VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- A prácticamente 2 meses de que el gobernador Javier May Rodríguez cierre este 2025, el pueblo de Tabasco lo recordará como el hombre que promovió la plantación de arboles más grande de México y como el responsable de rescatar el sector acuícola que por años estuvo olvidado.
Cuando el rambután de sus primeros frutos y el mamey empieze a caer de la mata, alguien dirá este árbol se sembró en 2025 cuando el entonces gobernador Javier May Rodríguez promovió la siembra de árboles frutales y maderables en todo Tabasco.
Sin duda el morenista esta haciendo obras para toda la vida, esta convencido de que sus acciones no buscan remediar momentáneamente los males sino cambiarle el sentido a la problemática social, ofreciendo soluciones o alternativas para que todos vivan más felices y eleven su calidad de vida.
Esta llevando el empleo a zonas olvidadas
Otro acierto digno de resaltar es su programa estrella Pescando Vida, donde recientemente puso en marcha la comercialización de la primera cosecha de cuatro toneladas de tilapia, la cual será vendida en mercados de la Ciudad de México y el Estado de México.
Javier May es un político todo terreno que no sólo conoce las necesidades del pueblo sino, que también es un visionario que ha tenido la capacidad de diseñar toda una estrategia para sacarle provecho a los ríos y lagunas del territorio tabasqueño, donde lo beneficiarios sean los más pobres.
La prueba es Jonuta donde el programa Pescando Vida ya es un éxito y ayuda económicamente a sus pobladores que hace un par de años, habían renunciado a la pesca.
Esto apenas agarra vuelo y sin duda el gobernador Javier May Rodríguez esta dejando un buen sabor de boca para el sector agropecuario, se ve y se nota que le sabe y sobre todo que tiene la meta de rescatar al campo tabasqueño.







