Funcionarios ‘santos’: gastan millones para ver al papa
Más de 50 servidores públicos en los últimos 15 años han justificado sus visitas al jefe del Vaticano con cargo al erario como ‘impulso al turismo’ o ‘búsqueda de inversiones’
CDMX (CONTRASTE POLÍTICO).-Con cargo al erario, decenas de servidores públicos, incluidos diputados, senadores y gobernadores, han gastado cientos de miles de pesos en giras a la Ciudad del Vaticano, en Italia, para reunirse con la máxima autoridad de la Iglesia católica en el mundo.
Rompiendo el principio del Estado laico, por lo menos una decena de funcionarios ha financiado con recursos públicos viajes de carácter proselitista para reunirse, por al menos unos minutos, con el máximo líder de la Iglesia católica, además de hacerlo en compañía de asesores, asistentes, otros servidores públicos e incluso amigos y familiares.
Reporte Índigo rastreó distintos viajes que han realizado a Italia y a otros países, disfrazados de visitas diplomáticas, reuniones de trabajo e incluso actividades legislativas y cuestiones parlamentarias.
Legisladores de distintos partidos políticos, como el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional e incluso Morena, han viajado a este sitio religioso aprovechando sus cargos públicos y pretextando diversas actividades de trabajo.
De acuerdo con información pública de gobiernos estatales y federales, más de 50 funcionarios han derrochado cientos de miles de pesos en recursos públicos para reunirse con el máximo pontífice de la Iglesia católica.
Los casos más recientes tienen que ver con gobernadores que realizaron los periplos específicamente para reunirse con el papa Francisco, Jorge Bergoglio, quien ha recibido a varios políticos mexicanos durante su mandato.
En 2024, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, sostuvo un encuentro privado con el papa a quien extendió una invitación para visitar y “conocer de primera mano la riqueza cultural del estado”.
También diputados locales y federales, así como presidentes municipales, han solicitado una audiencia con el jefe de la Iglesia mexicana durante sus gestiones por diversos motivos.
‘Turismo religioso y gastos millonarios’, así ha justificado la burocracia sus viajes a la Santa Sede
Entre las razones que exponen los servidores públicos y gobernantes para asistir a la llamada Santa Sede se encuentran la exposición de problemáticas del país, como la violencia y la migración, además de asuntos diplomáticos y de inversión, la promoción del turismo religioso e, incluso, motivos personales.
En promedio, los recursos que se erogan para este tipo de traslados de funcionarios mexicanos a Italia oscilan entre los 30 mil y los 650 mil pesos por viaje, debido al número de personas que acompañan a los servidores públicos, como asesores, funcionarios de su gabinete y familiares.
Y es que en las dos últimas administraciones federales se han registrado más de 60 viajes internacionales a la Ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, con el objetivo principal de una reunión con el Sumo Pontífice.
Pese a que es una obligación transparentar este tipo de gastos, varios gobiernos estatales y congresos de diferentes estados del país se han limitado a proporcionar información detallada sobre estos traslados, por lo que los informes sobre estas representaciones se encuentran de forma parcial en los últimos años.
Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra en esta lista de políticos mexicanos que han conocido en persona al papa Francisco. Lo visitó cuando era precandidata a la silla presidencial por el partido oficialista a principios de 2024.
¿Por qué van los gobernadores mexicanos a ver al papa?
En las administraciones federales parece ser una regla no escrita asistir a Roma, Italia, ya que varios gobernadores destinaron recursos públicos para tomarse una foto con el líder de la Iglesia Católica.
De acuerdo con una consulta realizada por este diario a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se contabilizaron más de 20 viajes realizados por autoridades estatales y municipales al extranjero en las dos últimas décadas, bajo el argumento de actividades diplomáticas y de cooperación internacional.
Según consta en la solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), folio 0000500003618, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, la Dirección General de Coordinación Política y la Dirección General para Europa han sido las áreas encargadas de gestionar y coordinar estos desplazamientos al extranjero.
A pesar de estas instancias, la información total de los viajes realizados por funcionarios mexicanos es parcial, pues solo se tiene registro desde 2004 hasta la fecha.
Esto debido a que fue en este año cuando se creó la Dirección General de Coordinación Política, adscrita a la SRE, y que se ha encargado de llevar un registro de los viajes de de servidores públicos a la Ciudad del Vaticano, aunque también con inconsistencias por falta de información de las autoridades.
Y, pese al gasto de recursos públicos y de partidas presupuestales, la SRE informó que no existe reglamento ni legislación que obligue a los gobiernos estatales y municipales a informar a la dependencia federal sobre los viajes realizados al exterior, lo que ha generado una falta de uniformidad en los reportes.
Según los reportes vía transparencia de la SRE son 11 viajes realizados por autoridades estatales desde 2009 hasta 2018, mientras que en la pasada administración también se informaron de viajes a la sede católica en Roma, aunque no se transparentaron todos los gastos.
Entre los viajes más importantes se encuentran los de los exgobernadores José Reyes Baeza de Chihuahua, y Fausto Vallejo, como titular del gobierno de Michoacán.
Los mandatarios estatales participaron respectivamente en diversos eventos internacionales, como encuentros con el papa Benedicto XVI, festividades navideñas en el Vaticano y actividades de promoción cultural y cooperación internacional.
Mientras tanto, en la anterior administración que encabezó Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller fue quien viajó durante la pandemia de COVID-19 a Roma para reunirse con el papa Francisco como parte de una gira internacional de trabajo.
Políticos mexicanos y el papa: viajes, gastos y la controversia del Estado laico
Aunque el sistema político mexicano se rige por un Estado laico, esto le ha importado poco a los políticos, quienes han buscado acercarse de diversas maneras al máximo líder de la Iglesia católica a nivel mundial.
En redes sociales, principalmente en Facebook, Instagram y X (antes Twitter), servidores públicos de diferentes partidos políticos han presumido su visita al papa Francisco y, anteriormente, a Benedicto XVI.
Hay decenas de fotos que circulan en las plataformas digitales de políticos de diferentes partidos políticos que alardean haber logrado estar unos minutos con el representante de la Iglesia católica en la Ciudad del Vaticano. Algo que ha dividido a la opinión pública debido al gasto que esto representa y la narrativa que se busca imponer.
En una revisión realizada por Reporte Índigo a las publicaciones de funcionarios en estas redes durante los últimos años, sobresalen varios mensajes de solidaridad, cooperación, turismo religioso y agradecimiento en nombre de los mexicanos.
“Tuve la gran oportunidad de reunirme con Su Santidad, el Papa Francisco a quien le expresé un saludo de parte de las familias mexiquenses y le agradecí por sus oraciones para nuestro Estado de México. Muchas gracias Su Santidad”, se lee en unas de las publicaciones de los gobernadores escritas en años anteriores.
Uno de los argumentos que han señalado los mandatarios para realizar una gira internacional en Italia es el concepto de “Navidad Mexicana en el Vaticano”, un evento que se lleva a cabo desde hace más de 15 años en cooperación entre ambas partes.
Por ejemplo, a finales de 2023, el gobierno de Quintana Roo destinó casi 60 mil pesos para enviar una representación de funcionarios a este festejo navideño.
Mientras que el gobierno de Nuevo León destinó más de medio millón de pesos en 2023 para cubrir los gastos de viaje y viáticos de la entonces titular de Turismo del estado a este mismo evento.
En tanto, la administración de Campeche reportó un gasto similar en 2018 al erogar cerca de 50 mil pesos para cubrir costos de viajes y hospedaje.
Puebla, por su parte, erogó a finales de 2021 poco más de 35 mil pesos para enviar a dicho evento en Roma al responsable de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital.
Por Reporte Índigo