3C
DESTACADASTABASCO

Usan Tabasco para cruzar migrantes chinos que huyen del autoritarismo.

Por Josué Ramírez

HUIMANGUILLO (CONTRASTE POLÍTICO).-Tabasco se convirtió en el cruce favorito de las bandas dedicadas al tráfico de personas, ahora no sólo movilizan a centroamericanos sino también a chinos y hasta originarios de países lejanos como Bangladesh y Nepal.

Los ingresan por el Caribe y usan la frontera de Tabasco con Chiapas para introducir a personas que intentan llegar a Estados Unidos, a veces en busca del sueño americano y otras para cometer algún acto ilicito o hasta actos terroristas en la Gran Manzana.

En Villahermosa, la terminal de autobuses de segunda y los semaforos lucen repletos de indocumentados que piden una ayuda para llegar a su destino, muchos piden dinero otros ropa y algunos sólo orientación medica o legal.

Recientemente sobre la comunidad de Malpasito del municipio de Huimanguillo el Instituto Nacional de Migración (INM), detuvo a 145 migrantes que viajaban ocultos y en condiciones inhumanas en la caja de un trailer.

El hallazgo ocurrió durante una inspección de rutina, en el interior del trailer encontraron a 20 personas menores de 18 años de edad acompañadas y 125 adultas (38 mujeres y 87 hombres), de las cuales 50 provienen de Ecuador; 39 de Cuba; 17 de China; 16 de Bangladesh; nueve de Nepal; ocho de Honduras; cinco de la India y sólo uno de Guatemala.  

Según las estadísticas, el INM detectó del continente asiático a tres mil 803 migrantes, entre ellos a mil 287 hindúes, 905 chinos, 262 afganos, 204 nepalís, 337 Uzbekistanes, 135 turcos, 905 chinos, 225 Bangladeshes, entre otras nacionalidades.

Extranjeros originarios de África, fueron cinco mil 814 migrantes, de los cuales mil 741 provinieron de Senegal, mil 564 de Guinea, 679 de Mauritania, 285 de Angola, 218 de Ghana, 214 de Camerún, 132 de Chad, 113 de Etiopía, entre otros africanos.

7G

Hace unos cinco años atrás, quienes transitaban por territorio tabasqueño eran hondureños y guatemalteco. Hoy la crisis económica, los problemas sociales de Centroamérica han expulsado a ecuatorianos, colombianos y venezolanos.

Mientras que las familias asiáticas huyen del autoritarismo de sus gobiernos y por que la economía china perdió su impulso a consecuencia de las duras restricciones por la covid-19, prefieren ir en busca de sus libertades.

Los migrantes de China siguen siendo un grupo más pequeño, pero su presencia está creciendo. Según el gobierno panameño, al menos 1.300 personas provenientes de China cruzaron el Darién en 2022, casi tres veces más que en la década anterior. Esto ha contribuido al número récord de personas que finalmente llegan a la frontera sur de Estados Unidos.

Aunque es una ruta muy conocida para muchos, el camino había sido prácticamente desconocido para los chinos hasta el año pasado, cuando comenzaron a aparecer en las redes sociales un puñado de publicaciones que describían la caminata.

En abril de este año, con el nuevo cierre de Shanghái por la pandemia, las búsquedas en línea de «correr», un eufemismo para emigrar, se dispararon en China. Muchos vieron la política draconiana del país contra la pandemia como un motivo definitivo para tomar la decisión de marcharse.

La mayoría de las discusiones en línea se centraban en obtener la residencia en el extranjero a través de la educación y la inversión. Pero aquellos como la familia Sun, que no tenían los medios para emigrar legalmente, se ven obligados a emprender viajes más arriesgados.

La ruta del Tapón del Darién que tomaron se conoce como zouxian, que se traduce como «ruta a pie».

Una búsqueda de zouxian arroja miles de publicaciones en Twitter, YouTube y aplicaciones chinas como Douyin y Xiaohongshu.

Algunos inmigrantes chinos formaron grupos de chat en Telegram para eludir la censura en WeChat.

Aquellos que habían completado este viaje a Estados Unidos compartieron consejos meticulosos, incluidos lugares para cambiar dinero, cómo evitar la aplicación de la ley de inmigración y cómo empacar liviano para atravesar la selva.

«Siempre sea meticuloso con la planificación de sus reservas de hotel y vuelos de regreso», aconseja un viajero.

«No necesitas empacar toda tu casa», dice otra publicación, con una foto de una mochila. «Si ellos pueden sobrevivir con esto, tú también puedes».

La reciente popularidad del zouxian da fe de la creciente desesperación de algunos por salir de China, dice Alexis Zhou, un investigador independiente que escribe sobre la migración china en América del Norte. Desde la pandemia, ha sido muy difícil para un chino promedio obtener una visa de México o de los países centroamericanos.

«Zouxian bien puede ser la única forma de llegar a Estados Unidos», afirma.

Un largo camino hacia una nueva vida

De la docena de migrantes que hablaron con la BBC para esta historia, muchos dijeron que, irónicamente, salir de China durante la pandemia no fue menos difícil que la ardua travesía alrededor del mundo.

China ha implementado un estricto control fronterizo para combatir la covid, reduciendo los vuelos internacionales de pasajeros en un 97% en 2021 en comparación con 2019, según cifras del gobierno.

También dejó de emitir pasaportes por «razones no esenciales» bajo lo que llama feibiyao buchuguo, una política que prohíbe a las personas salir de China a menos que sea «estrictamente necesario».

Algunos inmigrantes utilizan agencias dudosas para falsificar ofertas de trabajo o cartas de admisión a la escuela desde el extranjero para solicitar pasaportes, que son necesarios para volar fuera del país.

Aunque China ha tomado medidas para aflojar las restricciones de covid en las últimas semanas, Wentao dijo que no habría cambiado su decisión de irse.

«Ya sea que la covid cero se mantenga o no, los problemas de raíz no han cambiado», dijo Wentao. «En China, no veo esperanza«.

El gobierno chino no respondió a la solicitud de comentarios de la BBC, pero anteriormente defendió las políticas del país cuando se le preguntó sobre la popularidad del zouxian.

Manifestantes en Pekín

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Pie de foto, Manifestantes protestan en Pekín contra la política de covid cero.

Las preocupaciones de Wentao también fueron compartidas por otros inmigrantes con los que habló la BBC.

La mayoría de ellos solicita asilo al llegar a suelo estadounidense, a menudo por motivos políticos o religiosos. El proceso de solicitud puede tardar muchos años en completarse debido a los crecientes retrasos en el sistema de inmigración.

Mientras tanto, esperan, buscando trabajos para ganarse la vida.

La mayoría se estableció en California o Nueva York, uniéndose a una gran comunidad de habla china para tener un mejor acceso a trabajos y representación legal.

Wentao eligió Fremont, California, para estar más cerca de su iglesia. Compró un Camry de 2003 por US$1.900 que tiene más de 273.000 kilómetros y vive en una casa con otros inmigrantes.

De lunes a sábado, se levanta alrededor de las 7:00 y maneja hasta San José para trabajar con un equipo de construcción chino. Gana US$160 por día. Los domingos por la mañana va a la iglesia.

Fanático de la exitosa serie de televisión del oeste Yellowstone, Wentao sueña con visitar el parque nacional algún día.

«Pero antes de eso, voy a ahorrar y comprar un auto nuevo que sea capaz de llevarme hasta allí», dijo.

4D
5E
6F
Botón volver arriba