DESTACADASSalud

Ofrece Gobierno del Pueblo mastografías gratis

De enero a la fecha, se han efectuado 13 mil 108 estudios.

3C

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa que no siempre muestra signos y síntomas, además representa la primera causa de muerte en mujeres; la Secretaría de Salud en coordinación con Pemex y el IMSS Bienestar fortalecen las acciones de detección y tratamiento gratuito de este padecimiento en los 17 municipios del Estado.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tiene previsto que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida; es por ello que a través de diversas estrategias la Secretaría de Salud busca que las mujeres mayores de 40 años sin importar su derechohabiencia accedan al servicio de mastografía de manera gratuita.

Una de las estrategias que se ha desarrollado es acercar el servicio a través de las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, así como en las Caravanas Acuáticas, donde con el apoyo de un moderno equipo de mastografía portátil con inteligencia artificial y la Unidad Móvil de la Secretaría de Salud, ha permitido la realización desde las localidades más apartadas de un total de 4 mil 733 estudios.

Así mismo con el apoyo de Petróleos Mexicanos, la Unidad Móvil de Mastografía se han puesto en marcha diversas jornadas en los municipios, donde a la fecha, se han efectuado 3 mil 900 mastografías. Sin contar los 4 mil 474 estudios efectuados por el IMSS Bienestar en sus diferentes unidades médicas.

Es importante precisar que, dentro de la estrategia de detección oportuna, se está priorizando que cuando se efectúa mastografía y de manera preliminar se detecta alguna anormalidad; de inmediato se procede a brindar una referencia a un segundo nivel para la realización de un ultrasonido para confirmar el diagnóstico y que la paciente pueda iniciar de manera temprana el tratamiento oncológico.

Para disminuir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, es recomendable cambiar el estilo de vida y adoptar hábitos saludables como:

• No fumar.
• Tener una alimentación rica en frutas y verduras.
• Consumir pocas grasas animales y trans.
• Aumentar la ingesta de cereales integrales.
• Realizar entre 30 y 60 minutos de actividad física todos los días.
• Consumir ácido fólico.
• Mantener un peso saludable.
• Moderar el consumo de alcohol.
• Amamantar.

7G

Cabe señalar que la autoexploración mensual se debe de realizar a partir de los 20 años, la exploración clínica mamaria anual desde de los 25 y la mastografía a partir de los 40 años, son fundamentales para evitar riesgos.

 

4D
5E
6F
Botón volver arriba