VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) refrendaron su compromiso de colaborar de manera conjunta en acciones de apoyo y difusión que fortalezcan la inclusión y la equidad de los pueblos originarios de la entidad, en concordancia con la visión del gobierno que encabeza el gobernador Javier May Rodríguez.
Durante la firma del convenio de colaboración, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, y el encargado de la Oficina de Representación del INPI en Tabasco, Sebastián Ruiz de la Cruz, destacaron que este instrumento constituye “un paso firme para garantizar que la voz, la lengua, la cultura y el conocimiento ancestral de nuestros pueblos originarios no solo sean reconocidos, sino también preservados, difundidos y fortalecidos desde las aulas y los espacios públicos”.
El representante del INPI reconoció el liderazgo y compromiso de la secretaria Patricia Iparrea Sánchez con la educación, e hizo un llamado al director de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DEIIB), Cipriano Ysidro Ysidro, a mantener el papel de puente entre la dependencia estatal y el Instituto, a fin de materializar esfuerzos de apoyo y difusión de la riqueza cultural, lingüística e histórica de los pueblos originarios.
En su intervención, el titular de la DEIIB, Cipriano Ysidro, subrayó que este acuerdo se realiza en concordancia con los compromisos del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Javier May Rodríguez, orientados a fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Añadió que este convenio permitirá seguir trabajando con cercanía, respeto y difusión activa hacia los pueblos originarios de Tabasco.
La firma del convenio se llevó a cabo en el edificio central de la SETAB, con la presencia del director general de Educación Básica, Macario de la Cruz Pérez; el encargado del Área de Cultura, Artes y Lenguas Originarias de la DEIIB, Salomón Hernández Pérez; así como el responsable del Patrimonio Cultural y Educación Indígena de la Oficina de Representación del INPI en Tabasco, René San Román Acosta.