DESTACADASTABASCO

Al fin una realidad 100 km de carretera de cuatro carriles Macuspana-Villa Chablé: May

BALANCÁN (CONTRASTE POLÍTICO).—La construcción de los 100 kilómetros de la carretera de cuatro carriles Macuspana-Villa Chablé, es un sueño que por fin se hará realidad y servirá para una comunicación fluida de los municipios de Los Ríos con la capital tabasqueña, dijo el gobernador Javier May Rodríguez al anunciar que esa infraestructura fue confirmada este viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante la presidenta de México y de su secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina y el pueblo balancanense, el gobernante tabasqueño dijo que esta fue otra de las “buenas noticias” que trajo Claudia Sheinbaum en su gira a Tabasco.

“Entonces, vamos a llegar a Villahermosa más rápido, vamos a poder hacernos menos tiempo, ese era un sueño que se tenía desde hace mucho tiempo, ahora se va a hacer realidad”, expresó.

Este día también, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el Convenio para la Pensión Universal de Personas con Discapacidad, donde ambos gobiernos aportarán el 50 por ciento de los recursos para ese programa.  “Ninguna persona con discapacidad de Tabasco se quedará sin tener su pensión”.

Durante su primera gira de trabajo en Tabasco, la Presidenta de la República anunció el apoyo a los programas sociales emprendidos por la administración estatal de May Rodríguez.

En el evento presidencial, el gobernador del estado subrayó que desde aquí se logrará consolidar  el compromiso de construir el segundo piso de la transformación.

Además, ante la titular del Poder Ejecutivo federal, May Rodríguez afirmó que su gobierno cumplirá el programa de vivienda, 20 mil viviendas rurales, cuyas escrituras estarán a nombre de las jefas de familia.

“Vamos a ampliar el programa Sembrando Vida, ahora vamos a tener 60 mil nuevos sembradores en Tabasco. Ya tenemos 53 mil del programa federal y hoy nos dieron una buena noticia, va a continuar el programa Sembrando Vida federal, va a seguir y vamos nosotros a llevar a cabo a 60 mil nuevos sembradores”.

Ahora van a poder participar quien cuente con 1.5 hectáreas, va a poder entrar al programa y recibir igual un jornal por trabajar su tierra, por sembrar los árboles, por cuidarlos y “vamos a alcanzar la autosuficiencia alimentaria de 60 mil nuevas familias, ese es el compromiso”.

Al reseñar que lo platicó con la presidenta de México, May Rodríguez informó que con el programa del Crédito Ganadero a la Palabra, se entregarán 10 mil créditos a la palabra, a 10 mil pequeños ganaderos, “ es entregarles 10 novillonas y un semental para pagar con las crías, por eso ya estamos llevando a cabo el censo”.

Se implementará también el programa Pescando Vida, con pescadores, 10 mil pescadores del estado de Tabasco van a recibir igual un jornal, se les entregará el material, jaulas, alevines y alimento para la primera cosecha; también van a contar con la asistencia técnica, cada técnico va a atender a 100 pescadores y conformar igual las comunidades de aprendizaje acuícolas para recomponer el tejido social y la organización social que requiere Tabasco.

A parte, el gobierno federal implementará el programa de Beca Universal, a partir de preescolar, primaria y secundaria, pero se iniciará con los adolescentes de secundaria.

Vamos a lograr hacer realidad el sueño de consolidar la transformación, que tuvo quien inició la lucha de nuestro movimiento en nuestro estado, él siempre soñó con ver un estado próspero, donde no hubiese desigualdad, donde hubiese oportunidades para todas y para todos, él siempre planteó que <por el bien de todos, primero los pobres>,y así lo vamos a hacer, así lo vamos a cumplir”.

El gobernador del estado dijo que se aprendió mucho de él, se aprendió que cuando el presupuesto se administra con honestidad, cuando no se permite la corrupción, el presupuesto rinde, alcanza y se ha demostrado que se pueden revertir las grandes desigualdades.

May Rodríguez ejemplificó con el municipio de Balancán, donde por muchos años no hubo crecimiento demógrafico, sino que iba decreciendo porque la población se iba,

Recordó que en las comunidades ya no había habitantes; al principio se veían pasar a los migrantes que iban al norte, después los balancanenses se sumaron a esas caravanas, porque se canceló la oportunidad, se abandonó el campo, la salud y la educación. Pero, hoy la realidad es otra, “hoy podemos decir que estamos de nueva cuenta recuperando ese tiempo que se perdió y que muchos jóvenes ya se quedan aquí en Balancán y ya estamos volviendo a reactivar la economía”.

Estos programas que se implementaron ayudaron para que se reactivara la economía y desde abajo hacia arriba, y refirió que antes no había ya ni postes donde mataban, sacrificaban el ganado, porque no se terminaba una res. En cambio hoy si se va a Cuatro Poblados ya no alcanza una res para todos, ya se sacrifican más. Igual en Villa El Triunfo, Chamizal, Lombardo Toledano o el Plan Balancán,  la realidad ya es diferente, mencionó el mandatario estatal.

 

Botón volver arriba