11/09/2022
VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) recuperará el edificio que adquirió o recuperará los 10.5 millones de pesos que pagó al vendedor, quien luego intentó quedarse con el inmueble y el dinero.
Así lo afirmó el profesor Ricardo López Frías, candidato a la dirigencia del SITET, quien explicó que el edificio que se utilizaría para sede de la organización magisterial, se encuentra en litigio entre el SITET y el vendedor.
«Cuando se pactó la compra del edificio en 15 millones de pesos, yo era el responsable del manejo financiero y en tres años no alcanzó para pagar los 15 millones, sólo abonamos 10.5 millones” recordó López Frías.
De acuerdo a una cláusula de la compra-venta, el convenio permitía renegociar el pago de los 4.5 millones de pesos, declaró Ricardo López Frías, candidato a la dirigencia del SITET, en una entrevista dominical en el programa radiofónico “Telereportaje”, donde abundó sobre los compromisos que tiene cuando asuma la dirigencia sindical.

López Frías, en esa charla aclaró la situación de este edificio, cuyo tema los adversarios de una de las planillas contrarias, usan para denostarlo.
El candidato a dirigir el SITET mencionó que por culpa del comité siguiente, en lugar de pagar lo restante 4.5 millones para finiquitar la compra-venta, decidió entablar un juicio (el 585) de acuerdo a registro en los tribunales.
«El 19 de octubre del 2020 — abundó el aspirante a liderear al magisterio— la sentencia fue desfavorable a la organización sindical, se tuvo que devolver el edificio, quedando claro, en la sentencia, en el punto sexto, que los 10.5, ahí estaban como una especie de adelanto”.
“Y en una segunda instancia hay una sentencia que determina que el vendedor tiene que devolver el edificio sindical siempre y cuando se termine de pagar», explicó a pregunta expresa del locutor, Ricardo López Frías.
”El edificio — remarcó — no está perdido, como afirma una de las planillas contrarias a falta de propuestas. El dinero ahí está” dijo el candidato al proponer entrar en una nueva negociación con el vendedor, llegar a un acuerdo y darle la solución..
«Este, también, es uno de los compromisos a cumplir si Dios y las y los compañeros afiliados al SITET así lo deciden este 23 de septiembre» dice con humildad.
En el tema sobre el proceso electoral, el conductor cuestionó al candidato sobre la limpieza de comicios y si existía una planilla de línea. «Por norma estatutaria, según el artículo 101, se debió de entregar el padrón actualizado, el padrón definitivo, con 20 días de anticipación a la emisión de la convocatoria que fue el 24 de agosto.
“Primer principio estatutario que no se cumplió, primer punto que está en contra de la legalidad de ese proceso», dijo de manera contundente el profesor normalista y candidato.
Ante esta situación, el candidato comentó que, mediante los procedimientos legales, hicieron la solicitud del padrón y la respuesta de la Comisión Electoral del SITET, por escrito, fue que aún no tenían definido el padrón como debería estar para el día 23 de septiembre. Lo que despierta las suspicacias de la militancia del SITET.
Otro indicador que mencionó como evidencia de falta de piso parejo fue certeza de que hay una planilla que está compuesta, en su mayoría, por miembros del comité actual.
«Nosotros hemos construido una planilla con compañeras y compañeros de la base que buscamos el voto después de ir a trabajar y nos estamos apoyando con personal jubilado, lo que nos ha dado muy buenos resultados», agregó.
”Hay abandono de la gestoría sindical, hay descuido y eso es lo que tiene hoy al SITET en posibilidad de recuperar las causas que le dieron origen. Y es entonces que sale nuestro lema de campaña: La lucha sigue».
El candidato de la Planilla Gonzalo Castillo Aragón, Ricardo López Frías, dejó en claro que al triunfo, de manera inmediata se trabajará una reforma estatutaria que prohiba que quien ya estuvo en el comité repita. Así también la confirmación de las planillas se hagan bajo preceptos de pluralidad, dónde las y los jóvenes, así como los jubilados, puedan participar.







