VILLAHERMOSA ( CONTRASTE POLÍTICO).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), requiere una ampliación presupuestal para los gastos para los últimos tres meses del año comprendidos dentro del proceso electoral que se inicia el próximo octubre.
Los recursos estaban comprendidos dentro del anteproyecto del gasto de este ejercicio fiscal, pero que el Congreso local no lo incluyó.
Para rentar, equipar y acondicionamiento de los inmuebles donde se instalarán las 21 Juntas Distritales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), el organismo electoral solicitará al poder ejecutivo estatal proporcione alrededor de 76 millones de pesos.
Ese monto es urgente, para cubrir esos gastos de los primeros tres meses del proceso electoral 2023-2024, que inicia oficialmente el próximo viernes 6 de octubre.
Para inicio de diciembre deben estar listos los inmuebles donde sesionarán los Consejos de la Juntas Distritales. En esas 21 sedes del IEPCT se realizan las tareas de la organización, trámites y cómputos de las elecciones de los 17 presidentes municipales y 35 diputados locales, así como gobernador del estado.

El consejero electoral estatal del IEPCT, Juan Correa López explicó que en el proyecto de presupuesto 2023, entregado al Congreso local, se solicitó para este ejercicio fiscal alrededor de 300 millones de pesos, sin embargo solo les proporcionaron 200 millones de pesos, y faltó el monto para el gasto electoral.
De los 200 millones de pesos que el Congreso local autorizó para el IEPCT, están incluidos los 56.9 millones de pesos, correspondiente a financiamiento a partidos políticos —subsidio público- , así como los rubros de servicios personales y servicios generales del Instituto.
Es por ello, que por no haber sido autorizado y entregados los 76 millones para el rubro de gasto electoral, entregado en el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, es que nuevamente se solicitará y aplicarlo en estos tres meses de este año para el proceso electoral en marcha.
Correa López remarcó que las 21 Juntas Distritales Electorales, deberán contar con sus respectivos salón de sesiones de las Consejos Electorales Distritales y el cómputo de votos, bodega para paqueteria electoral, área para personal y equipo donde se capturarán las actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREPET), entras instalaciones.
Allí también reciben las solicitudes de registro dd candidatos a presidentes municipales, regidores y diputados de mayoría; se realiza la entrega a los presidentes de mesas de casillas la documentación, y útiles que usarán durante la jornada electoral del 2 de junio del 2024.







