CIENCIADESTACADASEDUCACIÓNTABASCO

Con financiamiento de SEMARNAT, UJAT estudiará causas de mortandad de manatíes en Tabasco

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- Para descubrir las causas que provocan la muerte de manatíes en la Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) destinará a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) 1.8 millones de pesos para realizar estudios a la especie acuática y a su hábitat.

La titular de la SEMARNAT, María Luisa Albores González, enumeró que fue en el período de 2018- 2024 que la especie vivió la etapa más crítica, al sumar un total de 176 muertes documentadas, de las cuales 53 ocurrieron durante el 2018.

Este jueves, la SEMARNAT suscribió un convenio con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para que sus investigadores sea los responsables de desarrollar los estudios del manatí y las causas de la mortandad fallecimiento.

La titular de esta dependencia federal, María Luisa Albores González y el rector de la UJAT. Guillermo Narváez Osorio signaron el acuerdo.

Albores González dijo que esa dependencia federal ha trabajado en otros rubros en la entidad, “en total se han destinado a Tabasco más de 30 millones de pesos para el cuidado y preservación de los ecosistemas”.

Los profesores investigadores de la UJAT, León David Olivera Gómez y Alberto Sánchez Martínez, señalaron que se han realizado estudios en los laboratorios de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), así como en los trabajos de campos en las distintas regiones de la entidad que poseen familias de manatíes como la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla y la Laguna de las Ilusiones.

Precisaron que el objetivo no sólo es encontrar las causas sino intervenir para evitar más defunciones de esta especie icónica de la entidad “continuaremos estudiando la distribución de la especie, así como de los trabajos sobre genética y la respuesta molecular al estrés ambiental al que están expuestos los manatíes por el efecto del calentamiento global”.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presentó el proyecto multidisciplinario destinado a la protección de los manatíes en los pantanos de Centla, que incluye preparación en apoyo técnico a las comunidades locales, capacitación sobre el manejo de varamientos y talleres de educación ambiental, así como asesoría para la realización de necropsias.

Explicó que se realizó de un mapeo de las áreas donde se han registrado muertes de ejemplares, con la colaboración dd la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

María Luisa Albores González destacó que “México cuenta con ecosistemas únicos que lo convierten en el quinto país con más mega diversidad del planeta, por lo que si se extinguen aquí se pierden para siempre”.

Dijo que al cierre de esta administración federal se puede alcanzar la cifra de 50 ANP mismas que brindarán protección y cuidado a más de 5 millones de hectáreas, entre ellas está la nueva Reserva de la Biósfera de Wanha’, ubicada en los municipios de Balancán y Tenosique, Tabasco, en los límites con Guatemala.

El rector de la UJAT, subrayó que “estos trabajos de investigación conjunta, sobre las causas que generan la mortandad de manatíes, no sólo es una responsabilidad social, sino también una necesidad ambiental, porque proteger la biodiversidad nos asegura que estos ecosistemas continúen existiendo para las nuevas generaciones”.

Narváez Osorio expresó el respaldo de los profesores y estudiantes de la UJAT a todas las iniciativas de protección al medio ambiente y sus especies, “El manatí al igual que otros animales como el mono aullador y el cocodrilo son icónicos para Tabasco, y aunque aún no está peligro en extinción, si no se cuida y se protege puede llegar a esos niveles”.

Botón volver arriba