VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemora hoy 22 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco promueve el programa de incorporación voluntaria de Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), como parte de un esfuerzo para fomentar el trabajo digno y garantizar seguridad social bajo un esquema integral simplificado.
El jefe de Afiliación Cobranza en la representación, Eliceo Izquierdo González, destacó que se considera Persona Trabajadora del Hogar a quien de manera remunerada realiza actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra inherente al hogar, en el marco de una relación laboral conforme a lo establecido en la ley vigente con uno o varios patrones.

Izquierdo González resaltó la importancia del rol de los empleadores, ya que es una obligación incorporar a estos sectores a la seguridad social, para con esto poder disfrutar del acceso a los servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, así como el fondo para el retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías, además de las aportaciones al Infonavit.
Asimismo, se incluye la protección a los beneficiarios legales de la persona asegurada, como esposa, esposo, concubina o concubinario, hijos menores de 16 años y padres que dependan económicamente del beneficiario.
Las personas protegen igualmente a los integrantes de su núcleo familiar, quienes, como beneficiarios de la persona asegurada, cuentan también con protección de seguridad social, lo que les permite acceder a servicios médicos y hospitalarios, así como a medicamentos.
El trámite de aseguramiento para PTH se puede realizar a través de dos vías. La primera opción es en línea, ingresando a la liga www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.
Los requisitos son sencillos, deben contar Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y datos del empleador (nombre completo, domicilio y correo electrónico). Además, el pago es por mes adelantado y se debe realizar durante los primeros 20 días de cada mes para que no se vea afectada su vigencia.
La segunda opción para el trámite es de manera presencial, en la Subdelegación del IMSS en Villahermosa, ubicada en la Av. Paseo Usumacinta esquina con Av. César Augusto Sandino No. 102, de la colonia Primero de Mayo.
O bien, en el municipio de Cárdenas, en la calle Sánchez Magallanes No. 206, colonia Centro. El Módulo de Atención labora de lunes a viernes, de 08:00 a 15:30 horas.
Por último, el funcionario del IMSS Tabasco hizo un llamado a las personas empleadoras, quienes constituyen una pieza fundamental para garantizar el acceso a la seguridad social en igualdad de condiciones con el resto de los trabajadores.







