VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-Petróleos Mexicanos (Pemex) es la petrolera más endeudada del mundo, sobrevive cobijada por el respaldo presidencial, pero en todo este sexenio ha luchado contra corriente, al menos en Tabasco su problema radica en el vandalismo, en cinco años han gastado más de 35 millones de pesos en rehabilitar las tomas clandestinas.
El 90 por ciento de este dinero público sea invertido en dos municipios, Cárdenas y Huimanguillo principalmente, en todo el territorio ambos acumulan el mayor número de denuncias y es donde Pemex ha tenido que desembolsar el recurso para rehabilitar los ductos que son vandalizados por las bandas delincuenciales dedicadas a esta actividad.

En cinco años la petrolera que dirige el agrónomo Octavio Romero Oropeza ha localizado en Huimanguillo 494 tomas clandestinas, este municipio es gobernado por el morenista Oscar Ferrer Ábalos y en los últimos meses ha sido testigo de enfrentamientos entre grupos delincuenciales que se disputan el control de la zona.
En Cárdenas durante los últimos cinco años Pemex encontró 287 tomas clandestinas, seis en Cunduacán y una en el municipio de Centro, capital de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde además se construye la Refinería Olmeca con la cual se pretende conseguir la soberanía energética de la nación.

Pemex informó vía transparencia que en 2019 invirtió $16,346,496.00 para rehabilitar las tomas clandestinas encontradas, en 2020 el recurso aplicado fue de $7,670,489.64, para 2021 fue $2,890,611, en 2022 se gastó $8,501,899.80 y en este 2023 ha desembolsado sólo $54,429 y aún no termina el año.
La lucha por sobrevivir y conseguir la soberanía energética no es sencilla para Pemex, pues mientras le paga a sus proveedores, desembolsa dinero en tapar los ductos del huachicoleo no sólo en Tabasco sino en todo el país.
La petrolera nacional informó que el huachicoleo tiene una alta presencia en entidades como: Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco tierra presidencial.








