Campo MexicanoDESTACADASTABASCO

Tabasco ampliará superficie agrícola de riego y tendrá ganado sano para exportar

*El 7 de octubre arrancan registros para los programas Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra*

• Cerca de 10 mil pescadores serán beneficiados

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).—En Tabasco se tiene la meta preliminar, con programas de tecnificación del campo, de pasar de las 2 mil hectáreas con sistema de riego existentes, a las 18 mil hectáreas de cultivos irrigados.

También, se reactivarán las unidades de riego en los distritos de temporal tecnificado, en los planes Chontalpa y Balancán – Tenosique.

Con la implementación del programa Sanidad Agropecuaria de Bovinos —con barrido de pruebas contra la tuberculosis bovis – se recuperará el estatus de sanidad animal a Zona A —libre de la enfermedad —con el fin de mejorar el precio del ganado y abrir el mercado hacia otras entidades y a Estados Unidos.

Para elevar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Luisa del Carmen Cámara Cabrales presentó en la conferencia encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, cuatro programas que implementarán en el campo.

Además, anunció que a partir del 7 de octubre arrancará en los municipios de Jonuta y Macuspana, la identificación en territorio y el registro de medianos y pequeños productores para los programas Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra.

Con el Crédito Ganadero a la Palabra, que consiste en apoyos en especie de novillonas y sementales de registro, se incrementará el hato ganadero. Y como se trata de un programa ganadero forestal, los beneficiarios tendrán también que sembrar mil 100 árboles nativos de sombra y forraje.

A su vez, el programa Pescando Vida apoyará a 10 mil pescadores que vivan cerca de cuerpos de agua, con la entrega de jaulas flotantes para la engorda de peces y canastas para el cultivo de ostión.

 

Además, recibirán un jornal mensual de 5 mil pesos, así como la asesoría continua de técnicos, los que en territorio brindarán el apoyo necesario a los beneficiarios para que su producción llegue a buen termino.

En este punto, Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, anunció la recuperación y reactivación de la piscifactoría ubicada en el municipio de Teapa, en la que se proyecta la producción de 12 millones de alevines al año, acciones con las que “se logrará sacar de la línea de pobreza a 10 mil pescadores, los que tendrán asesoramiento y acompañamiento técnico en territorio”.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León, afirmó que actualmente en Tabasco se tiene un consumo de más de 12 mil toneladas de pescado y solo se producen 2 mil, por lo que “lugar por lugar, casa por casa, se llevará a cabo una verificación de las condiciones en las que se encuentran los pescadores tabasqueños”, sostuvo.

Por su parte, Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Ganadería y Agricultura, detalló que el Programa Crédito Ganadero tiene establecido que en determinado tiempo, el productor regresará la misma cantidad de hembras que recibió.

 

 

Esos semovientes, se entreguen a otros productores, lo que incrementará el hato tabasqueño, mejorando la calidad del ganado y por ende los precios.

Botón volver arriba