24/01/2022
VILLAHERMOSA .- A pesar de los millonarios empréstitos bancarios que realizó el gobierno de Tabasco, inexplicablemente las arcas públicas se desfondaron y no alcanzaron los recursos para el pago de prestaciones de fin de año del 2021, así como a proveedores.
Hasta ahora, el gobierno del estado no da una explicación de lo que ocurre con las finanzas. Existen las hipótesis de que se encuentra desfalcado, existe desvío de recursos o es una deficiente administración del presupuesto. O todo junto.
Por ejemplo en el Poder Judicial están a la espera de que Finanzas ministre bono navideño y de antigüedad que adeuda a sus empleados y les deberá entregar.
La oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia, Gloria Guadalupe Ascencio Lastra, subraya que estos recursos fueron presupuestados y aprobados en tiempo y forma.
La funcionaria judicial reconoció que no se han hecho efectivos algunos pagos de 2021 a la base trabajadora.
La oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), indicó que éstos fueron presupuestados y aprobados, en tiempo y forma, “por lo que se está a la espera de que la Secretaría de Finanzas envíe los recursos”.
Pidió a los servidores judiciales “estar tranquilos, ya que el deber del Poder Judicial es acatar las leyes y sus compromisos se cumplen”.
Detalló que los pagos corresponden a los bonos navideño y por antigüedad laboral que tradicionalmente se pagan el 15 de diciembre durante la ceremonia de clausura de labores del segundo periodo de actividades del Poder Judicial.
Catorce días después de que el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial (SUTAPJET), Lucas Álvarez Zapata, dialogara con las autoridades administrativas de la institución y éstas le ofrecieran la seguridad de que los pagos pendientes del bono navideño y demás prestaciones del año 2021 se pagarán en próximas fechas, Ascencio Lastra explicó que están a días de que la Secretaría de Finanzas ministre los recursos aprobados por el Congreso del estado el 8 de diciembre de 2020.
En entrevista, durante un recorrido de supervisión, la funcionaria consideró que Finanzas ministrará esos recursos en próximos días porque los demás pagos que por ley deben hacerse a la base trabajadora ya fueron saldados, toda vez que «los salarios y prestaciones son sagrados».
Sin embargo, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ha guardado silencio y tampoco ha dado explicación sobre el déficit que prevalece en las finanzas públicas o sobre lo que ocurre con ese faltante presupuestal.