CULTURADESTACADASTABASCO

Se despide Tabasco de la FILAH con éxito

El último día de actividades estuvo marcado por la riqueza y diversidad de expresiones que mostró nuestro estado.

3C

CDMX (CONTRASTE POLÍTICO).-Con la clausura de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), Tabasco cerró su participación reafirmando su papel como uno de los protagonistas culturales de este magno encuentro celebrado en el Museo Nacional de Antropología.

El último día de actividades estuvo marcado por la riqueza y diversidad de expresiones que mostró nuestro estado. La jornada inició con el conversatorio “Cocineras tradicionales de Tabasco”, donde la Secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, destacó la importancia de preservar los saberes gastronómicos que forman parte de la memoria viva de los pueblos.

Más tarde, en la Carpa 3, se presentó el libro “Zoques y choles de Tabasco. Entre el mito y la historia”, de Daniela Maimone, bajo el sello de Entretejas y la Secretaría de Cultura de Tabasco. La obra abrió un espacio de reflexión sobre la memoria y la identidad de estos pueblos originarios, poniendo en diálogo la tradición oral con la historia escrita.

También en la Carpa 3 se llevó a cabo el conversatorio “Producción, distribución y consumo del cacao: usos sociales, rituales, gastronómicos y comerciales”, con la participación del Excmo. Sr. Ly Djerou Robert, embajador de Costa de Marfil en México; la Secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago; y el empresario cacaotero Vicente Gutiérrez Cacep, quienes resaltaron la relevancia histórica y económica de este fruto que ha hermanado a Tabasco con el mundo.

En el Foro Artístico, los alumnos del CEIBA se encargaron de llenar de música y orgullo tabasqueño la FILAH con su presentación “Son de Ceiba”, un homenaje a las grandes figuras de la música de nuestra tierra que emocionó al público asistente.

La jornada concluyó con la ceremonia de clausura, donde estuvieron presentes el Embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert; la Secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago; Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora de difusión del INAH; así como investigadores, académicos y representantes diplomáticos.

Con ello, Tabasco se despidió dejando un gran sabor de boca: música, danza, literatura, gastronomía y reflexiones académicas que recordaron por qué el sureste mexicano es cuna de identidad y tradición. La FILAH 2025 cerró sus puertas con el orgullo tabasqueño brillando en cada escenario.

7G
4D
5E
6F
Botón volver arriba