DESTACADASFEMINISMOTABASCO

Paradójicamente, Instituto Estatal de la Mujer de Tabasco despide a su propia trabajadora por estar embarazada

El IEM en lugar de velar y defender derechos de la mujer, transgrede su propia obligación al vejar a fémina

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).—Supuestamente es una institución que tiene entre su obligación principal el de velar por la defensa y protección de las féminas, sin embargo se transformó en victimaria y violatoria de los derechos de una mujer trabajadora del mismo Instituto Estatal de la Mujer (IEM).

El IEM ultrajó doblemente el derecho laboral de una de sus empleadas, al despedirla alevosamente sólo por el hecho de que se embarazó y tomó sus días de maternidad para atender a su recién nacido.

El caso de violencia laboral contra el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) fue denunciado la mañana de este miércoles, luego que una ex trabajadora de este instituto de nombre Candelaria Baeza Villegas, expusiera haber sido víctima de un despido injustificado estando embarazada y sin haber sido notificada previamente.

“Me dejaron sin contrato estando embarazada, lo que el Instituto Estatal de la Mujer ha hecho conmigo no es solo una injusticia sino un caso de violencia laboral puesto que es un delito despedir a una mujer embarazada y por incumplir un acuerdo ante la Procuraduría General del Trabajo, el IEM ha actuado con dolo irrespetando mis derechos humanos”, sostuvo.

En rueda de prensa, la afectada narró que pese a que durante cinco años brindó su servicio en el área de recursos humanos tras renovar anualmente su contrato en esta dependencia, no se le brindó certidumbre laboral tras haber firmado un documento de re contratación el pasado 14 de enero dependencia este año, proceso que firma al calce la titular del IEM, Claudia Magaña Lugo.

“Tras tomar mi licencia de maternidad me reintegro a mis labores en el IEM pero, la jefa de recursos humanos Gabriela Sánchez como de Administración Manuela Falconi me notificaron que ya no habría contrato para mí a pesar de mi documento de re contratación, dejándome sin trabajo de manera arbitraria, injustificada y sin previo aviso”, añadió.

La denunciante hizo un llamado a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al gobernador del Estado Javier May Rodríguez, así como al secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador para que se pueda atender su caso en busca de justicia.

Frente Abolicionista de Tabasco llama a los tres poderes a evitar vacíos legales que permiten las “renuncias voluntarias” bajo coacción

Tras haberse dado a conocer un caso de despido injustificado en el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) en contra de una mujer embarazada, nuevos casos de violencia laboral han surgido al interior del Instituto refirió Gudelia Delgado, líder del Frente Abolicionista de Tabasco. La activista llamó al poder Legislativo y Judicial a intervenir en las supuestas “renuncias voluntarias”.

“Refiriéndome al caso particular del Instituto Estatal de la Mujer, a partir de la convocatoria a rueda de prensa recibimos varias denuncias en redes sociales, sin embargo, por el mismo temor a las represalias que pudieran darse no pueden hacer públicas sus denuncias. Hemos recibido al menos diez casos por lo que únicamente les damos un acompañamiento y asesoría”, dijo en su intervención Delgado Meza.

En ese sentido hizo un llamado a las instituciones a acabar con las malas prácticas de las llamadas “renuncias voluntarias”, que se obtienen bajo coacción, amenaza y hostigamiento de sus trabajadores que son muy comunes en los cambios de gobierno.

Asimismo hizo un llamado al Poder Legislativo a fin de que sea revisada la Ley Federal del Trabajo para que se atiendan los vacíos legales que permiten las “renuncias voluntarias”, consideró además que el Poder Judicial debería intervenir llamando a sospecha casos en los que un grupo de hasta cuarenta mujeres presentan su “renuncia voluntaria”, renunciando repentinamente a sus derechos laborales, puesto de trabajo, servicio médico, estabilidad económica, bajo coacción.

Botón volver arriba