OPINIÓN

SETAB: EL ROSTRO LÓBREGO DE LA BUROCRACIA

Arnoldo Vilches Damián

SETAB: EL ROSTRO LÓBREGO DE LA BUROCRACIA

Arnoldo Vilches Damián

Como sacada de la pluma del genio checo; Franz Kafka, la historia que a continuación he de referirles cuenta las terribles peripecias que, como Josef K. han vivido docentes de la Escuela Normal del Educación Especial “Graciela Pintado de Madrazo”. El rostro lóbrego de la burocracia en su modo mas opresivo es al que han tenido que enfrentar las y los compañeros. He aquí la historia:

El 5 de marzo de 2024, maestras y maestros participaron en proceso de selección al que, mediante convocatorias abiertas, llamara la escuela Normal Graciela Pintado de Madrazo. Se sometieron a concurso plazas docentes, en diferentes categorías, con tipo de nombramiento base. La convocatoria en cuestión fue avalada por la Secretaría de Educación.

En el proceso cinco docentes obtuvieron las plazas sometidas a concurso y, de acuerdo con el procedimiento, iniciaron con un contrato del 15 de septiembre de 2024 al 16 de marzo del 2025, por lo consiguiente con base en el artículo 6º de la ley federal de los trabajadores al servicio del estado que a la letra dice: «Son trabajadores de base: Los no incluidos en la enumeración anterior y que, por ello, serán inamovibles.

Los de nuevo ingreso no serán inamovibles sino después de seis meses de servicios sin nota desfavorable en su expediente». Basados en lo anterior los protagonistas de esta historia solicitaron fueran convocados por la administración para concluir el trámite de basificación que habían ganado en buena lid. Cabe recalcar que durante este periodo de 6 meses y un día, los compañeros se desempeñaron satisfactoriamente en las funciones. No cultivaron ninguna nota desfavorable.

Fue hasta el 29 de enero cuando se les solicitó llevar la documentación a la subsecretaria de educación superior para ser revisada y dar continuidad al trámite de basificación. Desde ese tiempo estuvieron esperando respuesta para ir a firmar la misma, respuesta que nunca llegó venciendo el contrato de 6 meses y 1 día el 16 de marzo de 2025, por lo que con fecha 18 de marzo solicitaron una explicación por escrito del por qué aún no se les había basificado.

Mientras los docentes esperaban que se les basificara, la SETAB, de manera subrepticia, había instalado un nuevo Comité para reevaluar lo que ya había sido evaluado y dictaminado por un comité que ellos mismos asignaron en tiempo y forma. Alegaron que habían realizado estás acciones porque existía una ‘supuesta demanda’, la que hasta el día de hoy han mostrado a los maestros afectados.

Desesperados, los compañeros, se presentaron a la audiencia pública que, generoso, ofrece el Gobierno del Pueblo. Así, el 20 de marzo, abordaron a la secretaria de educación, Patricia Iparrea Sánchez, a quien le explicaron la situación, mostrándole dictámenes y documentos que avalan haber quedado favorecidos para ocupar las plazas vacantes en las convocatorias abiertas. Es decir, habían cumplido con todos los requisitos establecidos en la convocatoria para, por derecho, obtener su base.

La maestra Iparrea expresó de forma verbal que les darían un contrato de 3 meses, sin basificarlos, porque existía una supuesta demanda sobre el proceso, afirmando que ninguno de ellos había cumplido con los requisitos después de, a decir de ella, haber hecho nuevamente una revisión por el jurídico y transparencia. Después de este desafortunado diálogo con la titular de la SETAB los afectados fueron requeridos a la Jefatura de Departamento de Escuelas Normales donde se les entregó un oficio. «El oficio tenía como ‘Asunto’, la contratación. Entonces les entregaron los requisitos para ser contratados por honorarios en un tiempo de 4 meses (tiempo para que terminara el semestre). Los afectados dijeron al jefe de Departamento que no estaban de acuerdo, pues ellos ya habían ganado su basificación con la categoría y clave que les correspondía por haber participado en la misma con la convocatoria. El burócrata se lavó las manos; dijo que él no tenía la culpa, que el sólo era un gestor y que era el director de Recursos Humanos quien no permitía que los basificaran». Y allá se fueron a Recursos Humanos a solicitar una explicación. No hubo tal, este otro burócrata dijo que él solo seguía órdenes de la secretaria de educación, pero que ese fin de semana hablaría con ella, exponiendo nuevamente el caso, pidiéndoles que se comunicaran o fueran por una respuesta el lunes 24 de marzo.

El lunes, puntuales y esperanzados, acudieron a la Dirección de Recursos Humanos. Después de 3 horas de espera, el susodicho llegó para decirles que le había hablado al jefe de Departamento de Escuelas Normales para decirle que los atendiera. Pero este nunca llegó.

Alicaidos, partieron a las instalaciones de la Dirección de Educación Media y Superior solicitando hablar con la maestra Anabel Suárez Jenner, su secretaria les dijo que tenían que sacar cita. Pidió sus datos prometiendo se comunicaría con ellos. Quiso la suerte que cuando ya se iban se toparan de frente con el Jefe de Departamento a quien comentaron la situación nuevamente, reiterándole que el director de Recursos Humanos afirmaba que él, el jefe de Departamento, es quien no quería otorgarles la base que por derecho les correspondía».

Molesto, el burócrata los subió ante la presencia de la maestra Anabel Suárez y el maestro Iris, Subsecretaria y director de Educación Media y Superior, respectivamente. Ahí los maestros fueron enterados de que ellos no tenían la culpa de que no los basificara, que era decisión de Recursos Humanos. Seguían en el juego de tirarse la bolita unos a otros.

Después de este encuentro en qué los funcionarios del Gobierno del pueblo alzaron la voz, exaltados, los afectados fueron citados a Recursos Humanos donde, uno por uno, iban a recibir las razones por las que no se les daría la tan anhelada base y, por lo tanto, tendrían que firmar el contrato por honorarios.

Fueron citados a las 10 de la mañana, pero en táctica propia de las burocracias viles, comenzaron a llamarlos hasta las 2 de la tarde, uno por uno. En el lugar se encontraba reunida la, supuesta, nueva comisión dictaminadora, que les propuso diferentes plazas. Que fueron rechazadas por ilegales, pues no existía convocatoria como marca la norma, para obtenerlas, además no correspondía a la categoría de las plazas por la que ellos habían concursado. Como espada de Damocles, esgrimieron el argumento que sus plazas estaban demandadas ante la Función Pública.

Al finalizar la reunión los docentes afectados solicitaron fecha y hora de posible respuesta. No sabemos, dijeron, porque necesitan pasar nuevamente a hablar con la secretaria de educación, quedando nuevamente en la misma situación.

Los afectados, reiteraron, no estar de acuerdo con la Setab y su decisión arbitraria de pasar por encima de la comisión dictaminadora asignada en su momento y violentando sus derechos laborales. Nuevamente, desesperanzados pero tenaces, solicitaron a la secretaria de educación revisara el que está afectaba el trabajo docente en la institución a la que estaban adscritos, e insistieron en su quehacer profesional que había dado un avance significativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los normalistas de dicha institución. Alienados, deshumanizados por ese sistema opresivo, los burócratas educativos hicieron caso omiso de dichos argumentos.

Sin embargo, ha trascendido, que todo este Vía crucis que los compañeros están sufriendo tiene su origen en favorecer a parientes de la ex dirigente del SNTE que, sin contar con perfil académico, solicitado en la convocatoria, exige su plaza y las autoridades están sujetas a estos caprichos.

La frase que el Capellán de la cárcel, dijera a Josef K.: «La justicia nada quiere de ti. Te toma cuando viene y te deja cuando te marchas», parece embonar a la situación de los compañeros.

 

Botón volver arriba