VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).— La implementación de política pública de audiencias ciudadanas en las comunidades de los 17 municipios tabasqueños permitió al gobernador Javier May Rodríguez, atender a más de 280 mil personas.
Esta modalidad de gobernanza jamás aplicada por algún gobernador de Tabasco, generó ese contacto ciudadano en los dos primeros meses de la actual administración estatal mayista.
El pasado lunes 2, el Gobernador Javier May Rodríguez agradeció a los 17 alcaldes, gabinete estatal, servidores públicos federales, así como de los poderes Legislativo y Judicial, y de la FGE el unir esfuerzos para acercar los servicios a la población.
May Rodríguez informó que las denominadas “Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio” efectuadas en los 17 municipios, permitieron llevar atención directa y sin intermediarios a más de 70 mil familias tabasqueñas, esto es, más de 280 mil personas, que pudieron acceder a servicios y hacer sus gestiones sin tantos trámites.
El mandatario estatal destacó que durante la primera vuelta al estado, iniciada el 15 de octubre y concluida el 28 de noviembre, el Gobierno del Pueblo visitó 17 Centros Integradores, donde él atendió personalmente a más de 5 mil personas, que se acercaron a solicitar audiencia.
En su conferencia de prensa, confirmó que en enero próximo el Gobierno de Territorio continuará con las jornadas de atención directa al pueblo, al tiempo que externó su gratitud hacia la gente por la confianza y oportunidad de poder servirle a ras de suelo.
El titular del Poder Ejecutivo también agradeció que a este ejercicio de cercanía y contacto directo con el pueblo se hayan sumado servidores públicos del gobierno federal, así como de los poderes Legislativo y Judicial, y la Fiscalía General del Estado.

“Aunque son autónomos, coincidimos en que la atención al pueblo nos hace unir esfuerzos, y así lo estamos haciendo”, enfatizó, tras reconocer el acompañamiento que brindaron las y los 17 presidentes municipales, así como la entrega y entusiasmo de las y los servidores públicos estatales.







