VLLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-Con una inversión social estatal acumulada de 344 millones 233 mil pesos, a favor de 20 mil beneficiarios, y la meta de reforestar 100 millones de hectáreas en seis años, a través del programa Sembrando Vida, Tabasco se perfila a lograr la hazaña de convertirse en la entidad con mayor cobertura de reforestación, además de avanzar en la producción y abasto de granos de la canasta básica.
Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo presentó los resultados obtenidos por el Gobierno del Pueblo, a menos de un año de poner en marcha la estrategia estatal dirigida a recuperar el campo, transformar vidas, recomponer el tejido social y cumplir los compromisos hechos con la gente.
Detalló que, Sembrando Vida Tabasco, que opera actualmente en 14 municipios, ha realizado mil 247 asambleas informativas, esfuerzo que derivó en la incorporación de 20 mil hombres y mujeres, que a la fecha suman 30 mil hectáreas con sistemas agroforestales; así como la conformación de 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde sembradoras y sembradores conviven, intercambia saberes y trabajan de manera colectiva.

“Gracias al trabajo diario y a la visión del gobernador, se ha alcanzado una inversión social acumulada de 344 millones 230 mil pesos, que representa el bienestar, el empleo y el desarrollo de las familias en el estado”, subrayó, al recordar que el objetivo es alcanzar 60 mil campesinos y campesinos al concluir la administración.
La estrategia que se traduce en el cumplimiento del compromiso número 18 del mandatario estatal, abundó López Hidalgo, está constituida sobre tres grandes ejes que reflejan la Cuarta Transformación: el rescate al campo tabasqueño, la regeneración del tejido social y el impulso ambiental, este último, con la meta de reforestar 100 millones de hectáreas en seis años.

“Vamos a regenerar la tierra que nos da sustento y vamos a proteger el futuro para las próximas generaciones”, precisó, y recordó que el programa estatal está dirigido a apoyar a pequeños propietarios de parcelas que en 1.5 hectáreas están estableciendo sistemas agroforestales. “Van a ser productivos y va a permitir que el bienestar llegue cada vez a más y más hogares”.
Añadió que en Tabasco se avanza en la consolidación de una política de transformación rural y sustentable, se trabaja para reducir las brechas de desigualdad y de pobreza en la población tabasqueña, llevando oportunidades de desarrollo al campo y sobre todo arraigo en las comunidades, para que ya los jóvenes no tengan que emigrar a otros lados por falta de oportunidad.

“Seguiremos trabajando, impulsando el trabajo de hombres y mujeres del campo, para que no se queden rezagados y porque sabemos que el futuro se siembra con responsabilidad, y que el campo tabasqueño tiene un gran potencial”, enfatizó la titular de la Secretaría de Bienestar.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, dio a conocer que este esquema de trabajo ha permitido la instalación de más de 500 viveros, se han repartido 2 millones 600 mil plantas, producidas por los propios sembradores y sembradoras de municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Balancán, Tenosique, Macuspana y Tacotalpa.
Destacó que, en la producción de plantas, —entre forestales, frutales y maderables—, se cuenta con un inventario superior a las 80 especies propias de la región, pero, sobre todo, se han recuperado especies nativas como el maíz criollo; además, se ha destino recursos estatales por el orden de 37 millones; entregado 330 toneladas de bolsas de vivero y 2 mil 400 rollos de malla sombra.
“Venimos recuperando los maíces locales. Tenemos unos maíces extraordinarios en Tabasco que responden en producción y en calidad”, resaltó al mostrar las primeras cosechas logradas por las y los campesinos como calabaza, chihuas, pepinos, frijoles, y yucas.
Ante medios de comunicación, refirió que, en la histórica Jornada de Reforestación, impulsada por el Gobernador Javier May, desde los viveros comunitarios, los productores se sumaron con la producción de al menos un millón de plantas puestas a disposición de toda la población, quienes ya se preparan para la edición 2026.







