DESTACADASTABASCO

Azota mortandad de animales al Yumká

Por Josué Ramírez

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-El Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza mejor conocido como Yumká, ha enterrado en los últimos cinco años a 241 animales, entre ellos se murieron quienes están en peligro de extinción como es el rinoceronte blanco, una tortuga de orejas rojas, una liebre de la patagonia y hasta un borrego pelibuey.

2021 ha sido el año en el que más muertes registró este emblemático lugar turístico dirigido por Francisco José Osorio Gutiérrez, en ese periodo sepultaron a 73 animales entre ellos; un antílope acuático, pajuil, antílope de cuello negro, mono capuchino, guanaco, venado axis, tortuga venusta, guacamaya roja, pato carolina, avestruz de cuello azul, un gaur, pavo real, antílope orix cimitarra, tortuga de orejas rojas, antílope eland, antílope ñu azul y una cebra de Grand.

En lo que va de este 2024 ya murieron seis, un antílope eland, un gaur, un venado cola blanca y un emú, aunque los encargados de cuidarlos no revelan la causa de la muerte, el número de deceso es alarmante, tratándose de un lugar donde se invierte dinero público para el cuidado correcto año con año.

De acuerdo a información revelada vía Ley de Transparencia, en 2019 murieron 15 ejemplares, 2020 fueron 56, para 2021 la cifra se disparó a 73, en 2022 bajo a 52, el año pasado volvió a bajar a 41 y en este 2024 ya van seis.

El Yumká cumplirá en mayo 31 años de operación, abrió sus puertas al público en ese mismo mes pero de 1993, en 2023 fue declarado área natural protegida y es el segundo punto turístico más importante del estado de Tabasco.

La cuota de recuperación es de 147 pesos para visitantes nacionales, 80 pesos para adultos locales que presenten identificación oficial, y 40 pesos para niños.

El Yumká se encuentra ubicado en la ranchería Las Barrancas, y labora de martes a domingos con horario de taquilla de 9:00-14:30

 

Botón volver arriba