DESTACADASTABASCO

Inaugura Javier May Foro Nacional Ferroviario

Por Josué Ramírez

3C

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-Con la consolidación de un modelo integral de formación técnica, el Gobierno del Pueblo confirma su compromiso con la calidad educativa y la actualización en contenidos, acorde a la nueva era de desarrollo que se vive a nivel nacional, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez al poner en marcha el Foro Nacional ICAT Ferroviario 2025 ‘Vías de Progreso’.

Junto a José Gonzalo Espina Mendoza, director general de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) del Gobierno de México, el mandatario sostuvo que, desde Tabasco, se reafirma el papel estratégico que ocupa la capacitación laboral en el desarrollo de México y, particularmente, en la transformación del Sur-Sureste del país en materia ferroviaria.

 

Ante especialistas, instituciones, empresarios, académicos y estudiantes que se reunieron en Villahermosa, apuntó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han dirigido esfuerzos importantes para recuperar, consolidar y modernizar el sistema ferroviario del país, devolviéndole su papel protagónico en el desarrollo económico y territorial de nuestra nación.

Resaltó que, al ser la entidad pionera en la nueva etapa de la historia ferroviaria del país, con el Tren Maya como el proyecto más grande del mundo en esta materia, el Gobierno del Pueblo consolidó a la única institución del país con un modelo integral de formación técnica, diseñado para atender la creciente demanda de personal calificado en transporte, operación, mantenimiento y logística.

“Los proyectos ferroviarios impulsados en la región sur sureste, forman parte de una política integral desde la cual se vincula la infraestructura con la educación y la capacitación con el bienestar de la gente”, subrayó ante el director del Instituto de Formación para el Trabajo (IFORTAB), Walter Manrique Chávez Cruz.

Al evento, que incluyó conferencias magistrales, paneles de expertos y mesas de trabajo, se inscribieron más de 580 personas y 326 lograron su acreditación oficial. “Estos resultados confirman el compromiso de nuestro gobierno con la calidad educativa y la actualización de contenidos acordes con las necesidades regionales y nacionales», puntualizó el jefe del Ejecutivo.

7G

Tras hacer entrega de reconocimientos, cartas descriptivas y material pedagógico, a directores generales de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tlaxcala, el Gobernador Javier May convocó a establecer un compromiso compartido para fortalecer la formación profesional y el talento técnico que impulse el desarrollo del Sur-Sureste de México.

José Gonzalo Espina Mendoza, director general de DGCFT del Gobierno de México, reconoció el liderazgo y compromiso del Gobernador Javier May con el desarrollo de la entidad y, con el trabajo fundamental de la federación, se trabaja de la mano con las comunidades impactadas con importantes proyectos ferroviarios, demostrando que el desarrollo va de la mano con la justicia social.

“Estamos ante un renacimiento de este transporte en México, un momento histórico que nos exige estar a la altura”, subrayó al invitar a representantes de los ICAT’s del país a formar un frente común para atender las demandas de capacitación de todos los sectores y así, crear una red de talento nacional que sostenga este renacimiento ferroviario.

Destacó que proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, exigen el diseño de una oferta de capacitación pertinente y especializada para formar “a los profesionales que darán mantenimiento a las vías, que operarán la logística y que garantizarán la seguridad de estos sistemas”.

Finalmente, el director del Ifortab, Walter Manrique Chávez Cruz, puntualizó que este foro es una oportunidad para que Tabasco sea un referente nacional en la formación de talento humano especializado. «Estamos demostrando que la educación, la capacitación y la vinculación efectiva con la industria no son solo herramientas de desarrollo, son motores de transformación social y económica para todo México».

Asistieron también Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Jorge Orlando Bracamonte Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso; además de María Amalia Toriello Elorza, secretaria de la Frontera Sur, en representación del Gobierno de Chiapas; y Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación de la entidad; entre otros.

 

4D
5E
6F
Botón volver arriba