3C
Campo MexicanoDESTACADASTABASCO

Gobierno de Tabasco impulsa rescate genético del cacao en la “Finca El Morralero”.

La riqueza de este sitio es única en el mundo ayudará en el objetivo de sembrar las 100 mil hectáreas de este emblemático fruto durante el sexenio

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-Desde el Jardín Clonal, que posee una riqueza varietal calificada como única en el mundo, la SEDAP fortalece la producción de plantas de cacao, logrando ya casi 200 mil plantas listas para ser entregadas a los productores.

El Gobernador Javier May Rodríguez ha anunciado la meta de alcanzar las 100 mil hectáreas de cacao en Tabasco, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, avanza en la recuperación del jardín clonal “El Morralero”, un espacio estratégico para la conservación y reproducción de material genético de alta calidad.

En lo que va de la actual administración, se han sembrado 198 mil 115 semillas, en una labor orientada a lograr la repoblación y ampliación de plantaciones con cacao que conserve las cualidades genéticas más apreciadas en el mercado: olor, color y sabor.

El Director Agrícola de la SEDAP, José Luis Sánchez Izquierdo, informó que, una vez que las plantas estén listas para su traslado al campo, se realizará su entrega a través del programa estatal Sembrando Vida, operado por la Secretaría de Bienestar.

“Es indicación del Gobernador trabajar en conjunto. Nosotros producimos las plantas, ellos las siembran y les dan acompañamiento técnico a través de sus promotores productivos y sociales. Este esquema de transversalidad nos permitirá avanzar hacia la meta de 50 mil hectáreas adicionales de cacao en el estado”, puntualizó.

Por su parte, el jefe del Departamento Coordinador de Producción de Plantas de la SEDAP, José Manuel Carrillo Torres, subrayó que en el vivero de la finca “El Morralero” se tiene una meta de 500 mil plantas de cacao, de las cuales ya se han producido cerca de 200 mil, además de atender un jardín clonal con 17 variedades, provenientes de 13 materiales genéticos identificados como únicos en el mundo.

“La riqueza varietal que aquí se conserva es única en el mundo y debemos rescatarla. Durante más de 12 años esta área permaneció en abandono, pero por instrucción del Gobernador Javier May Rodríguez, hicimos un diagnóstico y aplicamos buenas prácticas culturales para su rehabilitación”, explicó.

7G

La Secretaria de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, ha manifestado que este esfuerzo permitirá avanzar hacia un modelo de producción con injertación en campo para acelerar el rendimiento de las plantaciones, con impacto directo en la economía de los cacaoteros del estado.

4D
5E
6F
Botón volver arriba