CENTRO (CONTRASTE POLÍTICO).-Atenderse en el Hospital Regional de Pemex dejó de ser un privilegió, esta convertido en un Centro de Salud Comunitario donde no tienen médicos especialistas, medicamentos, equipos tecnológicos y espacios para dar una atención de calidad, así lo describen los trabajadores de la petrolera más endeudada del mundo.
En los últimos cinco años, murieron 2 mil 571 personas, algunos entraron vivos y salieron muerto, así lo denunció el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) sección 44, José Zamudio Aguilera durante una protesta pacífica en el marco del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera.
A decir del líder sindical que además fue uno de los impulsores de la campaña presidencial de Adán Augusto López Hernández, la administración de Rodolfo Lehmann Mendoza Subdirector de Servicios de Salud de Pemex, ha sido pésima y la prueba es que en su mandato murieron 2 mil 571 trabajadores entre ellos los nueve muertos por la heparina sódica contaminada detectada en 2020; los 583 fallecidos por COVID-19, y los mil 979 más fallecidos por diferentes causas.
Culpó al director de Pemex Octavio Romero Oropeza por la situación precaria en a que se encuentra el Hospital Regional de Pemex, por considerar que ha sido un funcionario que no atiende las demandas de su gremio y ha dejado de darle mantenimiento a los nosocomios.
Los petroleros caminaron por las calles de Villahermosa en señal de protesta contra la 4T, adelantaron que aplicarán un voto de castigo a Morena por haberlos ignorado y darles un trato inhumano en los hospitales de Pemex.
”También es muy cierto que con la ‘penicilina democrática’ que apliquemos en junio acabaremos con estas bacterias”.
”La administración de Oropeza resultó ser de Oropel”, se leía en una de las lonas que exhibieron durante la movilización para manifestarse contra con el director general, Octavio Romero Oropeza, a quien acusaron de no escucharlos y minimizar sus demandas.
Aseguró que quienes están al frente de Pemex son los culpables de los incendios y accidentes en la refinerías del país y otras instalaciones, porque no se ha invertido en mantenimiento y eso ocasionó desastres en Cadereyta, Cangrejera, Salina Cruz, Nohoch y Minatitlán, entre otros.
“Cierto es también que ellos son quienes alteran el orden contractual en perjuicio de los trabajadores, cierto es que le deben a proveedores, le deben a prestadores de servicios, le deben a los trabajadores, le deben a México y le quedan a deber a Pemex”, declaró.