VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-El Producto Interno Bruto (PIB) de Tabasco e Hidalgo fue el de mayor crecimiento entre las entidades del País durante 2022, con una tasa de 17 y 11 por ciento anual, respectivamente.
Mientras que a nivel general, 11 estados crecieron por encima del promedio de la economía nacional de 3.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A Tabasco e Hidalgo le siguieron Chihuahua, con un crecimiento de 8.3 por ciento, y Oaxaca, con 7.8 por ciento.
Jalisco registró un alza en su PIB de 5.3 por ciento el año pasado, en la Ciudad de México el avance fue de 4.6 por ciento, en Nuevo León de 3.4 por ciento y en el Estado de México de 2.8 por ciento.
En tanto que la economía de Quintana Roo aumentó 7.2 por ciento y la de Chiapas, 5.5 por ciento, según los datos sin ajuste estacional del Instituto.
El año pasado, dos entidades federativas padecieron caídas en su PIB: Campeche y Durango, con bajas a tasa anual de 3.8 y 0.9 por ciento, en cada caso.
Los números del Inegi también revelaron que en 13 entidades federativas, el Producto Interno Bruto cerró 2022 por arriba de su nivel previo al Covid-19, lideradas por Tabasco, con 41.6 por ciento, y Oaxaca, con 11.7 por ciento.
En Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Baja California y Guanajuato el PIB es 6.7, 5.6, 5.3, 3.6 y 2.5 por ciento mayor, en ese orden, al que tenían antes de la pandemia.
De las entidades que más aportan al PIB nacional, la economía de Jalisco presentó una variación de 0.9 por ciento arriba del nivel prepandemia; Nuevo León está prácticamente igual que en 2019.
En tanto, el Producto Interno Bruto de la Ciudad de México tiene un rezago de 1.3 por ciento con relación a la prepandemia y el del Estado de México es 0.2 por ciento menor.
Así, en 18 estados, el PIB presenta rezagos respecto a la etapa previa del Covid-19. Destaca Campeche con 13.2 por ciento, y Colima, con 8.1 por ciento.
El nivel del PIB de Coahuila fue 5.4 por ciento inferior al que tenía en 2019, antes de la pandemia; el de Quintana Roo fue 5.2 por ciento inferior y el de Morelos, 4 por ciento.
A nivel nacional, el Producto Interno Bruto de 2022 resultó 0.4 por ciento más grande que el contabilizado antes del coronavirus.
En 2020, la economía mexicana, medida por el PIB, se hundió 8.6 por ciento. en medio de los estragos de la pandemia del Covid-19.
En conjunto, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco tienen un participación de 39.1 por ciento en el Producto Interno Bruto del País.
Economías en marcha
De los 32 estados, cinco tuvieron incrementos en su PIB de entre 7.2 y 17 por ciento en 2022.
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA
(Variación % anual en 2022)
Las que más avanzan
Tabasco | 17.0% |
Hidalgo | 11.0 |
Chihuahua | 8.3 |
Oaxaca | 7.8 |
Quintana Roo | 7.2 |
Chiapas | 5.5 |
Jalisco | 5.3 |
Sonora | 4.8 |
Ciudad de México | 4.6 |
Nuevo León | 3.4 |
Estado de México | 2.8 |
Las que retroceden
Campeche | -3.8% |
Durango | -0.9 |
3.9%
PIB TOTAL
Fuente: Inegi