VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).—Con el Gobierno del Pueblo la cultura dejó de ser privilegio de pocos, ahora es un derecho de las y los tabasqueños, afirma la responsable del sector, Aída Elba Castillo Santiago, quien destacó que la inauguración del Centro Cultural Quinta Grijalva hizo realidad uno de los 50 compromisos del Gobernador Javier May Rodríguez, que a la fecha ha recibido más de 35 mil visitantes.
El Gobierno del Pueblo impulsa la cultura como parte integral del desarrollo de las y los tabasqueños, las actividades culturales dejaron de ser un privilegio de pocos y ahora el pueblo tiene acceso a todos los eventos y los recintos donde se promueve el arte, además que se fomenta la participación de un semillero de talentos de las comunidades.
La secretaria de Cultura del estado, Aída Elba Castillo Santiago, participó en la mesa de análisis 100 Días del Gobierno del Pueblo que se trasmite en radio y televisión tabasqueña de la CORAT, donde destacó que, con la inauguración del Centro Cultural Quinta Grijalva, se cumplió uno de los 50 compromisos asumidos por Javier May Rodríguez, que hasta ahora ha recibido miles de visitantes, además de cristalizar en acciones el derecho a la cultura y el arte.
«A partir del 6 de diciembre, el Centro Cultural Quinta Grijalva abrió sus puertas para convertirse en la casa de todas y todos. Fue un reto muy grande porque lo activamos a los dos meses de haber entrado, pero ya es una realidad. Hoy empezamos con las visitas de niños de escuelas de comunidades marginadas. El pueblo empezó hacer suyo este recinto cultural», explicó.
Señaló que el compromiso del Gobernador Javier May para impulsar una política cultural de apertura y no elitista, se empezó a cumplir el segundo día del Gobierno del Pueblo, con la reactivación de la Casa de la Trova y actividades artísticas en el nuevo malecón.
“Y no hemos parado. Al mes y medio aceptamos el reto de hacer el Festival Ceiba, que se llevó a cabo del 24 de noviembre al 1 de diciembre, donde participaron más de 700 artistas, en 70 espacios e incluyó la participación de artistas de comunidades como Chivalito, Patastal, Aldama y Frontera. Calculamos una asistencia de más de 10 mil personas en toda la semana del festival y nos dio muestra de que hay público para todo”.

Asimismo, la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Karla Alejandra Garrido Perera, destacó la reapertura de las escuelas artísticas como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno del Pueblo en una nueva política cultural de territorio, así como las visitas que se están realizando a los 17 municipios para encontrar, promover y atender a muchos talentos locales de niños, jóvenes y adultos.
El subsecretario de Desarrollo Cultural, Salvador Manrique Priego reveló que en tres meses la asistencia a todos los museos reabiertos alcanzó una cifra de 53 mil visitantes. El Parque Museo de La venta recibió en ese lapso la visita de 30 mil 200 personas; el Museo de Historia Natural, 12 mil; la Casa Museo Carlos Pellicer, mil 500 visitantes; y el Museo de Historia de Tabasco, cuatro mil 400 visitas.
“Tuvimos en total, nada más en esas tres áreas que son museos, centros culturales y desarrollo comunitario, la presencia de 113 mil visitantes, aparte el impacto en redes sociales, que fueron seis millones 600 mil alcances, lo que muestra que esta sociedad está muy comprometida con la cultura, así como los artistas de todo el estado”, expresó.
Incluso en la colectiva montada en el Centro Cultural Quinta Grijalva, las obras se empezaron a vender desde el primer día de la inauguración. Para cerrar su participación, adelantó que este año ya comenzaron las caravanas tabasqueñas y se trabaja para actualizar el nuevo cancionero tabasqueño.
Por su parte, la titular del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) Vianey Rodríguez Torres, destacó la creación de una aplicación para que todos los artesanos se registren en un padrón virtual, además de destacar la conformación de 17 grupos de WhatsaApp con mil 100 artesanos de los 17 municipios, para que estén bien informados de eventos y convocatorias, los invitó a visitar la nueva sede, ahora que está más cerca de ellos.
Para cerrar la ronda de participaciones, la directora general del Museo Papagayo, Maritza Cuevas López, resaltó la participación exitosa de este recinto en el Festival del Chocolate, donde tuvieron éxito al alcanzar los 10 mil visitantes. También mencionó el logro de haber sido una de las sedes de la Expo Ciencia 2024 y se mantienen pláticas con la red de museos del país para traer exhibiciones que duren aproximadamente seis meses.







