21/08/2023
VILLAHERMOSA.-La “corcholata” de Morena a la presidencia del país, Adán Augusto López Hernández, perdió el apoyo del grupo político de sus paisanos Javier May Rodríguez–Octavio Romero Oropeza, directores de Fonatur y Pemex, respectivamente, que decidió trabajar en apoyo de otra “corcholata” morenista: Claudia Sheinbaum Pardo.
La tarde del domingo, el grupo morenista de los directores de Fonatur y Pemex, integrado por diputados locales y federales, senador, alcaldes y funcionarios federales, estatales y municipales, incluso José Ramiro López Obrador hermano del presidente del país, se manifestó públicamente en favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para la candidatura de Morena a la presidencia del país.
Aunque son cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, las cabezas de los dos grupos políticos hegemónicos de Morena, siempre han estado distanciados, pero ahora decidieron definirse y romper públicamente, luego de la sesión del Consejo estatal del partido guinda.
La confrontación surge con miras a las nominaciones de candidaturas para las elecciones del 2024, en las que estará en juego la gubernatura, alcaldías, diputaciones locales y federales, así como senadores.
La postura de los morenistas a favor de Sheimbaum, causó expectación en los círculos políticos entre sus propios correligionarios y que visibiliza la división en las cúpulas del partido guinda.
La confrontación de estos dos grupos hegemónicos de Morena, encabezados por un lado, de Adán Augusto López Hernández, y el otro, de la dupla Javier May y Octavio Romero, se agudizó este domingo luego que los segundos fueron “planchados” en la sesión del Consejo estatal, ya que el primero se quedó con las presidencias estatal del partido y del Consejo.
Este domingo se eligió como dirigente de Morena de Tabasco, a la exalcaldesa de Teapa, Tey Mollinedo Cano y como presidente del Consejo estatal, al también delegado de Morena en Morelos y dos veces excandidato a gobernador, César Raúl Ojeda Zubieta.
La nueva presidenta de Morena, Tey Mollinedo mencionó que ninguno de los 28 consejeros de la cofradía May-Romero Oropeza, no votó ni propuso candidatos para los dos cargos que eligieron en la sesión del Consejo Estatal, reunión a la que no asistió Adán Augusto López Hernández, a pesar dd ser consejero.
El gobernador sustituto, Carlos Manuel Merino Campos, felicitó a los nuevos dirigentes de Morena y dijo que en ese partido “la democracia es una forma de vida, en ella predominan la libertad y pluralidad, tal como inició este movimiento con nuestro lider moral” Andrés Manuel López Obrador.
El “Capitán Merino”, gente de confianza del secretario de Gobernación, incluso invitó a los recién electos dirigentes morenistas “a construir con base al diálogo y la concertación, para consolidar y evolucionar el proyecto de la Cuarta Transformación”.
Javier May Rodríguez y su grupo político, ya trabajan abiertamente por la candidatura a gobernador de Tabasco; mientras que por el lado de la facción del secretario de Gobernación y gobernador con licencia, todavía no se han pronunciado por un prospecto, pero se baraja que hasta su hermana Rosalinda López Hernández, exdiputada, exsenadora y actual directora de Auditoría del SAT, podría ser la candidata.
Una de las personeras más cercanas al director de Fonatur, la exalcaldesa de Comalcalco y actual diputada federal, Lorena Méndez Denis escribió en sus redes sociales que “en equipo vamos a trabajar para la organización de nuestro movimiento en Tabasco, como lo hemos hecho siempre, y ahora por la continuidad de la Transformación en México que representa la compañera Claudia Sheinbaum”.
En el texto, de quien también fuera pareja sentimental y padre de su único hijo, Javier May, acompañada de fotos de la reunión donde manifiestan su apoyo a Claudia Shembaum, expone que “seguiremos trabajando a ras de suelo, por los principios y convicciones de este movimiento”.
La comida-reunión de los morenistas seguidores de Claudia Sheimbaum, fue privada y luego difundieron por redes las fotografías y video, donde expresan su apoyo a la jefa de Gobierno de la CDMX y no están con la “corcholata” de Tabasco.
A su vez, Ovidio Peralta Suárez, senador de Morena, cargo que asumió al pedir licencia el exsecretario de Bienestar, declaró que para la candidatura a gobernador, May Rodríguez “es quien tiene el respaldo de la ciudadanía, además de la mayoría de las preferencias electorales, sacándoles muchos ‘cuerpos’ a los otros aspirantes”.
En Tabasco, para diciembre del 2023, los partidos deberán definir a sus aspirantes a la gubernatura y realizar el proceso interno en enero del 2024, a través de encuesta, por Consejo o votación de la militancia, y nominarlo oficialmente.