lugar a las 17 horas.
En el Foro Palacio, frente a la sede del Poder Ejecutivo, estará el viernes 17 de octubre, el proyecto “Gigantes del Edén”, de Friné Muñoz, e inmediatamente después el espectáculo musical “Microharmony Exploration”, por el músico Abel Aranda y su cuarteto, que ofrecerán un repertorio de jazz y ritmos contemporáneos.
Allí mismo, el sábado 18 de octubre, para todos aquellos que les gusta bailar, la danzonera, “a la vieja Guardia ofrecerá un repertorio musical bajo el nombre de ‘Su majestad, el danzón’”.
Y el domingo 19 de octubre, el cuarteto de muchachos increíbles “Las Miranda”, conformado por los hermanos Liliana, Cecilia, Verónica y Luis Miranda, hijos del guitarrista recién fallecido Héctor Miranda. Su repertorio incluye canciones románticas populares y composiciones de Verónica Miranda, quien es la solista y tercera voz de la agrupación.
Todos los eventos en este foro están programados a las 18 horas.
En el foro Grijalva, en la explanada de Plaza de Armas, el viernes 17 se presenta el exitoso cantante chiapaneco, Reylli Barba en un concierto estelar. El sábado 18, la soprano, actriz y activista Regina Orozco ofrecerá su espectáculo “Chile, mole y pozole”. Manrique agregó que Orozco integra el proyecto “México canta”, “que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum para crear nuevas narrativas musicales, libres de violencia”.
Y el domingo 19 de octubre, la Orquesta Sinfónica y Coro del Cobatab, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado y los Tamborichocos ofrecerán un ensamble con más de 150 artistas en escena para una “Noche sinfónica”. La programación en esta sede de todos los eventos es a las 20 horas.
En el Teatro Esperanza Iris, el sábado 18 de octubre, se presentará el concierto “Arpas de la costa y la niebla”, por cuarto talentosas artistas que integran Musas Ensamble de Arpas, agrupación única en Latinoamérica dedicada a difundir el arpa de perales a través de géneros diversos, como la música clásica, tradicional, latinoamericanos y pop. Manrique Priego señaló que esta evento es posible por la coordinación que existe con el Festival Cervantino.
En el foro Malecón-CICOM Río Beats, los jóvenes se prenderán el sábado 18 de octubre, desde las 21:00 horas, con los DJ Kavin Priego, y el show estelar de Mariana Bo, “que hace uso del violín con percusiones durante sus intervenciones”.
El servidor público también informó que habrá clases magistrales con el percusionista Javier Cabrera Jasso y el jazzista Abel Aranda, en la Casa de la Trova.