DESTACADASTABASCO

Arrecia el Dengue por lluvias en Tabasco.

Es muy importante que la población tabasqueña participe en las acciones de prevención evitando la acumulación de agua de lluvia en objetos en desuso como cubetas, latas, llantas, tambos e incluso hasta en una tapa de refresco

3C

CENTRO (CONTRASTE POLÍTICO).-Ante el inicio de la temporada de lluvias en el Estado, la Secretaría de Salud hace llamado a la población tabasqueña a reforzar las acciones de prevención, evitando la acumulación de agua en objetos en desuso, que al estar expuestos a la intemperie podrían convertirse en criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue.

El dengue es una infección viral transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos principalmente de la especie Aedes Aegypti, que también pueden transmitir enfermedades como el chikungunya y el zika.

Los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas que normalmente se encuentran expuestos en patios, jardines o techos; estos huevecillos pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con las lluvias o humedad surgen las larvas, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura; sobre todo ahora que empezaron a registrarse las primeras precipitaciones de la temporada en el Estado.

Algunas acciones preventivas que pueden ponerse en en práctica son: voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua; compacta y deposita en la basura botellas, llantas, latas o trastos viejos que ya no se utilizan porque pueden acumular agua.

Lavar con agua, jabón y cepillo recipientes como tinacos, piletas, cubetas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua; cubrir permanentemente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

También es muy importante identificar y eliminar los criaderos de mosquitos que pudieran haber dentro de casa, entre ellos cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día; además de utilizar las medidas de protección personal en el hogar como colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar ropa de manga larga y repelentes de insectos.

En caso de presentar síntomas como fiebre de 40°C o mayor, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómito o salpullido; es importante acudir de inmediato a su Centro de Salud o Unidad Médica más cercana y evitar la automedicación.

7G
4D
5E
6F
Botón volver arriba