DESTACADASOPINIÓNTABASCO

Tabasco inmerso en el tema político-electoral por la urgencia de conocer al próximo gobernador

Los tabasqueños desean termine la pesadilla que significa la dupla Adán-Capitan Merino: otro sexenio perdido

Roberto Barboza Sosa.

Los 15 meses y medio que aún le restan al actual gobierno de Tabasco, parecerán eternos para la mayoría de los tabasqueños, quienes no ven la hora que concluya la pesadilla que significó la dupla Adán Augusto-Capitán Merino.

Esta administración estatal significó otro sexenio perdido para todos los sectores sociales de la entidad, pues de no haber sido por los programas sociales y obras efectuadas por el gobierno federal, verdaderamente Tabasco estuviera por la calle de la amargura total.

Y tiene toda la razón el consejero nacional de Morena, José Ramiro Ramiro López Obrador, al afirmar que en el ámbito del gobierno estatal, nunca llegó la Cuarta Transformación, pues fue una administración estatal donde sólo nadaron de a muertitos, sin ninguna política pública ni en obras, a destacar.

Es notorio el abandono en que se encuentran todas las áreas y sectores en general de la entidad. No existe ninguna actividad a destacar donde la administración haya realizado inversión pública para su rescate.

Es por ese motivo fundado que todo Tabasco está envuelto y metido de lleno en el tema político-electoral; es decir desean que lo más pronto posible se conozca al candidato y próximo gobernador, para renovar la esperanza de que pondrá todo su empeño y trabajará para sacar avante a los sectores productivos, se mejore la infraestructura carretera, urbana, educativa, cultural, deportiva, de agua potable, salud y se apoye y rescaten todas las áreas de la vida pública.

De acuerdo con el Informe de Pobreza y Evaluación 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), señala que en Tabasco el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema creció del 2018 al 2020, al pasar del 12.1% al 13.7%, con 330 mil 804 en esa situación socioeconómica.

Una variable terrible para la población, fue la carencia a los servicios de salud que presentó un incremento en el 2020, al pasar de 12.6 % al 27%, una variación de 14.4 puntos porcentuales, mayor que los 12 puntos reportados a nivel nacional. Es decir en la entidad 352 mil 917 vivían sin acceso a ese derecho social.

A estas alturas esa cifra posiblemente es el doble, pues la dupla Adán Augusto—Capitán Merino, no mejoraron ni ampliaron la infraestructura hospitalaria ni de centros de salud en los 17 municipios de Tabasco.

El porcentaje de la población con ingreso inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos aumentó de 19.5% a 22.4%. Es decir el número de habitantes que, “aún destinando todo su ingreso corriente total”, no podía adquirir los productos de la canasta alimentaria aumentó en 79 mil 924 personas, para sumar un total de 542 mil 349 tabasqueños en la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos.

Más que justificado para que la población clame porque se termine el actual gobierno que consideran de pesadilla. Pero será hasta el 1 de octubre del 2024 que iniciará su gestión el nuevo gobernador que resulte de las elecciones a efectuarse el 2 de junio de ese año.

Botón volver arriba