3C
DESTACADASTABASCO

Encuentran chamba en ampliación de la vía Macuspana-Escárcega

Carpeteros, bandereros, checadoras, maquinistas y otros integran cuadrillas de se observan a lo largo de los trabajos del proyecto carretero

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-La ampliación de la autopista federal Macuspana-Escárcega avanza a buen ritmo con mano de obra de tabasqueñas y tabasqueños, generando empleos y una derrama económica en los poblados que se extienden a lo largo de los primeros 12 kilómetros, que concentran la primera fase del proyecto dentro de territorio estatal.

En el tramo frente a la ranchería Pedro C. Colorado primera sección está el operador carpetero, Luis García Valencia, cuyo domicilio se localiza a unos metros de donde maneja una máquina pesada que va solidificando la mezcla asfáltica, en los dos nuevos carriles que ya se notan y que se sumarán a los dos ya existen.

“Aquí estamos laborando, teniendo carpeta, base negra. Tengo como 12 años de experiencia, he trabajado para varias empresas e incluso para la Sedena. La mayor parte de las veces he estado fuera, solo estuve aquí cuatro años. Y ahorita volví a regresar”, se sinceró el macuspanense, al reconocer que su propia familia ha agradecido que tenga un trabajo estable cerca.

El tabasqueño es uno de los 33 mil 591 trabajadores que han de ser contratados para desarrollar el proyecto que consta de dos etapas, una de ampliación y otra de conservación, las cuales representan una inversión de 11 mil 197 millones de pesos.

Entre las ventajas que ahora tiene este especialista en la construcción está dormir y comer mejor porque, según sus palabras, “vamos y venimos todos los días a la casa, que está aquí cerca. La verdad estamos todos contentos en mi familia porque tengo la chamba aquí cerquita, lo cual me da gusto porque amo mi oficio de ser carpetero y a mi familia”, explicó el hombre de 45 años.

Su cuadrilla se integra por puros paisanos y algunos de origen chiapaneco, de localidades cercanas, “son todos conocidos, con la ventaja de que ya saben lo que van hacer y no hay que decirles mucho”.

El banderazo de inicio de la magna obra fue el 16 de marzo, en una visita de trabajo que realizó a la entidad la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien el Gobernador Javier May Rodríguez agradeció todo el respaldo para llevar a cabo esta acción, de gran beneficio para la generación de empleos y desarrollo económico.

Unos metros adelante, alejado de la cuadrilla, se encuentra Alan Jesús Morales de la Cruz. Con el rostro cubierto por una especie de pasamontañas fresco, que apenas si deja ver sus ojos; se sitúa adelante de los conos anaranjados para advertir la disminución del carril y la velocidad a los automovilistas, que no dejan de circular. Su voz delata una juventud plena.

“Tengo 19 años. Y este es mi primer trabajo, antes, en mi comunidad, nomás me dedicaba al machete. Estoy de banderero, deteniendo los carros cuando va a pasar un volteo a la zona de trabajo o cuando va a salir; yo detengo el tráfico, no es muy difícil. Me dieron chance de aprender y aquí voy, poco a poco”, reconoció.

7G

El nuevo oficio le ha permitido triplicar el salario y sostener, en la ciudad de Macuspana, a su joven esposa y a un infante. En su casa, su compañera, antes de salir le da la recomendación que se cuide, por los carros.

“Con este dinero espero poder hacer algo y estar mejor con mi familia. Todos los que trabajamos vivimos cerquita y eso nos ayuda a que no se gaste mucho en pasaje. Y al acabar la obra va a haber mucho más movimiento del transporte personal hacia las comunidades y el municipio”, destacó.

Una checadora de unidades, que entran y salen del área de trabajo con material mineral, se llama Rubí Domínguez, y vive en la comunidad de Bonanza primera, perteneciente también a Macuspana. Ella es madre soltera y supo que estaban contratando mujeres; luego de acudir a preguntar con una amiga del mismo poblado, ambas se quedaron.

“Tengo el trabajo cerca y no está muy matado. Y yo sé que esto nos beneficiará a todos al final. La obra va a quedar bien, me consta. Fue un compañero de allá de mi zona que nos dijo que había trabajo aquí, que estaban solicitando a dos personas, pero que fueran mujeres. Y vi la oportunidad y me dejé venir y aquí estamos. Somos dos de Bonanza, pero de municipio vienen varios”, explicó.

La joven madre de dos hijos agradeció al Gobierno de México y al del Pueblo el haber concedido la mano de obra a las comunidades locales. “Quiero decirle gracias a la Presidenta y al Gobernador por el trabajo, por todo el apoyo que nos están dando. Al menos a mí, como mujer, como madre soltera, que me den el beneficio de estar aquí, para sacar adelante a mis hijos, me hace feliz y lo agradezco”, afirmó

4D
5E
6F
Botón volver arriba