EDUCACIÓNTABASCO

Maestra de Ingeniería de UJAT única mujer en recibir Mérito Académico 2024

AGUASCALIENTES (CONTRASTE POLÍTICO).—Por las aportaciones realizadas en el campo de la investigación y trayectoria de 36 años como docente, la profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Ebelia del Ángel Meraz, recibió el Mérito Académico 2024, de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), que congrega a más de 200 instituciones educativas de México.

Durante la XXIX Reunión General de DirectoresNuevas Tendencias de la Ingeniería en Electromovilidad”, que tuvo lugar en Aguascalientes, el presidente de la ANFEI y director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, José Ángel Méndez Gamboa, entregó esta distinción a la docente adscrita a la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), Ebeliadel Ángel Meraz.

Al respecto, la profesora de la DAIA, compartió los aspectos que se evalúan, entre los que destacó, que se debe acreditar la excelencia en el proceso educativo de la ingeniería, a través de las actividades docentes, así como demostrar la calidad en las contribuciones de investigación educativa y tecnológica, publicación de artículos y libros técnicos.

Otro aspecto importante, comentó que es el relativo al impulso a la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, liderazgo que debe ser reconocido entre sus colegas, a través de los grupos académicos de su especialidad.

Dentro de las actividades desarrolladas en la reunión del ANFEI, la Doctora en Corrosión, destacó que tuvo la distinción de dirigir un mensaje a nombre de los galardonados, porque de las ocho regiones, fue la única mujer en recibir el reconocimiento.

También, agregó que tuvo la oportunidad de participar en el 4th North America Automotive B2B Meeting, en las conferencias y mesas de trabajo orientadas a las tendencias de la Electromovilidad, debido a que los retos actuales son el desarrollo de nuevas baterías, sistemas de cargas para los vehículos eléctricos y el reciclado de baterías de litio.

Informó que en la actualidad se encuentra desarrollando el proyecto de ciencia de frontera, “Descubriendo y minimizando las limitantes para el desarrollo de baterías acuosas de Ión Sodio sustentables de BiocarbónExpandido”, apoyado por el CONAHCYT.

Para finalizar, invitó a las jóvenes estudiantes para que lideren los avances y enfrenten el futuro con mejores herramientas, adoptando las tendencias en la ingeniería, como el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en el uso de la Inteligencia Artificial, la Robótica, la investigación en la Electromovilidad y nuevos materiales, así como el aprendizaje del idioma inglés.

Botón volver arriba