19/03/2023
Roberto Barboza Sosa/CONTRASTE POLÍTICO
VILLAHERMOSA.- Hasta hace tres años se tomaba diez minutos transitar sobre el tramo de la avenida Universidad, desde Plaza Las Américas, hasta salir a la avenida Adolfo Ruiz Cortines, con unos tres kilómetros de “embotellamiento”. Ahora la fila de vehículos se extendió por casi seis kilómetros y existen momentos que se lleva unos 40 minutos para avanzar y pasar el atasco, afirma el conductor Ovidio Ruiz.
Don Ovidio Ruiz, con 28 años de conducir diariamente el taxi colectivo de la Ruta Villahermosa–Macultepec–Villahermosa, con un promedio de diez veces ida y vuelta, al igual que centenares de ciudadanos, no sólo de la zona norte de la capital y de la entidad, también del sureste, han sufrido una mayor complicación para transitar por este punto de Villahermosa.
El trabajador del taxi número 1045, coincide con la mayoría de los automovilistas que obligadamente tienen que transitar por ese conflictivo punto de la capital tabasqueña: se diseñó y construyó “al revés” el Distribuidor Vial Universidad.
La millonaria obra supuestamente solucionaría el “embotellamiento vehícular”, que se forma sobre la avenida Universidad con el crucero de la avenida Ruiz Cortínes, “traería ahorro en costos de operación vehicular, tiempos de recorrido y en costo de conservación, así como daría fluidez al tránsito”, afirmaban las autoridades. Pero sólo recrudeció el problema y hasta ahora sólo ha sido un recurso público mal invertido.
La costosa obra – se han erogado más de 535 millones de pesos y aún no la concluyen–se inició en el 2020 con el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, quien dijo que constaría de “tres etapas” y prometió que para finales del 2021 estaría concluida. Hasta ahora aún le siguen añadiendo más “etapas” para tratar de resolver el objetivo propuesto, sin que puedan lograrlo.(https://tabasco.gob.mx/noticias/anuncia-adan-augusto-distribuidor-vial-en-avenidas-universidad-y-ruiz-cortines).
El Distribuidor Vial Universidad, obra licitada en junio del 2020 y adjudicada a amigos y compadres del ahora gobernador con licencia y actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desde un principio se manejó con total opacidad, pues primero se reservó la información del proyecto por lapso de un año, posteriormente, el 10 de diciembre del 2021, se clasificó como confidencial por cinco años. Se desconoce qué tipo de obra diseñaron.
En el Acuerdo de clasificación número SOTOP/UT/AR/001/2020, se reservó la información correspondiente a “Adecuación y actualización del Proyecto Ejecutivo para la Construcción del Distribuidor Vial sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, entronques con las avenidas Universidad y José Pagés Llergo de Villahermosa”.

Desde noviembre del 2019 y aun sin iniciarse, al proyecto, decidieron reservar la información por un año que luego se extendió a cinco años para evitar se conocieran las acciones a ejecutar. “Dada la información estructura contenida dentro de estos estudios, el Distribuidor podría hacerse blanco de vandalismo y acciones que pudieran poner en riesgo su conclusión”, fue el inverosimil argumento.
Se deduce, en realidad, que entre otros propositos de las autoridades en “esconder” el Proyecto Ejecutivo del Distribuidor Vial, es que sobre la marcha fueron “inventando” adecuaciones y “parches”. Finalmente terminaron por realizar equivocados rediseños viales. Inicialmente constaba de tres etapas, pero ya van por la quinta etapa de obras del Distribuidor y aún no funciona bien.
Los villahermosinos creen que en lugar de construir el Paso Vehicular elevado sobre el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, con dirección a la avenida Universidad, la solución definitiva para desfogar los embotellamientos, era construirlo pero con entrada por avenida Universidad y salida con dirección al boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
En las horas pico, la avenida Universidad, es imposible transitarla con prontitutud por la larga fila de carros atascados, mientras que a la misma hora los dos Pasos vehiculares que se construyeron para desfogar el tráfico, paradojicamente se mantienen practicamente vacíos de coches, es decir son innecesarios.
El gobierno morenista tabasqueño, ante el nulo resultado de lograr la fluidez del trafico automovilistico en avenida Universidad, ahora inventó otra “etapa” con un nuevo Paso vehicular adicional de un carril, que construirá desde avenida Universidad hacia la avenida Ruiz Cortines, que pasará sobre la obra ya construida.

Originalmente, el proyecto del Distribuidor Vial Universidad contemplaba tres etapas – tres obras viales -, luego se le añadió una más y luego otra, que aún se licitará, con lo que aumentará su costo proyectado y con la incertidumbre de si realmente resolverá el “embotellamiento” vial.
También ante el nulo resultado en el desfogue de carros con los dos pasos vehiculares construidos, como “solución” las autoridades decidieron utilizar y adecuar en doble sentido la Prolongación de la avenida Francisco Javier Mina, en lugar de un solo sentido como funcionaba originalmente. ”Fue un gran error” afirma el conductor del taxi número 1045 y con 28 años de transitar diariamente por esa zona citadina.
También tuvieron que utilizar una calle, Sindicato de Salubridad, de la colonia Magisterial para tratar desfogar el embotellamiento de la avenida Universidad, ante el malestar de los vecinos de esa colonia.
Las autoridades tuvieron que construirle varios “topes” a esa arteria para evitar que la cruzaran a alta velocidad. Pero por esos reductores, los automovilistas particulares evitar utilizar esa calle, y son los conductores del tranporte público, principalmente, quienes toman ese desvió con el fin de acelerar su rutina.
UN “LABERINTO” EN VILLAHERMOSA POR EL DISTRIBUIDOR
La edificación del “Distribuidor” vial también originó un enredo de transito para quienes transitan por ese punto y se dirigen hacia algún punto adyacente.
Por ejemplo, los automovilistas tienen que realizar malabares cuando transitan de Oriente a Poniente de la ciudad, sobre la avenida Ruiz Cortines, y quieren dirigirse hacia la colonia Adolfo López Mateos o la colonia Magisterial.
O si estan en cualquier punto de la ciudad y desean acudir a los centros comerciales y clínicas, ubicadas en el lado derecho de la avenida Universidad, obligadamente tienen que transitar por uno de los Pasos Elevados, descender y retornar dos veces para entrar a la zona de plazas comerciales allí ubicadas.

Lo mismo ocurre con el lado contrario, sobre la avenida Pages Llergo, en el punto donde se ubica el Paso Vehicular elevado, para dirigirse a restaurantes, hoteles, comercios y algunas viviendas localizadas en esa zona, se tienen que desplazar y dar vuelta en puntos más alejados para lograr entrar y salir de allí.
En la construcción de esa obra, a las autoridades también se les olvidó construir banquetas del lado derecho de la avenida, que sirva a los peatones que transitan de la avenida Universidad hacia Pages Llergo o viceversa. Los viandantes tienen que caminar sobre la carpeta de rodamiento de los carros, exponiendo al riesgo que ello conlleva.

Del lado izquierdo de la avenida, sí existe un tramo de banqueta, pero igual los transeúntes primero tienen que cruzar el rio de vehículos provenientes de la atestada avenida Universidad, que se dirigen hacia la avenida Ruiz Cortines.
LICITACIONES Y PLAZOS DE CONSTRUCCIÓN INCUMPLIDOS
Al mes de noviembre del 2022, la SOTOP había realizado 12 contratos para los proyectos ejecutivos, la construcción y supervisión externa del Distribuidor vial de Universidad y Ruiz Cortines, en la ciudad de Villahermosa, con una erogación de más 535 millones de pesos en los últimos tres años, a pesar de que todos los contratos especificaban como fecha de conclusión en el 2021.
El Proyecto del Distribuidor anunciado desde gobiernos anteriores, sufrió “adecuaciones” aún antes de que se licitara, según confirmó el gobernador en funciones Adán Augusto López Hernández, 20 de febrero del 2020, fecha cuando anunció que finalmente se edificaría esa obra vial para “resolver el problema de tránsito vehicular que persiste en esa zona”.
“El proyecto sufrió una readecuación, que es en lo que estamos trabajando ahora; hacia abril, finales de marzo (de 2020) va a salir la licitación pública y en mayo, deben iniciar las obras”, dijo entonces López Hernández.
La primer etapa del Distribuidor Vial fue la edificación el Puente Elevado de Adolfo Ruiz Cortines-Universidad, con un costo de 210 millones 975 mil pesos, con fecha de inicio 18 julio 2020 y duración de 246 días naturales – abril del 2021. La obra mediría una longitud mil 20 metros, por 7.40 metros de ancho, con dos carriles de circulación en un solo sentido.

La segunda etapa, fue el contrato de la construcción del Puente Elevado Pages Llergo-Universidad, con un costo de 115 millones de pesos, con fecha de inicio el 24 agosto 2020 y terminación en 240 días naturales, también abril del 2021.
En tanto, la tercera etapa, lo constituyeron los “puentes deprimidos”, o carriles subterraneos, en ambos lados de la avenida Ruiz Cortines, con un costo de 93.8 millones de pesos, cuya construcción inició el 1 abril 2021 y deberían concluirse en 245 días naturales, es decir en noviembre del mismo año.
El atraso en la conclusión y entrega de las obras fue evidente, y a finales del año pasado se pusieron en operación, a contrareloj y con irregularidades que tuvieron que subsasanar posteriormente.
Por ejemplo, durante una lluvia de octubre pasado, se inundaron varios puntos sobre Ruiz Cortines, y en la esquina de la avenida Ruiz Cortines y Pages Llergo, en la colonia López Mateos.
En el Puente Deprimido, se formaba una cascada a lo largo de una junta, por la filtración del agua que inundaba la parte latereal de la obra. Sobre la marcha realizaron adecuaciones para reparar esa falla.
Cuando se creía que era solo tres etapas del Distribuidor Vial, surgió repentinamente la construcción de la cuarta etapa, el llamado retorna La Herradura, con un costo de 57 millone de pesos, con inicio el 1 abril 2021, con una duración de 245 días naturales, diciembre de ese año.

La Herradura es un retorno para quienes proceden del Puente Elevado Pages Llergo-Universidad, que se toma por un reducido carril para bajar a la conflictiva avenida Universidad, con sentido hacia Ruiz Cortines.
Sin embargo, esa obra es poco utilizada por los automovilistas, sobre todo en las horas picos, para evitar el embotellamiento precisamente de la avenida Universidad. Esta demás esa construcción y fue un gasto innecesario, pues existe un retorno semaforizado en la misma avenida, metros adelante.
A todos esos gastos, se le suman los casi ocho millones de pesos de los cuatro proyectos ejecutivos de ese mismo numero de “etapas” del Distribuidor Vial Universidad, de acuerdo a los informes en la pagina de Transparencia de la dependencia.
¡SORPRESA! AÚN FALTA UNA QUINTA ETAPA MÁS DE 25 MILLONES DE PESOS
Cuando la población, y en particular los automovilistas creían que ya estaba concluido y compleo el multicitado Distribuidor Vial Universidad, sorpresivamente el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Gildardo Lanestosa León, el 19 de enero pasado, anunció que tienen el proyecto ejecutivo para realizar la quinta etapa, cuya obra en breve se licitará con un costo de 25 millones de pesos, más.
Esa nueva etapa sería otro Paso Superior vehicular de un carril para apoyar a desahogar la carga vehicular que actualmente registra la avenida Universidad hacia Ruiz Cortines, con dirección a Tabasco 2000, y se sumaría al carril que resulta insuficiente para el torrente de vehículos que allí se forma.

El funcionario declaró que el distribuidor es un proyecto integral que no ha sido concluido y la SOTOP está en disposición de que sea auditado, “existe transparencia y no hay nada que esconder”, adujo.
“Esta es una obra que actualmente no se ha concluido, vamos trabajando por etapas y hablar de fracasos significa que nada de lo que hicimos sirve, y eso no es así”, rechazó.
Aunque, él mismo solicitó la Reserva de confidencialidad que por cinco años niega a dar a comocer el proyecto ejecutivo original y sus modificaciones, el funcionario dijo estar abierto a que revisen la obra, pues “es tranquilidad para uno realmente, porque yo tampoco quiero irme a mi casa, luego que termine esto y me vayan a buscar, porque resulta que hubieron problemas”.
Sobre la próxima construcción del segundo carril paralelo, a manera de puente, afirma que fue previsto en el proyecto en el tramo del deprimido, en caso de aumentar el flujo vehicular de Avenida Universidad hacia Ruiz Cortines.
Con la nueva obra del Distribuidor Vial, supuestamente el tráfico será suspendido temporalmente solo en el el tramo lateral, que va de avenida Universidad hacia Ruiz Cortines, en horario de 20:00 a 05:00 horas. Si los villahermosinos ya sufrieron dos años por el cierre de la ciirculación y por los obstaculos de la multicitada obra, pues pueden aguantar otro lapso más, han de pensar las autoridades.
UNA PLANTA DE BOMBEO DE EMERGENCIA
La obra enfrentó su primera prueba, con una fuerte lluvia registrada en octubre del 2022, cuando salieron a flote algunas deficiencias en su construcción, pues registró inundaciones en algunas áreas, que incluso afectó a algunos inmuebles de la colonia López Mateos, ubicados sobre la avenida Ruiz Cortínes.

El agua encharcada incluso se filtró en la junta de un muro de uno de los Puentes Deprimidos, donde el agua formó una cascada. De inmediato se realizaron las adecuaciones para resolver ese problema constructivo.
La empresa constructora Santandreu se vio obligada a instalar un equipo de bombeo permanente para desalojar las aguas pluviales. Cuando concluyan la obra, ese pequeño cárcamo pasará al municipio, que deberá contratar personal para su operación.
Aunque esa obra complementaria relacionada con la captación y descarga de aguas pluviales a la Laguna de las Ilusiones, ya está lista, las autoridades de Tabasco, apenas presentaron el pasado febrero del 2023, el proyecto para su evaluación ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La solicitud ingresada a la Semarnat, el 27 de febrero, contempla la construcción del sistema de captación y descarga de aguas pluviales, que permitirá desalojar las aguas producto de las lluvias en los pasos de deprimidos de Ruiz Cortines, que se almacenarán en contenedores y de allí se bombearán y desalojarán hacia la Laguna de las ilusiones, ubicada a a unas cuatro cuadras. La SOTOP estimó que el costo del proyecto será de un millón 200 mil pesos, con un tiempo de ejecución de la obra de 180 días.
Gildardo Lanestosa, titular de la SOTOP declaró que en el caso de los “encharcamientos” que se registran en el tramo de los Puentes Deprimidos, se originan, porque el drenaje del distribuidor está conectado al de la colonia López Mateos y recientemente, se colapsó, pero enseguida fue desazolvado.
Admitió que de los tres puntos de encharcamientos en la zona alta del distribuidor, dos fueron resueltos con apertura de drenajes y otro, que está a la altura del Puente de Herradura, con la colocación de tramos conocidos como “lavaderos”.

El funcionario afirmó que el proyecto ejecutivo del Distribuidor Vial fue diseñado desde el 2011, luego ampliado en la administración pasada, y en la presente, fue retomado con algunas adecuaciones, y como tal, cuenta con todos sus estudios correspondientes, desde el estructural hasta el del impacto ambiental.
“Se actualizó el proyecto y se cuenta con todo los estudios, estudios de vialidad, estudios de impacto ambiental, estudios estructurales, todo lo tenemos, una obra de esta magnitud no puede uno salir a ojos cerrados a hacerla para empezarla”, declaró el funcionario del gobierno de Morena.
“MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN” ESA OBRA: OPOSICIÓN
La carga vehicular que recibe la avenida Universidad, proviene del transporte público foráneo proveniente de la carretera Villahermosa-Centla y carretera Villahermosa-Nacajuca; rutas de transporte público local de las colonias Tierra Colorada, El Recreo, de INDECO, Villa las flores, Lagunas, y la Zona Industrial. De vehículos de los municipios de Centla, Nacajuca y Jalpa de Méndez.
El Boulevard Adolfo Ruíz Cortínes es la vía corta y rápida que atraviesa la ciudad y conecta las carreteras federales Villahermosa-Cárdenas y Villahermosa-Macuspana, que la convierten en la arteria principal para todos los vehículos “de paso”.
Para el senador de oposición, Juan Manuel Fócil Pérez, de no corregirse los inconvenientes del distribuidor vial de Ruiz Cortines y Universidad, se convertirá en el “monumentoa la corrupción y a la ineptitud de la administración AdánAugusto- Carlos Merino”, consideró.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática, criticó que el gobierno de Tabasco continué con una quinta etapa más, con más gasto millonario, “dinero que nos costará aun más a los tabasqueños”.

“Es un distribuidor -consideró el parlamentario tabasqueño- que desde hace meses denunciamos que estaba mal planeado, que estaba mal diseñado, que no iba a servir”.
“Desafortunadamente -añadió – tuvimos la razón, este distribuidor en vez de mejorar la vialidad de nuestra ciudad de Villahermosa, la capital, ha generado más problemas de tráfico en muchas vialidades que confluyen al distribuidor”.
Observó que la gente para no pasar por el Distribuidor, para no meterse en problemas, toman, otras avenidas o calles y esas calles no están preparadas para tanto flujo de vehículos, “así que vamos muy mal”.
“Es una obra -indicó Fócil Pérez- que honestamente pareciera que el plano lo agarraron al revés y en vez de darle fluidez a la avenida principal que merecía la salida de vehículos… se lo hicieron a otras avenidas que no tenían tanto problema, así que mal esto del distribuidor vial”.
Ojalá algún día llegue a quedar bien y si no, pues va a ser el monumento a la ineptitud de esos gobiernos que se llaman de una Cuarta Transformación, ironizó Fócil Pérez.







