DESTACADASTABASCO

Asegura Javier May que no existe corrupción en su gobierno.

La enfrenta con instituciones sólidas y resultados tangibles no con discursos.

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-En Tabasco la corrupción no se combate con discursos, sino con instituciones sólidas y resultados tangibles, lo que ha permitido que la percepción de la gente empiece a cambiar como un signo alentador de que vamos por el camino correcto, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez tras instalar este viernes el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Aseguró que en la nueva etapa emprendida 11 meses atrás en la entidad, la transparencia y rendición de cuentas son pilares de la Cuarta Transformación, por lo que el Gobierno del Pueblo trabaja para cumplir el compromiso de que cada peso del presupuesto se invierta en bienestar y al mismo tiempo consolidar un servicio público donde la honestidad sea regla y no excepción.

En el marco de la sesión de instalación, el mandatario estatal tomó protesta a las y los nuevos integrantes del Comité Coordinador, cuya conformación es ahora más plural al incluir a representantes de los tres poderes del estado y los municipios, en respuesta al mandato establecido en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción expedida este 2025, con el fin de redefinir su estructura y dar una mayor eficiencia y accesibilidad a la ciudadanía.

En compañía de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Mileily Wilson Arias, y la secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Kitze González Nava, el jefe del Ejecutivo dejó claro que, en esta nueva etapa, los compromisos son consolidar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno; prevenir y sancionar la corrupción con mayor eficacia; y fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno en beneficio de todos los tabasqueños.

Enfatizó que, con la instalación del Comité Coordinador, Tabasco reafirma su compromiso de consolidar un gobierno transparente que dé respuesta con responsabilidad a las y los ciudadanos, y en ese contexto, añadió, la Secretaría Técnica, dotada de autonomía técnica y normativa, tendrá un papel crucial en la emisión de criterios y dictámenes, actuando con independencia, en coordinación con los entes públicos para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Sistema.

Ante integrantes de órganos de fiscalización, de justicia y transparencia, dijo que, al ampliarse la integración del Comité, en el que ahora participa un representante del Congreso del Estado y, como invitado permanente, un representante de los 17 municipios, en este caso, el alcalde de Cárdenas, Euclides Alejandro Alejandro, se fortalece la vinculación entre instituciones y sociedad, haciendo más sólido el combate a la corrupción.

El jefe del Ejecutivo estableció que estas medidas representan pasos cruciales en la construcción de un Tabasco decidido, con obligación ética y política, a erradicar la impunidad y garantizar que el servicio público se conduzca siempre con integridad, pero, sobre todo, a dejar atrás aquellos tiempos donde la corrupción significó uno de los problemas más graves de nuestro país y de Tabasco.

La secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Kitze González Nava, rindió un informe de las acciones relacionadas con la Reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción expedida el 11 de junio pasado, a partir de la cual inició en Tabasco una nueva etapa en la prevención y combate de las prácticas deshonestas e indebidas por parte de servidores y particulares que tienen relación con los entes y recursos públicos.

Con los ajustes, Tabasco da pasos firmes hacia un futuro donde la integridad pública y la confianza social sean pilares de la vida democrática, señaló en la sesión en la que rindieron protesta como integrantes del Comité Coordinador la secretaria Mileily Wilson Arias, así como Juan José Peralta Fócil, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado; Luz María Armenta León, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa; y Mario Antonio Balcázar Liévano, magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial.

También se les tomó protesta a María Fernanda Arjona Gallegos, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo; al diputado José Medel Córdova Pérez, presidente de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso del Estado, y Elidé Moreno Cáliz, fiscal Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado.

Botón volver arriba